Publicidad
Feriado el 20 de junio en Chile: revisa por qué se celebra y cuáles son los días libres este mes DATOS ÚTILES

Feriado el 20 de junio en Chile: revisa por qué se celebra y cuáles son los días libres este mes

Publicidad


Junio abre las puertas al segundo semestre de 2024 con días libres, incluyendo tres feriados que se esperan con ansias. Uno de estos días es imprescindible debido a las Elecciones Primarias, brindando el derecho al voto (opcional) y un merecido descanso.

Revisa cuáles son los feriados de junio

Jornadas festivas:

  • Domingo 9 de junio: Elecciones Primarias Alcaldes y Gobernadores (irrenunciable).
  • Jueves 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo.

Por qué es feriado el 20 de junio

El segundo feriado del mes es el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, una celebración establecida desde 2021 para coincidir con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

La fecha busca reconocer y celebrar la rica diversidad cultural de los 10 pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno: Aymara, Quechua, Mapuche, Rapa Nui, Kaweskar, Yagan, Selknam, Colla, Huasco y Chango.

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas es un día para:

  • Honrar la herencia y tradiciones de los pueblos originarios.
  • Reivindicar sus derechos y su aporte a la sociedad chilena.
  • Promover el diálogo intercultural y la tolerancia.
  • Fortalecer la identidad nacional en su diversidad.

En 2021, la ley 21.357 estableció el solsticio de invierno como feriado legal con el nombre de “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”.

Es importante destacar que esta fecha no reemplaza las celebraciones ancestrales de cada pueblo, sino que busca ser un hito nacional para reconocer y valorar la cosmovisión y aporta de los pueblos indígenas al país.

Publicidad

Tendencias