Un cadáver en la Alameda
Presentado por:

¡Hola! Soplan vientos de incertidumbre en el mundo y al parecer hemos entrado en una nueva era. ¿Cómo está interpretando esto el ámbito de la cultura? A lo mejor algún artista ya lo había anticipado –tal como el personaje Micky Vainilla del argentino Diego Capusotto predijo la llegada del presidente Javier Milei– o simplemente, en muchos años más, veremos las películas y leeremos los libros sobre el interesante presente. Quién sabe…
- Por ahora, en Chile se viene una nueva edición del Día del Cine, los próximos lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril. Y también la Semana Santa.
- Además, en esta edición: el regreso de León & Cociña, los 50 años de Pedro Pascal y los antiguos organismos gigantes desaparecidos hasta hoy.
- Bonus track: la entrevista de Emilia Aparicio a la escritora colombiana Laura Ortiz Gómez, por su libro sobre las históricas dificultades para arrendar y lo cada vez más lejana que se ve la casa propia.
Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear. ¡Comencemos!
UN CADÁVER EN LA ALAMEDA

Crédito: Cedida
Esta semana renunció a la presidencia del directorio del GAM la exministra de las Culturas Claudia Barattini, quien asumirá un nuevo cargo en Italia, donde vivió el exilio de adolescente.
- En una entrevista con el diario El Mercurio, además de desear suerte a la nueva directora ejecutiva del espacio, Alejandra Martí, la exministra apuntó a la necesidad de terminar con la segunda etapa del centro cultural, cuya construcción comenzó en 2015 y fue paralizada tras la quiebra de la constructora Ecisa.
- “No puede haber un cadáver en la Alameda, debemos estar atentos. Son muchos los actores que deben estar encima, hacer accountability, velar por los plazos y el cumplimiento de estándares. Este es un proyecto país y la peor amenaza es que las obras no queden en óptimas condiciones o se sigan interrumpiendo”, dijo al respecto.
El 21 de noviembre pasado, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer una convocatoria a una licitación por 72 millones de dólares para terminar las obras. Desde la secretaría de Estado me señalaron que recientemente se amplió la fecha de cierre, debido a la solicitud de oferentes del registro especial que requerían de más tiempo para estudiar sus propuestas técnicas, dado lo complejo que es el proyecto. En ese contexto, la actual fecha de recepción de ofertas técnicas es el 6 de junio.
“Se espera en este nuevo escenario que los trabajos se inicien a fin de año”, me confirmó una fuente del MOP.
Sin duda, para el mundo de la cultura está clara la relevancia de la obra.
- ”Es muy importante completar el proyecto original. Cuando fue concebido ya tenía sentido, pero ahora aún más, puesto que fortalecería el polo cultural en el que se ha convertido”, me dijo Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).
EL RETORNO DE LEÓN & COCIÑA

Crédito: Cedida
Matucana 100 volverá a convertirse en un set de grabación de Cristóbal León y Joaquín Cociña, tras la experiencia de Los Hiperbóreos, pero esta vez de una película titulada La Plaga, cuyo espacio podrá ser visitado y recorrido en forma guiada por los propios realizadores, informó el centro cultural.
- Del 16 de abril al 8 de junio, el público tendrá la oportunidad de adentrarse en esta historia que consiste en un “viaje en busca del amor, pero también por distintos mundos cinematográficos”, según sus creadores.
- La película, que habla de un mundo de fantasía y cuentos de hadas, es una versión anómala del país de los años 90, una distopía de ciencia ficción, ”un mundo decadente de reyes en desgracia y del Chile contemporáneo”, según sus realizadores.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
ALEJANDRA URRUTIA EN BERLÍN

Crédito: IG de Alejandra Urrutia.
La directora de orquesta Alejandra Urrutia debutó en la Großer Saal de la Konzerthaus Berlín, marcando un momento histórico para la música chilena y latinoamericana.
- “Estoy feliz de estar haciendo música en una ciudad que la respira y en un lugar que además me encanta”, había dicho previamente la artista.
En su debut con la Konzerthausorchester, la directora llevó al escenario un repertorio que atraviesa épocas, estilos y emociones, acompañada por la aclamada violinista Chloe Chua como solista.
- El programa comenzó con Danza Fantástica, del compositor chileno Enrique Soro (1884-1954), una de las figuras más destacadas de la música sinfónica en Chile y el primer compositor del país en escribir una sinfonía.
- Luego, Chloe Chua interpretó el Concierto para violín N.º 1en sol menor, Op. 26 de Max Bruch, y el concierto cerró con las Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber de Paul Hindemith.
- Puedes leer la nota completa AQUÍ.
LOS 50 AÑOS DE PEDRO PASCAL

