Publicidad

Milei, Criptos y su biógrafo

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch


¡Hola! Este domingo termina la Berlinale y veremos si alguna producción chilena sale premiada. El mismo día comienza el Festival de Viña. Y empiezan a terminarse, ahora sí, las vacaciones.

  • Donde la cosa ha estado movida ha sido en la polémica entre Mon Laferte y algunos artistas visuales, tras la difusión de una carta pública firmada por más de 500 creadores. Esta semana salió en su defensa el Parque Cultural de Valparaíso, donde está su muestra en cuestión, además de la destacada artista Voluspa Jarpa, y luego habló la propia Mon en sus redes sociales.
  • Además, en esta edición: la ópera chilena que se va a Europa, cómo serán los shows de Tool en Chile y la primera tumba de faraón descubierta en un siglo.
  • Bonus track: la entrevista de Martín Andrade al cineasta Tomás Alzamora, por su película documental sobre el movimiento social que defiende a la longaniza de San Carlos.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

Inscríbete gratis

1

 EL BIÓGRAFO DE MILEI

AME8853. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/02/2025.- Fotografía de archivo fechada el 18 de noviembre de 2024 del presidente de Argentina, Javier Milei, participando en la plenaria con jefes de Estado en la cumbre del G20, en el Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro (Brasil). La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales. EFE/ André Coelho /ARCHIVO

Lo del presidente argentino Javier Milei y el lío en que se metió con la promoción de una criptomoneda, cuya caída provocó pérdidas millonarias alrededor del mundo, sin duda fue el tema de la semana.

  • Para entender (y explicar) el asunto, entrevisté al periodista trasandino Juan Luis González, autor de la biografía El loco (2023), quien me dio algunas claves.
  • Yo creo que fue un error, fue un negocio que salió mal y además desnudó su ignorancia en algunos temas y que de economía tampoco es un gran especialista”, fue una de las cosas que me dijo.
  • González además cree que este episodio es parte de una historia más larga, sobre la cual comentó en su libro, y es que “a los dos Milei no les cierran las cuentas cuando se meten en política”, por lo cual, al menos desde 2022, Karina Milei, la hermana del mandatario, “cobra los encuentros con Milei”. “Si vos te querés juntar (con él), tenés que pagar plata”, aseguró.
  • Puedes leer la entrevista completa AQUÍ.
2

 TOOL PREPARA ARRIBO A CHILE

Crédito: Cedida

La banda Tool, de la cual es fanático el Presidente Gabriel Boric, ya está preparando las maletas para sus recitales en Chile, tanto en Lollapalooza (23 de marzo) como el que brindarán en el Movistar Arena (25 de marzo).

En la más reciente edición de la revista Rockaxis aparece una larga entrevista al bajista del grupo, Justin Chancellor, quien adelantó algunos detalles de los espectáculos.

  • En Lollapalooza aún no hemos decidido qué haremos, pero será un show con todos los elementos visuales y el espectáculo que nos caracteriza. Sin embargo mantendremos un ritmo más fluido para que la audiencia, en especial aquellos que nunca nos han visto, puedan así conectar más fácilmente. Queremos ofrecerles un espectáculo sólido y entretenido en un par de horas. Los shows serán algo diferentes entre sí. Puede que el setlist sea similar, pero la vibra en Movistar será distinta. Ahí presentaremos un show de Tool en su forma más pura”, comentó el músico.

Al profundizar en su concierto en solitario como banda, agregó que “será similar a lo que hacemos en nuestras giras por Estados Unidos y Europa, así que sí, será lo más cercano posible a un show completo de Tool. Llevamos más de un año tocando con este set en la gira de Fear Innoculum y ha funcionado muy bien, así que no hay razón para cambiarlo. Eso es lo que presentaremos en el Movistar Arena”.

Chancellor además celebró el fanatismo que ha manifestado el Presidente Boric.

  • Me encanta cuando los políticos se muestran como personas reales y se conectan de manera genuina con la música y el arte. Si viene, nos aseguraremos de que la pase bien. Será una gran experiencia”, expresó.

Además, se dio el tiempo de comentar sus expectativas sobre nuestro país.

  • He escuchado que es un lugar hermoso y que la comida es increíble. También sé que el público es muy apasionado por la música y el arte. De hecho, cuando salieron a la venta las entradas para nuestros shows, quedó claro que Chile fue el primer país en agotarlas rápidamente. Espero que tengamos algo de tiempo para recorrer y conocer un poco más”, dijo el músico.
3

 EL FRACASO DEL TEATRO POLÍTICO CHILENO

Crédito: Eugenia Paz.

El dramaturgo Guillermo Calderón hizo un sentido análisis del teatro político, en una entrevista concedida hace unos días al diario La Tercera, en el marco de la presentación de su obra VACA en el Teatro UC.

  • A su juicio, el teatro formaba parte de un movimiento que incluía el proyecto político de cambiar el sistema político en Chile y hacer cambios profundos al sistema heredado de hace 50 años, pero tras el estallido y la pandemia “todo sigue igual y con mucho más reconocimiento de que nada cambió y que es difícil que cambie. Por lo tanto, en ese sentido el teatro político fracasó, porque fracasó todo el proyecto de transformación”, sostuvo.

