Publicidad

Inteligencia artificial, ¿un peligro?

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! Espero que estén descansando esta Semana Santa, un buen momento de reflexión espiritual en la cultura cristiana. Para los que están en Santiago, les recomiendo ir a la muestra “Belén renace” en el Centro Cultural La Moneda, única en Latinoamérica, que entrega al público la oportunidad de conocer la riqueza artística e histórica de uno de los templos cristianos más antiguos del mundo. Imperdible.

  • La próxima semana además comienza Puerto de Ideas Antofagasta, que incluirá un homenaje al científico chileno Francisco Varela, protagonizado por su hija, la actriz Leonor Varela; y una obra sobre astronomía y género con Blanca Lewin y Adriana Stuven, además de las charlas de científicas y científicos de Chile y el mundo. Y el jueves, allende Los Andes, se inicia la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
  • Además, en esta edición: el nuevo instrumento creado por astrónomos chilenos, el gran premio que obtuvo el Teatro Municipal de Santiago, y el estreno en Chile de la más reciente película del gran Ken Loach.
  • Bonus track: la entrevista de Francisca Palma a la escritora Arelis Uribe, a propósito del taller literario que brindará desde mayo en Valparaíso.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

1

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿UN PELIGRO?

Crédito: Cedida

Este jueves parte Puerto de Ideas Antofagasta y uno de los invitados estrella es el neurocientífico Pedro Maldonado.

El especialista estará no en una, sino en dos actividades –una de las cuales ya está agotada–, hablando de inteligencia artificial.

  • Yo creo que no hay razón para temer a la IA. Es natural, como ha ocurrido en todas las otras revoluciones tecnológicas, que haya ansiedad y preocupación por las consecuencias, que siempre las tiene”, fue una de las cosas que me dijo.
  • Sin embargo, “uno constata que la humanidad ha podido resolver con cada nueva tecnología cómo usarla para el bienestar, incluso la bomba atómica. Así que uno debería ser, basado en la historia, más bien optimista que pesimista”.
  • La entrevista completa sale este domingo en El Mostrador.
2

ASTRONOMÍA CHILENA CREA NUEVO INSTRUMENTO

Crédito:  Tomáš Slovinský/NOIRLab.

Y ya que hablamos de científicos chilenos destacados: un nuevo instrumento astronómico, liderado por investigadores de nuestro país, ve su primera luz en el Observatorio Gemini Sur, ubicado en la comuna de Vicuña, Región de Coquimbo, informó el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

  • Se trata de IQUEYE, que cuenta con una revolucionaria tecnología capaz de detectar un solo fotón a la vez y medir su llegada con una precisión de nanosegundos, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de fenómenos astronómicos.
  • Dentro del equipo de desarrollo de esta herramienta se encuentra el astrónomo chileno e investigador adjunto del CATA, Tomás Cassanelli, en conjunto con Giampiero Naletto, de la Università di Padova (Italia) y Luca Zampieri (INAF).
  • El aparato promete un excelente potencial para observar objetos astronómicos que varían en el tiempo a gran velocidad, como púlsares, blázares y magnétares, informó CATA.
3

SILVIO RODRÍGUEZ, PURO FUROR

Crédito: Cedida.

Todo un hit ha resultado ser la próxima visita del cantautor cubano Silvio Rodríguez a nuestro país, programada para la próxima primavera.

  • El trovador tuvo que sumar dos nuevos conciertos, luego de agotar las entradas para sus fechas originales en menos de tres horas, y completará cuatro presentaciones en el Movistar Arena, tras la espera de más de 180 mil personas en “fila virtual” para obtener sus boletos. Estará los días 29 de septiembre y 1, 5 y 6 de octubre.
  • La visita del autor de clásicos como Días y floresLa maza Al final de este viaje se da en el marco de una gira latinoamericana que lo llevará por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, circuito que abrirá con sus espectáculos en Santiago después de siete años desde que visitó por última vez la capital chilena, reseñó EFE.
  • Se espera que los conciertos del trovador cubano repasen sus más de 50 años de carrera musical, además de su disco más reciente, titulado Quería saber.
4

