Publicidad
Subsidio al Empleo Joven: estos son los requisitos para recibir casi $650.000 pesos del beneficio DATOS ÚTILES

Subsidio al Empleo Joven: estos son los requisitos para recibir casi $650.000 pesos del beneficio

Publicidad

El Subsidio al Empleo Joven está destinado a trabajadores tanto dependientes como independientes que cumplan con los siguientes requisitos.


El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en nombre del Estado, proporciona una gama de beneficios económicos a aquellos que cumplen con los criterios establecidos.

El Subsidio al Empleo Joven es uno de esos beneficios, diseñado para complementar los ingresos y contribuir a cubrir los gastos mensuales.

Requisitos para recibir el Subsidio al Empleo Joven

El Subsidio al Empleo Joven está destinado a trabajadores tanto dependientes como independientes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Trabajar de forma dependiente o independiente.
  • Tener entre 18 y menos de 25 años.
  • Pertenecer al 40% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares.
  • Los solicitantes mayores de 21 años deben tener su licencia de educación media para acceder al Subsidio Empleo Joven.
  • No ser trabajador de alguna institución del Estado o que reciba un aporte estatal mayor al 50%.
  • No recibir el Ingreso Mínimo Garantizado.
  • Acreditar una renta bruta mensual menor a $606.537.
  • Acreditar renta bruta anual inferior a $7.278.446.
  • También puede postular el empleador que contrata y así incentivar la incorporación laboral de jóvenes.

Conoce el monto que entrega este beneficio

El monto proporcionado por el Estado se calcula en base a las rentas brutas percibidas por el trabajador.

Pago Anual

El subsidio se otorga una vez al año, basado en las rentas percibidas durante el año anterior (de enero a diciembre), y tiene un monto aproximado de $646.973.

Pago Mensual

El subsidio se abona hasta un 75% del total, mientras que el restante se entrega en el pago anual, que ocurre en agosto. El primer pago se efectúa cuatro meses después de la fecha de postulación. Los pagos se realizan con tres meses de retraso; por ejemplo, en diciembre se abonará el beneficio basado en las rentas de septiembre. Por lo general, los pagos se realizan el último día hábil de cada mes.

Además, hay dos modalidades para recibir el pago:

  • Depósito en tu cuenta Bancaria o Cuenta Rut.
  • Retiro en efectivo en BancoEstado o ServiEstado, presentando tu cédula de identidad.

Cuándo se puede postular

Puedes postularte durante todo el año a través de ESTE LINK.

Dónde revisar la fecha de pago

Para verificar tu fecha de pago, necesitas acceder a ESTE LINK utilizando tu Clave Única.

 

Publicidad

Tendencias