Ingreso Mínimo Garantizado 2024: revisa qué pasará con el pago del beneficio en junio
Si el sueldo bruto es inferior a $500.000 y se cumplen otros requisitos, como estar dentro del tramo del 90% en el Registro Social de Hogares (RSH), es posible postular a un monto que varía según los ingresos percibidos.
Uno de los principales subsidios económicos que otorga el Estado en Chile es el Ingreso Mínimo Garantizado 2024, comúnmente conocido como IMG.
Este programa implica una significativa ayuda económica para trabajadores dependientes cuya jornada laboral regular sea superior a las 30 horas.
Por lo tanto, si el sueldo bruto es inferior a $500.000 y se cumplen otros requisitos, como estar dentro del tramo del 90% en el Registro Social de Hogares (RSH), es posible postular a un monto que varía según los ingresos percibidos. Los montos otorgados van desde $5.902 hasta un máximo de $75.880.
Revisa si el Ingreso Mínimo Garantizado se paga en junio
Según lo establecido, el pago del IMG se realizará en junio, específicamente el próximo jueves 27, justo antes del cierre del mes.
Es importante tener en cuenta que para ser considerado como posible beneficiario, es necesario realizar una postulación en línea antes del 31 de mayo a través del sitio web www.ingresominimo.cl.
Este proceso implica completar los datos necesarios en la página principal, como el RUT y el número de documento, o utilizando la ClaveÚnica. Luego, se inicia un proceso de verificación de los requisitos de postulación según lo declarado y las bases administrativas del Estado.
Por qué no se seguirá entregando el Ingreso Mínimo Garantizado 2024 después de junio
Aunque el pago se realiza durante el mes mencionado anteriormente, la suspensión del mismo está determinada por la Ley 21.218, específicamente en su artículo 15.
El texto legislativo establece: “El subsidio regirá hasta el 30 de junio de 2024”, fundamentado en el aumento del salario mínimo a $500.000 durante ese período, por lo que no sería necesario continuar complementando las rentas.
En cuanto al período de apelación, las personas dispondrán de 5 días hábiles desde la notificación del cálculo y pago para presentar reclamos. Si el proceso resulta en cambios, tras la verificación por parte de la autoridad, el dinero sería desembolsado en el mes de agosto.