“TOSCA” DEL MUNICIPAL PREMIADA COMO LA MEJOR PRODUCCIÓN LATINOAMERICANA

Crédito: Patricio Cortés

Gran noticia para la ópera chilena. Los prestigiosos Premios Ópera XXI, entregados por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España, en colaboración con Ópera Latinoamérica (OLA), reconocieron a Tosca, parte de la temporada pasada del Teatro Municipal de Santiago, como la Mejor Producción Latinoamericana de 2024. El galardón será entregado el próximo 17 de junio en el Palau de Les Arts de Valencia, informaron desde el Municipal.

  • Programado en el marco de las conmemoraciones por el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, este título estuvo a cargo de un destacado equipo artístico: en la dirección escénica Francisco Krebs, quien entonces debutaba al frente de una ópera completamente escenificada; Pablo Núñez en la escenografía y vestuario; y en la iluminación, Ricardo Castro.
  • La música fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta del maestro italiano Roberto Rizzi Brignoli. Asimismo, contó con la participación del Coro del Municipal de Santiago, que dirige Jorge Klastornick; y la del Coro Mawünko, de niños y niñas, dirigido por Cecilia Barrientos.
  • “Este premio es un reconocimiento al equipo del Municipal de Santiago, a su compromiso con la ópera y con los artistas chilenos, quienes hicieron posible esta gran producción y su magnífico resultado”, celebró Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal.
5

NUEVO FILME DE KEN LOACH


Este jueves se estrenó la película más reciente del gran cineasta Ken Loach, El viejo roble. La cinta, que postuló a una Palma de Oro en Cannes, ha sido premiada en festivales como Locarno y Valladolid.

  • La historia se sitúa en un pub (The Old Oak) ubicado en un pueblo del noreste de Inglaterra que está golpeado por el cierre de las minas y la precariedad.
  • En ese contexto, la llegada de refugiados sirios despierta tensiones y desafía las ideas de convivencia, solidaridad y lucha obrera.

Habíamos hecho dos películas en el noreste, historias de personas atrapadas en esta sociedad fracturada. Inevitablemente ambas acabaron mal. Sin embargo, habíamos conocido a gente fuerte y generosa que responde a estos tiempos oscuros con valentía y determinación. Sentimos que teníamos que hacer una tercera película que reflejara eso, pero que tampoco minimizara las dificultades a las que se enfrenta la gente y lo que ha sufrido esta zona en las últimas décadas”, relató el cineasta.

6

MUERTE DE VARGAS LLOSA

Crédito: EFE.

El pasado lunes fue la ceremonia fúnebre del escritor peruano Mario Vargas Llosa, “el último monstruo sagrado de la literatura latinoamericana”, en palabras de la BBC.

  • Tuvo claro desde muy joven que quería ser escritor. Y a eso dedicó su vida con disciplina de picapedrero, hasta que consiguió el reconocimiento universal como autor y una división de opiniones en torno a su figura pública que quizás no se veía en Occidente desde la época del filósofo Jean Paul Sartre”, escribió la emisora británica sobre el Premio Nobel de Literatura.
  • Y agregó que disciplina y compromiso lo llevaron a producir con asombrosa abundancia: veinte novelas (entre ellas, obras cumbres como La fiesta del ChivoConversación en La Catedral La ciudad y los perros), un libro de cuentos, diez obras de teatro, catorce libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias, amén de múltiples recopilaciones de sus columnas y escritos sueltos.

Además la BBC recordó que, en un cambio ideológico profundo, adoptó las ideas liberales, y mantuvo hasta el fin su admiración por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, además de una cercana relación con políticos conservadores de España y América Latina, como Álvaro Uribe, Sebastián Piñera y José María Aznar.

  • El liberalismo está asociado a la idea de la libertad y creo que la defensa de las libertades es algo absolutamente esencial… Para el liberalismo lo esencial son las ideas, los valores y dentro de ellos la idea de la libertad es absolutamente esencial. Una idea que no se puede disociar, dividir o fragmentar”, es una de sus declaraciones citadas.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

7

PRIMERAS IMÁGENES DEL CALAMAR COLOSAL

Crédito: DW.

Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie que había sido identificada hace 100 años, pero que hasta ahora nunca había sido vista viva en su hábitat natural, informó el pasado martes el Instituto Oceánico Schmidt.

  • El ejemplar del raro calamar, un bebé de apenas unos 30 centímetros, fue avistado por los científicos el 9 de marzo a unos 600 metros de profundidad, cerca de las islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico Sur.
  • Sinceramente, se trata de una de las observaciones más emocionantes que hemos realizado en todo el tiempo que llevo trabajando con cefalópodos de aguas profundas”, afirma Kat Bolstad, experta en calamares de la Universidad Tecnológica de Auckland, en declaraciones recogidas por Business Insider.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

8

EVIDENCIA MÁS FUERTE DE VIDA EN UN EXOPLANETA

Crédito: DW.

Parece que ahora es verdad: un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los “indicios” más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del sistema solar.

  • Si bien los investigadores enfatizaron la necesidad de más observaciones para confirmar el hallazgo, el anuncio ha generado tanto entusiasmo como reservas entre la comunidad científica, informó DW.
  • El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana, es intenso desde hace años.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
9

ARELIS URIBE CUESTIONA LA NOVELA

Crédito: Cedida.

La periodista Francisca Palma entrevistó a la escritora Arelis Uribe, a propósito de un taller literario que brindará próximamente en la ciudad de Valparaíso, desde mayo a agosto.

  • La autora de Quiltras además abordó el nunca agotado debate entre cuentistas y novelistas, al decir que “me parece que varias editoriales, en especial las transnacionales, ven el cuento como un género menor que la novela”.
  • Las novelas venden más, lo que es un prejuicio comercial, más que una certeza de calidad literaria”, dijo. Y puso como ejemplo que la generación de autoras a la que pertenece debutó con cuentos: Paulina Flores y Romina Reyes, por ejemplo.
  • Un buen poema puede responder a la estructura clásica del cuento; una novela puede ser un cuento narrado con lujo de detalles. Soy fan del género breve y en Chile tenemos grandes cuentistas, como Marta Brunet, Roberto Bolaño o Gabriela Mistral”, despachó.

Puedes leer la entrevista completa AQUÍ.

10

PANORAMAS REGIONALES

–  DANZA EN TARAPACÁ

  • La Región de Tarapacá celebrará el Día internacional y Regional de las Danzas 2025 con dos grandes eventos gratuitos, los días 26 y 30 de abril.
  • En la primera jornada, a las 19:00 horas, habrá una gala artística en el Anfiteatro Alto Hospicio, ubicado en la Plaza de Armas de dicha localidad, mientras la segunda, a la misma hora, será en el Salón Municipal Tarapacá (Serrano 246, Iquique).

–  EXPO DE JUAN CRISTÓBAL GONZÁLEZ EN VALPARAÍSO

Crédito: Cedida

  • El artista visual y pintor, ganador del Premio de la Crítica 2022, inaugura el próximo 10 de mayo una gran muestra de pintura en la Sala Grande del Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471, Valparaíso).
  • En esta muestra el autor utiliza el erotismo, el cuerpo y sus pulsiones, como figura de resistencia frente a las programaciones del mundo.

–  3º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL MAR EN CONCEPCIÓN

  • La ciudad de Concepción se prepara para acoger la tercera versión del Festival Internacional de Cine del Mar, que se realizará desde el 8 al 10 de mayo de 2025.
  • La convocatoria de esta edición independiente atrajo un interés global masivo, con 615 postulaciones de documentales provenientes de 77 países. De esta vasta selección, se han escogido 18 producciones que competirán en dos categorías: “Mejor Largometraje” (más de 40 minutos) y “Mejor Cortometraje” (hasta 40 minutos).
  • Todas las películas comparten un hilo conductor centrado en los mares y los océanos, explorados desde perspectivas científicas, artísticas y culturales.
  • Más información AQUÍ.

Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. ¡Que disfruten la Semana Santa!

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias