Publicidad
Pensión Garantizada Universal: conoce la edad en la que pueden postular DATOS ÚTILES

Pensión Garantizada Universal: conoce la edad en la que pueden postular

Publicidad

El organismo también precisó la fecha de inicio de los pagos de la PGU para sus nuevos beneficiarios y beneficiarias, los cuales no comienzan de inmediato, sino que dependen de una condición importante.


ChileAtiende, la plataforma principal que proporciona información sobre los beneficios del Estado, especificó la edad a la cual las personas interesadas pueden postular a la Pensión Garantizada Universal (PGU), que otorga un monto mensual de hasta $214.296.

Antes de esta especificación, el momento para postular al beneficio no era ampliamente conocido, ya que solo se sabía que el aspirante debía tener 65 años o más para hacerlo.

El organismo también precisó la fecha de inicio de los pagos de la PGU para sus nuevos beneficiarios y beneficiarias, los cuales no comienzan de inmediato, sino que dependen de una condición importante.

Cuándo puedes solicitar la Pensión Garantizada Universal

Independientemente de si es una persona pensionada o que aún está trabajando, para postular a la PGU se requiere tener una edad mínima de 64 años y 9 meses. Por ejemplo, en junio pueden solicitarla aquellos que cumplieron 64 años en septiembre de 2023 (o antes), ya que se cuentan nueve meses hasta la fecha actual.

Además de cumplir con esta edad mínima, los otros requisitos que una persona debe satisfacer para recibir la PGU son:

  • Su grupo familiar no integre el 10% más rico de la población. Esta información se acredita mediante datos del Registro Social de Hogares (RSH) y antecedentes relacionados con los ingresos y necesidades del grupo familiar y de los y las postulantes.
  • Tener una pensión base menor a $1.158.355, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), calculada por la AFP, junto a las demás eventuales pensiones que recibe la persona.
  • Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las dos siguientes condiciones:
  1. Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
  2. Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.

Para verificar el cumplimiento de los requisitos, los usuarios pueden consultar directamente en la plataforma de ChileAtiende (clic aquí), ingresando su RUT y fecha de nacimiento. Si cumplen con las condiciones, el sistema les permitirá solicitar la PGU.

Por cierto, la entidad especificó que “las personas que no tienen derecho a una pensión en ningún régimen previsional tendrán derecho a la PGU“, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.

Cuándo empiezan los pagos para nuevos beneficiarios

Según la información del organismo estatal, “el derecho a la Pensión Garantizada Universal se hará efectivo a partir del mes siguiente al que la persona beneficiaria cumple los 65 años“.

Por ejemplo, un usuario que cumplió 65 años en junio y realizó exitosamente su postulación a la PGU, recibirá su primer pago mensual en julio de este año. Las siguientes entregas serán en agosto, septiembre, octubre y así sucesivamente, hasta que su situación sea revisada por el Instituto de Previsión Social (IPS).

En el caso de aquellos que cumplen 64 años y 9 meses en junio, y solicitan el beneficio este mes, los pagos comenzarán en octubre de 2024, una vez que cumplan los 65 años y un mes de edad.

Publicidad

Tendencias