Crédito: Cedida.
Este miércoles 2 de abril, Pedro Pascal celebró sus 50 años. Nació en Santiago de Chile en 1975, en plena dictadura, hijo de Verónica Pascal, psicóloga infantil, prima hermana del dirigente mirista Andrés Pascal Allende, y José Balmaceda, médico, ambos simpatizantes de la UP.
- Poco después de su nacimiento, los Balmaceda Pascal se exiliaron en Dinamarca y, luego, se mudaron a Estados Unidos, donde Pascal se crio entre Texas y California.
- Más tarde se mudó a Nueva York, donde estudió actuación, para desempeñarse en teatro, videoclips, series, películas y anuncios publicitarios, como Someday, el que rodó hace poco para Apple, dirigido por Spike Jonze.
Hoy está en el mejor momento de su carrera: se encuentra con varios proyectos en camino y acaba de unirse a una de las sagas cinematográficas más grandes de todos los tiempos. Solo en Instagram cuenta con la friolera de 9 millones de seguidores.
- Su ascenso al reconocimiento comenzó en 2014, cuando interpretó un papel secundario en la cuarta temporada de Game of Thrones (HBO). Luego, se sumó al elenco principal de Narcos (Netflix), lo que consolidó su carrera. A partir de allí, participó en diversas películas y, más recientemente, prestó su voz para el personaje de The Mandalorian en el universo de Star Wars.
- No cabe duda de que su fama alcanzó un punto sin retorno cuando interpretó a Joel Miller en la exitosa serie The Last of Us, donde compartió protagonismo con Bella Ramsey. Este papel le valió su primera nominación a los Premios Emmy, consolidando aún más su carrera.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
CRÍTICA DE CINE: PARTHENOPE
El crítico de cine Juan Marín vio la más reciente película del director italiano Paolo Sorrentino, Parthenope, que habla de sexo, la belleza y la ciudad de Nápoles, y la reseñó en El Mostrador.
- “Aunque la recepción en su estreno en Cannes fue mixta, no cabe duda de que es una experiencia que merece ser vivida”, comentó Marín.
La trama sigue la vida de Parthenope, desde su nacimiento hasta la actualidad. Una mujer cuya belleza y seducción funcionan como un imán, atrayendo tanto a hombres como a mujeres.
- “Sorrentino presenta una especie de epopeya de una femme fatale, tan sensual como inteligente, en la que explora sus amores, su pasión, su libertad, su erotismo y su irresistible magnetismo. Su presencia nunca pasa desapercibida. Pero, ¿es Parthenope simplemente una mujer hermosa o es un mito viviente de la ciudad de Nápoles?”.
Puedes leer la reseña completa AQUÍ.
ADIÓS, VAL KILMER

Crédito: BBC
El actor de Hollywood Val Kilmer, conocido por sus papeles en algunas de las películas más importantes de los años 80 y 90, como Top Gun y Batman Forever, murió a los 65 años, informó la BBC.
- También protagonizó The Doors (1991), en la que interpretó a Jim Morrison, líder de la legendaria banda, así como el western Tombstone y el drama policíaco Heat.
- Kilmer murió de neumonía el martes en Los Ángeles, según declaró su hija Mercedes a los medios de comunicación estadounidenses. Dijo que su padre había sido diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, pero que más tarde se recuperó.
- En 2021, Kilmer estrenó un documental en el que relataba los altibajos de su vida y su carrera. Val, que se estrenó en el Festival de Cannes, recoge 40 años de grabaciones caseras, incluida la de él hablando con una caja de voz tras una operación de cáncer.
Acusado por algunos cineastas de ser un actor difícil en el set, Kilmer respondió en su momento que “cuando ciertas personas me critican por ser exigente, creo que es una manera de encubrir algo que ellos no hicieron bien. Creo que están tratando de protegerse”.
- “Yo creo que soy desafiante, no exigente, y no me disculpo por eso”, dijo al periódico Orange County Register en 2003.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
LA PAREJA DE POMPEYA

Crédito: DW.
Una tumba monumental adornada con un relieve casi de tamaño natural de dos figuras humanas, que se cree que representan a una joven pareja casada, fue desenterrada durante excavaciones en la antigua ciudad de Pompeya en el sur de Italia, informó la DW.
- La Universidad de Valencia anunció que el relieve funerario fue encontrado durante una excavación que comenzó en julio de 2024, como parte del “Proyecto de Investigación sobre la Arqueología de la Muerte en Pompeya”.
- Según los arqueólogos, los accesorios tallados de la esposa “podrían identificarla como una sacerdotisa de Ceres”, mientras que el marido, que mide 175 centímetros de altura, parecía ser un “ciudadano romano distinguido por vestir una toga”.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
ANTIGUOS ORGANISMOS GIGANTES

