
Nueva ciclovía de Pajaritos a Baquedano será la más larga del país
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, reveló que su cartera se encargará de la construcción de la ciclovía más extensa del país. Esta se situará en Santiago y abarcará 8 km a lo largo de la Alameda, conectando Pajaritos con Baquedano.
El transporte representa una de las mayores contribuciones a la huella de carbono de una persona común. Sin embargo, reducir esa contaminación enfrenta desafíos como la distancia entre casa y trabajo, la disponibilidad del transporte público y la infraestructura de ciclovías para aquellos que optan por la bicicleta, siendo esta la opción menos contaminante.
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, reveló que su cartera se encargará de la construcción de la ciclovía más extensa del país. Esta se situará en Santiago y abarcará 8 km a lo largo de la Alameda, conectando Pajaritos con Baquedano.
La construcción de la ciclovía está programada para febrero de 2025, con una inversión estimada de $14.200 millones. Esta ruta atravesará la arteria principal de la capital, acompañando el bandejón central, e incluirá mejoras en los cruces peatonales y otras intervenciones para garantizar la seguridad vial.
La ciclovía entre el Parque Santiago Bueras en Lo Prado y la calle Miraflores en Santiago Centro contará con una vía de entre 1.50 y 1.80 metros de ancho a cada lado del bandejón central. Desde Miraflores hasta Vicuña Mackenna, habrá una vía bidireccional de entre 2.2 y 2.5 metros de ancho en el lado norte del bandejón.
El proyecto se conectará hacia el poniente con la ciclovía de Pajaritos en Maipú, y hacia el oriente con la ciclovía que comienza en Pío Nono. Esto permitirá consolidar una red de 44 km que enlaza 10 ciclovías existentes, facilitando la movilidad en bicicleta en diferentes sectores de la ciudad.
Esta ciclovía forma parte del proyecto Nueva Alameda, el cual incluye la incorporación de arbolado urbano, el reacondicionamiento de áreas verdes, la limpieza de fachadas y diversas intervenciones de seguridad vial. Este proyecto tiene como objetivo renovar el eje principal de la ciudad, proporcionando un espacio más amigable para los peatones y ciclistas, y mejorando la calidad del entorno urbano en general.
Cuatro municipios (Providencia, Santiago, Estación Central y Lo Prado), junto con los ministerios del Interior, Vivienda y Transporte, así como el Gobierno Regional Metropolitano, están liderando esta intervención. El ygobernador Claudio Orrego la ha calificado como “el proyecto de renovación urbana más importante de la ciudad”. Esto destaca la colaboración entre distintas entidades gubernamentales y municipios para llevar a cabo una iniciativa de gran impacto en la capital.