Para el autor, quizás ahora el teatro, “en este periodo de desorientación absoluta”, va a volver a convertirse –o por lo menos le gustaría que se convirtiera– en una especie de reencuentro.

  • Sigo pensando que el teatro político no necesariamente cambia lo que la gente piensa, sino que más bien produce un espacio de encuentro, un espacio contracultural, no en la medida que es contracultura en sí misma, sino en crear un espacio no atomizado y colectivo”, afirmó.
4

 LOS COLETAZOS DE MON LAFERTE

07 DE DICIEMBRE 2025/ VALPARAISO
Mon Laferte es envestida por parte de la presidenta del directorio Gianina Figueroa como embajadora Cultural en el Parque Cultural de Valparaíso, conto con la presencia del Presidente Boric.
FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO

Lo adelantamos el viernes pasado y esta semana estuvo en los principales diarios del país: la polémica que se armó en el mundo visual, carta pública incluida, por el espacio –a juicio de algunos excesivo– concedido a la cantante en sus muestras visuales en Santiago y Valparaíso.

  • Este martes el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) –donde fue despedido un productor, supuestamente por quejarse de la situación– salió a defender a la cantante.
  • Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no solo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo”, fue una de las cosas que señaló el PCdV.

Además, la artista visual Voluspa Jarpa, una de las más destacadas a nivel nacional, hizo lo propio en una columna publicada por El Mostrador, donde se preguntó, entre otras cosas, “¿a qué otro artista ‘amateur’ vamos a expulsar la próxima vez para sostener una jerarquía y fila imaginaria? Los famosos, las famosas, los que vienen de otros mundos, los artesanos, los pobres, los ricos, los blancos, los viejos, los muy jóvenes, ¿los que no han sufrido lo suficiente?”.

  • Luego, fue la propia cantante quien se manifestó con un texto, audio e imágenes de sus pinturas en la red social X.
  • ¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser más creativa, arreglártelas y a no pedir permiso, ¿se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta”, señaló la artista.

Puedes leer la nota al respecto AQUÍ.

5

 ÓPERA CHILENA EMPRENDE UNA GIRA POR ESPAÑA Y PORTUGAL

Crédito: Cedida

La ópera Patagonia emprenderá una gira histórica por España y Portugal, según celebraron desde la producción de la obra.

  • Con funciones en el prestigioso Teatro de La Zarzuela de Madrid y en las ciudades portuguesas de Idanha-a-Nova y Amarante junto a la Orquesta Sem Fronteiras, la ópera de Sebastián Errázuriz, coproducida por Teatro Biobío y Teatro del Lago, se presentará por primera vez en Europa, continuando una travesía comenzada en 2022 y que ha incluido Frutillar, Concepción, Santiago y Buenos Aires.
  • Esta ópera es una forma de mostrarle al mundo quiénes somos: relata un episodio de nuestra historia, instalando la reflexión acerca de cómo los habitantes originarios de la Patagonia vivieron la expedición de Magallanes, y lo hace con una propuesta artística que revela nuestro potencial creativo”, comentó el compositor.
  • Y detalló al respecto: “Un guion que, junto con hacer un ejercicio de rescate de una lengua ancestral, lo hace con un lenguaje de thriller cinematográfico; una música que evoca los cantos aonikenk a través de inflexiones y ritmos tribales, en un lenguaje de fácil acceso que mezcla distintas corrientes del siglo XX; una puesta en escena sumamente sofisticada en términos técnicos; y un elenco con varias de las voces más importantes del país”.

Se trata de un hecho histórico para la internacionalización de las artes escénicas nacionales, pues marcará el debut tanto de la ópera chilena como del elenco de Patagonia en tierras ibéricas. Solo se tienen antecedentes de experiencias similares a principios del siglo XX y la presentación de una obra de Sergio Ortega en Finlandia en 2003.

6

 CRÍTICA DE CINE: “CÓNCLAVE”

El crítico de cine Juan Marín Bascuñán vio Cónclave, la reciente ganadora de los premios BAFTA y una de las candidatas al Premio Oscar que se entrega el próximo fin de semana, y la comentó en El Mostrador.

  • Basada en la novela de Robert Harris, esta película sigue la inesperada muerte del Papa, lo que desata una lucha de poder en el interior de la Iglesia católica. El cardenal Lawrence (interpretado por Ralph Fiennes) es designado para liderar el cónclave, el antiguo ritual donde se elige a un nuevo Papa. Sin embargo, Lawrence se ve atrapado en una difícil decisión que develará los secretos ocultos entre las paredes del Vaticano.
  • Es un thriller ambicioso, lleno de suspenso e intriga. La película se desarrolla con un ritmo que atrapa al espectador, moviéndose como un juego de ajedrez donde las piezas se colocan de manera sorpresiva. Con una tensión constante, profundas reflexiones morales y una ejecución técnica impecable, la cinta se consolida como una de las grandes apuestas de la temporada de premios”, escribió Marín.
  • Además, con Cónclaveel alemán Edward Berger reafirma su lugar como uno de los cineastas más interesantes del Hollywood contemporáneo, un talento al que hay que seguir de cerca, según el crítico.

