Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Inscríbete a Cultivate
Publicidad

Cecilia Roth y su dolor chileno

Publicidad


 


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! Se nos fue un músico icónico de Chile, Tommy Rey (1944-2025), y este jueves el Presidente Gabriel Boric declaró “duelo oficial” por la muerte de quien fuera una figura clave de la cumbia chilena.

  • Premio “Figura fundamental de la música chilena” SCD 2023, Premio a la Música Nacional Presidente de la República (2005) y Orden al Mérito Pablo Neruda, Patricio Zúñiga Jorquera, como se llamaba, nos hizo bailar en cuanta fiesta de cumpleaños, despedida de soltera, Navidad y Año Nuevo recordemos.
  • Tampoco le hizo el quite a la política: fue conocido por tocar en la Fiesta de los Abrazos del PC y por su amistad con Gladys Marín, a quien incluso le escribió una canción, “Una mujer”.
  • Agradecimientos eternos para él y sus músicos. Tommy Rey siempre estará en nuestro recuerdo.

Por otra parte, llegó abril, que es el Mes del Libro. En ese marco, el próximo viernes además comienza la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta, con invitados de lujo, entre otros, la autora mexicana Laura Esquivel, el Premio Nacional chileno Gastón Soublette, el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber, el intelectual francés Éric Sadin, la escritora Alia Trabucco, el músico y poeta Chinoy, y la escritora feminista Rita Segato.

Además se realizará el 3º Festival de Poesía Guido Eytel en Temuco y Padre Las Casas, del martes 1 al domingo 6 de abril, con lecturas, talleres, presentaciones de libros, música y teatro incluyendo lecturas sobre ruedas en la Micro-poesía.

Otro evento imperdible es el lanzamiento del libro Calle Londres 38, del escritor y abogado británico Philippe Sands. El libro, que aborda la relación entre el dictador Augusto Pinochet y el nazi alemán Walter Rauff, será presentado este jueves en la UDP, y luego en otras ciudades. Más información AQUÍ.

Por otro lado, desde el lunes hasta el jueves se llevará a cabo una nueva versión de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, y Chile estará presente con una nutrida delegación. La conforman, entre otros, las ilustradoras e ilustradores María José Arce, Claudia Blin, Caro Celis, Sebastián Ilabaca, Pablo Luebert y Alexis Segovia, además de la Editorial Muñeca de Trapo, Escrito con Tiza, Ediciones Liebre, Editorial Mis Raíces, Ediciones Rau y Bodenburg, Editorial Una casa de cartón, Fundación Entrelíneas, Editorial Zig-Zag, VLP Agency y Puentes Agency.

  • Además, en esta edición: el asado del Presidente Gabriel Boric con la banda Tool, el nuevo centro cultural de Valparaíso y el cráter de meteorito más grande jamás hallado.
  • Bonus track: la entrevista que le hizo Emilia Aparicio al experto antártico Francisco Cereceda, quien le contó sobre la contaminación que sufre el Continente Blanco.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

Inscríbete gratis

1

CECILIA ROTH Y SU DOLOR CHILENO

Crédito: Cedida

Entrevisté a la icónica actriz argentina Cecilia Roth, a propósito de la obra La madre, que estrenará la próxima semana en nuestro país.

  • La pieza de Florian Zeller, sobre una mujer cuyo hijo se va de la casa, y que además tiene un vínculo incierto con su marido, llega tras haber sido exhibida en el Teatro Picadero de Buenos Aires y tendrá funciones solo el jueves, viernes y sábado de la próxima semana, siempre a las 20:00 horas.
  • Roth interpreta a Anne, un personaje que, en sus palabras, tiene «un dolor de vacío profundo» debido a «una relación muy simbiótica con su hijo varón». «Y es la historia de lo que pasa en su cabeza, en realidad, de lo que pasa en su cabeza, de cómo imagina, alucina, decide, quiere, le sucede, sin que ella quiera que le pase», me anticipó.
  • En nuestra conversación abordamos no solo esta obra icónica, sino también la situación actual de la cultura en Argentina y también el vínculo familiar de la actriz con Chile.
  • La entrevista se publica próximamente en El Mostrador.
2

NUEVO CENTRO CULTURAL EN VALPO

Crédito: Cedida

El puerto contará próximamente con un nuevo centro cultural, «Destino Valparaíso», ubicado en el antiguo Colegio Alemán de Valparaíso, en el cerro Concepción.

