Publicidad
Normas que deben cumplir los scooters eléctricos para circular en las calles DATOS ÚTILES

Normas que deben cumplir los scooters eléctricos para circular en las calles

Publicidad

Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), solo en el año 2023 se documentaron 510 incidentes relacionados con scooters eléctricos a nivel nacional, de los cuales 353 tuvieron lugar en la RM.


Se ha observado un marcado incremento en la presencia de scooters eléctricos en las calles de Chile, especialmente en Santiago. Este aumento en el uso de este medio de transporte ha suscitado interrogantes acerca de las normativas que los conductores deben seguir en el espacio público.

La Ley de Convivencia Vial, modificada en 2018, los clasifica como ciclos, es decir, vehículos de propulsión eléctrica o humana que no superen los 25 kilómetros por hora como velocidad máxima.

En caso de que un scooter supere esta velocidad, sería automáticamente considerado como un vehículo motorizado. Por lo tanto, estaría sujeto a los requisitos legales correspondientes, como obtener una patente, un permiso de circulación, un seguro obligatorio (SOAP), realizar la Revisión Técnica, además de poseer una licencia de conducir clase C.

Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), solo en el año 2023 se documentaron 510 incidentes relacionados con scooters eléctricos a nivel nacional, de los cuales 353 tuvieron lugar en la RM.

Normas deben cumplir los scooters eléctricos

La normativa requiere el uso de casco y luces en los scooters eléctricos, al igual que en otros tipos de vehículos como bicicletas o patinetas.

Los scooters deben circular por las ciclovías y, en su ausencia, utilizar la calzada, es decir, la calle. Si las condiciones de seguridad en la calzada no son adecuadas, el usuario debe bajarse del scooter y desplazarse como peatón.

Los usuarios deben ocupar el carril derecho de la calzada, salvo en las siguientes excepciones:

  • Cuando se adelanta a otro vehículo que va en el mismo sentido
  • Cuando el tránsito por la mitad derecha esté impedido.
  • En vías unidireccionales, cuando exista una pista de uso exclusivo para buses al costado derecho.
  • Cuando el ciclo deba virar a la izquierda, bajo las reglas de dicha maniobra
  • En la calzada, la prioridad siempre será del peatón y de los vehículos que ingresen o salgan de alguna edificación.

La Mutual de Seguridad especifica que los conductores de scooters no deben llevar elementos o cargas que les impidan mantener ambas manos en el manubrio y controlar adecuadamente el vehículo o mantener su estabilidad necesaria.

Los conductores deben estar atentos a las condiciones del tránsito y abstenerse de utilizar elementos distractores como teléfonos móviles o dispositivos de audio a volumen alto que puedan obstaculizar su visión o audición.

Media hora después de la puesta del sol hasta media hora antes de su salida, así como en cualquier momento en que las condiciones climáticas lo requieran, los conductores deben llevar consigo un chaleco, arnés o cinturón de bandolera reflectante.

Las Condes comenzará a cursar multas

La Municipalidad de Las Condes ha anunciado que a partir del 1 de junio empezarán a aplicar multas a los conductores que utilicen scooters eléctricos y no cumplan con las normas de tránsito. Estas multas oscilarán entre 1 y 3 UTM, es decir, desde los 65 mil pesos hasta los 195 mil pesos.

Durante este año, en Las Condes se han entregado cerca de 600 partes de cortesía a usuarios de scooters sorprendidos infringiendo la Ley de Convivencia Vial. Sin embargo, a partir del 1 de junio, estas multas serán aplicadas de manera efectiva. La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, ha resaltado la campaña de concientización que su comuna está realizando para mejorar la convivencia vial entre todos los actores involucrados.

“Es fundamental reforzar que el conductor siempre debe estar atento a las condiciones del tránsito, especialmente por la velocidad que alcanzan. Por eso desde la municipalidad estamos permanentemente educando a los usuarios de scooter y bicicletas, para reforzar que la seguridad es responsabilidad de todos”, destacó.

Publicidad