Puedes ver la reseña completa AQUÍ.

7

 LA PRIMERA TUMBA DE FARAÓN DESCUBIERTA EN CIEN AÑOS

19/02/2025 Aspecto y restos encontrados en la tumba de Tutmosis II
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DE TURISMO Y ANTIGÜEDADES DE EGIPTO

Notición en el mundo arqueológico: este miércoles, Egipto anunció el hallazgo de la primera tumba de faraón descubierta en cien años.

  • Según informó Europa Presscorresponde al rey Tutmosis II, última tumba real desaparecida de la XVIII Dinastía y primera descubierta desde la de Tutankamón en 1922.
  • Un especialista local describió este descubrimiento como uno de los avances arqueológicos más importantes de los últimos años. Los artefactos encontrados dentro de la tumba brindan información fundamental sobre la historia de la región y el reinado de Tutmosis II.
  • Cabe destacar que este descubrimiento incluye muebles funerarios que pertenecían al rey, lo que marca el primer hallazgo de tales artículos, ya que no existen muebles funerarios de Tutmosis II en los museos del mundo.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
8

 MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA EN FONDO DEL PACÍFICO

Crédito: DW.

Científicos han detectado una intrigante anomalía radiactiva en las profundidades del océano Pacífico, la que podría revelar un evento extraordinario ocurrido hace aproximadamente 10 millones de años.

  • El hallazgo –publicado recientemente en Nature Communications– abre nuevas posibilidades para la datación geológica y plantea fascinantes interrogantes sobre nuestro pasado planetario, informó la DW.
  • Los científicos manejan varias hipótesis. Una posibilidad sugiere una “gran reorganización” de las corrientes oceánicas, específicamente relacionada con cambios en la Corriente Circumpolar Antártica ocurridos entre 10 y 12 millones de años atrás.
  • Alternativamente, el fenómeno podría tener un origen astrofísico: ya sea la explosión de una supernova cercana a la Tierra o el paso de nuestro sistema solar por una densa nube interestelar, que debilitó temporalmente nuestra protección contra los rayos cósmicos.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
9

 CINE Y LONGANIZA

Muchas veces la vida supera a la ficción y, si no, que lo diga el cineasta Tomás Alzamora, flamante ganador en el festival de cine FECICH con su película Denominación de origen, y que fue entrevistado por el periodista Martín Andrade en El Mostrador.

  • La película sumerge al espectador en la lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos y está basada en un hecho real: la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018, cuando les quitaron el premio a los sancarlinos a la “Mejor Longaniza”.

Hablar de la longaniza es hablar de la identidad. La longaniza es un producto que para nosotros es nuestro patrimonio. Acá realmente hay dos longanicerías por cuadra. Entonces, quise tomar mi hábitat, mi lugar, pero para tratar de hablar de otras cosas a nivel nacional. Estas historias pequeñas igual identifican a otros pueblos, por ejemplo: ‘Talca versus Linares’. Finalmente son historias universales”, fue una de las cosas que dijo.

  • Interpretada por gente real, creo que eso también es importante, que no van a encontrarse ni grandes, como estrellas del cine, sino que es una historia verosímil, divertida, entretenida, de un grupo de vecinos que quiere luchar por su longaniza”, agregó.

Puedes leer la entrevista completa AQUÍ.

10

 PANORAMAS REGIONALES

– JAZZ Y BLUES EN ARICA

  • Hasta el domingo se desarrollará en la Terraza Mestiza (Av. Comandante San Martín 222) el Festival Jazz & Blues Mestiza.
  • Contará con la presencia de músicos como José Masías Quinteto, Diku Trío Jazz, junto a Jacqueline Layi, Eingell Baltra, Komun Urbano con Marisol Cartagena y la Paternal Blues.
  • Más información AQUÍ.

–  LA BRÍGIDA ORQUESTA EN SAN ANTONIO

  • La Brígida Orquesta + banda local Humedales cierran el verano este sábado a las 20:00 horas en el Centro Cultural San Antonio (Antofagasta 545).
  • “Música al aire libre” es el nombre para este concierto doble que se realizará en la terraza principal del espacio cultural municipal. La entrada es gratuita.

–  CONCURSO DE ESCULTURAS “AVES DE SELVA FRÍA” EN HUILO HUILO

Crédito: Cedida

  • Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas locales, la Fundación Huilo Huilo de la Reserva Biológica Huilo Huilo, lanzó la quinta versión del Concurso de Esculturas “Aves de Selva Fría”, que se realizará desde el 4 al 6 de abril del año en curso.
  • “Esta iniciativa busca poner en valor y difundir nuestra identidad territorial a través de la expresión artística, resaltando la importancia ecológica de las aves nativas del bosque”, señala Rodolfo Cortés, director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo.
  • Las inscripciones son hasta el 9 de marzo. Más información AQUÍ.

Presentado por:

Coopeuch


Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. ¡A disfrutar la última semana de febrero!

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias