Publicidad
Pensión de Viudez: conoce cómo acceder a este beneficio de hasta $104.000 DATOS ÚTILES

Pensión de Viudez: conoce cómo acceder a este beneficio de hasta $104.000

Publicidad

Para recibir este beneficio, que corresponde al 50% o 60% de la pensión base, se debe presentar una solicitud al Instituto de Previsión Social (IPS) y cumplir con una serie de requisitos establecidos.


La Pensión de Viudez es un apoyo financiero dirigido a personas mayores que fueron cónyuges de imponentes o pensionados fallecidos del antiguo sistema de reparto. El valor de esta pensión varía entre $69.748 y $104.042.

Para recibir este beneficio, que corresponde al 50% o 60% de la pensión base, se debe presentar una solicitud al Instituto de Previsión Social (IPS) y cumplir con una serie de requisitos establecidos.

Cómo acceder a la Pensión de Viudez

Este beneficio económico puede solicitarse tanto de manera presencial como en línea. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

MODALIDAD INSTRUCCIONES
Online 1. Haga clic en “Elija una opción” y luego en “Solicitar pensión”.
2. Ingrese su RUN y haga clic en “Ingresar” en IPS en Línea.
3. Seleccione “Pensión de viudez” y use “Clave Única”.
4. Complete los antecedentes requeridos.
Presencial 1. Reúna los antecedentes requeridos.
2. Diríjase a una sucursal ChileAtiende.
3. Explique el motivo de su visita y entregue los documentos.
4. Habrá solicitado el beneficio. Para consultar el estado del trámite puede llamar al 101.

Quienes opten por realizar el trámite online deben ingresar a la plataforma web de ChileAtiende. Para quienes prefieran hacerlo de forma presencial, pueden consultar las sucursales más cercanas a su domicilio.

Quiénes pueden obtener la Pensión de Viudez

Para acceder a la Pensión de Viudez, es necesario cumplir con ciertos criterios:

  • Haber contraído matrimonio: al menos seis meses antes del fallecimiento del imponente o pensionado en caso de invalidez parcial, o al menos tres años antes en el caso de pensionados por vejez o invalidez absoluta. Estos plazos no aplican si hay hijos menores, la viuda quedó embarazada, o el fallecimiento fue por accidente común.
  • Contar con al menos 401 semanas de cotizaciones registradas (del cónyuge fallecido).
  • La causa del fallecimiento del cónyuge no debe ser por accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Si el cónyuge es hombre, se deben cumplir otros requisitos:

  • Haber sido declarado inválido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  • Haber dependido económicamente de la cónyuge.
Publicidad