  • El proyecto se centra en el Museo del Inmigrante y combina restauración arquitectónica con la creación de espacios destinados a la gastronomía, el arte, la cultura y la participación ciudadana en un solo lugar, para el deleite de todos quienes lo visiten, según anticipan sus creadores.
  • Valparaíso tiene un potencial único. Con este proyecto, queremos demostrar que la recuperación patrimonial no solo preserva nuestra memoria, sino que también genera oportunidades económicas y sociales para los porteños”, afirmó el empresario Eduardo Dib, cuya familia adquirió el inmueble para la iniciativa.
  • Se espera que el proyecto finalice sus obras y abra sus puertas al público durante el primer semestre de 2025.
3

CHILENOS Y ARGENTINOS POR SPINETTA

Crédito: Cedida

Un homenaje al músico argentino Luis Alberto Spinetta realizarán próximamente artistas chilenos y argentinos.

  • Será una nueva versión del tributo realizado el año 2013 en el Anfiteatro Bellas Artes, para una figura trascendental del rock latinoamericano.
  • El 18 de junio de este año, el Teatro Nescafé de las Artes se convertirá en la sede para un nuevo homenaje, con “Toda la Vida Tiene Música II”.
  • En el evento estarán Lisandro Aristimuño desde Argentina y artistas chilenos como Nicole Bunout, El Árbol de Diego y otros por anunciar, junto al acompañamiento instrumental de la banda soporte La Hipocresía Mató al Gato.
  • Entradas AQUÍ.
4

BORIC Y SU ASADO CON TOOL

Crédito: Agencia UNO

Es conocido que el Presidente Gabriel Boric es un fanático de la banda Tool, por lo cual no extrañó que se reuniera con los músicos tras su show en el festival Lollapalooza.

  • El encuentro se concretó durante la noche del lunes 24, pasadas las 20:00 horas, en una residencia santiaguina perteneciente a un destacado productor de conciertos de la capital, parte de la compañía Lotus, organizadores de Lollapalooza, según informó La Tercera.
  • La instancia se habría dado en torno a un asado organizado por los anfitriones para recibir a Tool y Boric. El Presidente y la banda habrían conversado en torno a su show en Lollapalooza y la admiración del Mandatario por su música, la que ha sido ampliamente elogiada por la crítica, lo que se refrendó el fin de semana con su aplaudido debut en el festival”, según el matutino.
5

SINFÓNICA DE ÑUBLE GRABA PARA SELLO NAXOS

Crédito: Cedida

Gran noticia para la música clásica chilena: la Orquesta Sinfónica de Ñuble realizará próximamente su primera grabación, nada más y nada menos que con el prestigioso sello internacional Naxos.

  • Se trata del Concierto del Sur y el Concierto para Violín de Manuel M. Ponce, que serán interpretados por el afamado guitarrista clásico brasileño Fabio Zanon, y por el mismo director de la orquesta Emmanuele Baldini, quien es el concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo​.
  • Según Baldini, la grabación de Naxos con la Sinfónica de Ñuble –que se llevará a cabo a fines de marzo– se gestó después que representantes de la discográfica escucharan el registro de la presentación en vivo de la agrupación regional en la sala São Paulo​, durante su gira a Brasil en julio del año pasado.

El registro se lanzará a inicios del 2026 y será la primera vez que una orquesta sinfónica chilena estará presente, como parte del sello Naxos, en todas las plataformas digitales a nivel mundial”, relató orgulloso el director.

6

RANA CHILENA EN NYT

Crédito: Cedida

El prestigioso diario New York Times (NYT) dedicó un reciente artículo a la grave situación de la ranita de Darwin en Chiloé.

  • El medio informó que, en un año, un brote de quitridiomicosis se había cobrado la vida de más del 90 por ciento de las ranitas de Darwin de la isla.
  • Mueren a las pocas semanas de infectarse”, le dijo al NYT Ben Tapley, conservador del zoológico de Londres, especializado en reptiles y anfibios en peligro crítico.
  • Mark O’Shea, herpetólogo y coautor de la guía Frogs of the World, alertó que “tras la contaminación, la alteración, fragmentación y destrucción del hábitat y la depredación por especies invasoras, la llegada de la quitridiomicosis podría ser el último clavo en el ataúd de muchas poblaciones de ranitas de Darwin sometidas a estrés”.
  • En octubre, con la especie al borde de la extinción, el zoológico de Londres organizó una misión de rescate y estableció un programa de cría en cautividad para ayudar a salvar a la rana de la extinción. “No hay nada como las ranitas de Darwin”, subrayó Tapley. “Su peculiaridad evolutiva es muy, muy sorprendente”, agregó.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
7

TESORO DE LA EDAD DE HIERRO

Crédito: DW

Los hallazgos de un arqueólogo aficionado han llevado al descubrimiento de un importante tesoro de la Edad de Hierro en Inglaterra.