Crédito: DW.
Hace unos 400 millones de años, cuando la vida terrestre recién comenzaba y las plantas más grandes apenas alcanzaban los 6 centímetros de altura, unas extrañas estructuras se alzaban como colosos en el paisaje primitivo. Se trata de los prototaxites, que llegaron a medir hasta 8 metros de altura y un metro de ancho, y dominaban el antiguo supercontinente de Gondwana.
- No es en vano entonces que estos enigmáticos organismos hayan desconcertado a la ciencia desde su descubrimiento hace más de 165 años. Y es que científicos han intentado, sin éxito, clasificar a esta criatura prehistórica que parece salida de una novela de ciencia ficción. ¿Un árbol primitivo? ¿Un hongo gigante? ¿Un alga? Nadie lo sabe con certeza.
- Ahora, un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Edimburgo, podría cambiar completamente nuestra comprensión de estos organismos. Tras examinar tres fósiles excepcionalmente bien conservados de Prototaxites taiti, encontrados en el chert de Rhynie, Escocia, el equipo ha llegado a una conclusión sorprendente: estos organismos no encajan en ninguna categoría conocida de vida.
Puedes leer la nota completa AQUÍ.
“EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA, UN LUJO”

La escritora colombiana Laura Ortiz Gómez presentó en Chile su primera novela, Indócil, una obra publicada por la editorial Tusquets.
- En conversación con Emilia Aparicio, de Cita de Libros, Ortiz Gómez compartió detalles sobre la inspiración detrás de su libro, que aborda un episodio poco conocido de la historia argentina: la huelga de los inquilinos de 1907, también conocida como la huelga de las escobas. Esta protesta surgió como respuesta a los abusos en el acceso a la vivienda, un problema que –como señala la autora– sigue vigente en muchas ciudades del mundo.
Ortiz Gómez vivió en Buenos Aires durante siete años y experimentó de primera mano las dificultades de alquilar una vivienda en una ciudad con pocas regulaciones a favor de los inquilinos.
- “Me llenó de furia ver cómo la especulación inmobiliaria y la precariedad laboral siguen afectando el derecho básico a una vivienda digna”, fue una de las cosas que dijo la autora.
Puedes ver la entrevista completa AQUÍ.
PANORAMAS REGIONALES
– LOS PERROS DEL RITMO EN EL VALLE DEL ELQUI

Crédito: Cedida
- El próximo sábado 19 de abril, la localidad de Paihuano, en la Región de Coquimbo, se convertirá en el epicentro de la música, la cultura y la naturaleza con la segunda edición de la Vendimia Palü.
- A 1.700 metros sobre el nivel del mar, en pleno Valle del Elqui, el festival organizado nuevamente por la ONG Ganímedes, desplegará un line-up cargado de talento y diversidad sonora, ofreciendo una experiencia única que fusionará tradiciones ancestrales, gastronomía local, actividades al aire libre, con una vibrante programación musical.
- La parrilla musical contará con Verdugo Blues, la rapera Anikylla, el conjunto de batucada Elquino Retumba, la banda Echos del Valle, el cuarteto de rock folk Chivo, y regresando a la IV Región, Los Perros del Ritmo.
- Más información AQUÍ.
– FERIA DEL LIBRO DE VALPARAÍSO

- Este fin de semana se realizará la Feria Independiente del Libro de Valparaíso, con la participación de más de 50 editoriales, en el Parque Cultural del puerto.
- Esta edición de la feria, en el marco del Mes del Libro, está marcada por la conmemoración de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
- Más información AQUÍ.
– FESTIVAL DE POESÍA GUIDO EYTEL EN TEMUCO

- Hasta el domingo se realizará el Tercer Festival de Poesía Guido Eytel en Temuco y Padre las Casas.
- El evento cuenta con 33 poetas llegados a la región desde diversos territorios entre Santiago y Punta Arenas, para participar junto a importantes poetas locales de lecturas, talleres, presentaciones de libros, música y teatro, incluyendo lecturas sobre ruedas en la Micro-poesía.
- Más información AQUÍ.
Presentado por:

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. ¡Que descansen!
Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.
¡Que tengan un lindo fin de semana!
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.