  • De aproximadamente 2 mil años de antigüedad y conocido como el “Tesoro de Melsonby”, incluye más de 800 objetos de metal, incluidas partes de carros, lanzas ceremoniales y calderos, según un comunicado de la Universidad de Durham.
  • El investigador aficionado hizo sus primeros descubrimientos en 2021, utilizando un detector de metales en el condado de North Yorkshire, informó la DW.
  • Los dueños anteriores del tesoro eran personas “increíblemente ricas y con conexiones extraordinarias, probablemente en el norte de Gran Bretaña, quizás incluso en toda Europa, lo que les permitió acumular tanta riqueza y luego destruirla y arrojarla a una zanja”, afirmó un investigador.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
8

EL CRÁTER MÁS ANTIGUO

Crédito: DW

Un cráter de meteorito, encontrado en una zona remota del noroeste de Australia, “desafía significativamente las suposiciones previas sobre la historia antigua de nuestro planeta”, señalaron investigadores de la Universidad de Curtin, que hallaron evidencias de un impacto ocurrido hace 3.500 millones de años, reseñó DW.

  • Antes de nuestro descubrimiento el cráter de impacto más antiguo tenía 2.200 millones de años, por lo tanto este es el cráter más antiguo jamás encontrado en la Tierra”, afirmó el profesor Tim Johnson, coautor del estudio.
  • Se estima que el meteorito impactó en la zona a más de 36 mil kilómetros por hora, formando un cráter de más de 100 kilómetros de ancho y posiblemente esparciendo escombros por todo el planeta, según el estudio.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
9

LA ANTÁRTICA CONTAMINADA

Crédito: DW

Emilia Aparicio entrevistó a Francisco Cereceda, uno de los hombres que más sabe de la Antártica en Chile.

  • Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue parte de la expedición ECA 61, que estudió la contaminación humana en la Antártica. Dentro de sus conclusiones están que los contaminantes como el carbono negro, más la temperatura global, aceleran el derretimiento del Continente Blanco.
  • Encontrar contaminación que sea de origen antrópica, específicamente asociada a la actividad de las bases, o sea, de origen de transporte, de contaminantes, es obviamente un hallazgo que uno no quisiera encontrar, porque eso significa que, a pesar del protocolo, el lugar más prístino de la Tierra, el lugar más protegido de la Tierra, igual está contaminado debido a nuestras contaminaciones en otras partes del mundo”, lamentó el investigador.
  • Puedes ver la nota completa AQUÍ.
10

PANORAMAS REGIONALES

–  MUESTRA DE JUAN CASTILLO EN LOS VILOS

Crédito: Cedida

  • El próximo sábado 5 de abril de 2025, a las 12:30 horas, se inaugura en el Bodegón Cultural Los Vilos (Elicura 135) la exposición póstuma “El final no es el final”, del artista nacional Juan Castillo.
  • La muestra reúne las últimas intervenciones realizadas durante el año 2024 bajo el contexto del proyecto “Toponimia”, inspirado en los senderos prehispanos que atraviesan el desierto de Atacama entre la costa y la cordillera.

–  FESTIVAL DE ROCK SEXTA LEGIÓN

Crédito: Cedida

  • Un evento único reunirá cuatro bandas consagradas de Rancagua y bandas emergentes de la Escuela de Rock municipal, para ofrecer una noche llena de rock y metal.
  • Será el sábado 26 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Regional Lucho Gatica (Av. Capitán Millán 342).
  • Inscripciones gratuitas AQUÍ.

–  LANZAMIENTO DE LIBRO EN CHILLÁN

  • Un libro sobre el veterano pintor Hernando León, residente en Alemania, será presentado este sábado, a las 18:00 horas, en Chillán.
  • Se trata de Hernando León, obra gráfica y patrimonio artístico, del historiador del arte Felipe Baeza.
  • La actividad será en el Museo Internacional de la Gráfica (Avenida O’Higgins con Vegas de Saldías).

Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. ¡Que abril les depare lo mejor!

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias