Publicidad
Autopréstamo de fondos de AFP: revisa cuáles serían los montos mínimos y máximos que podrías pedir DATOS ÚTILES

Autopréstamo de fondos de AFP: revisa cuáles serían los montos mínimos y máximos que podrías pedir

Publicidad

El monto máximo propuesto establece un máximo de 30 UF, lo que equivale a aproximadamente $1.126.470 pesos chilenos a junio de 2024. Hasta ahora no se ha indicado si habrá un monto mínimo establecido para cada solicitud.


Además de los retiros del 10% ya efectuados y las nuevas iniciativas surgidas recientemente, otra propuesta que busca utilizar los ahorros para la jubilación es el préstamo automático de fondos de las AFP en Chile.

En resumen, la propuesta de la reforma de pensiones permitiría a los trabajadores obtener dinero directamente desde sus cuentas individuales en las administradoras a las que están afiliados.

Sin embargo, a diferencia de otras propuestas, en esta ocasión se solicitaría reembolsar el dinero en cuotas hasta saldar completamente la “deuda”, con la posibilidad de volver a solicitar el beneficio una vez que se haya completado.

Aunque aún está pendiente de aprobación -actualmente en segundo trámite legislativo en el Congreso- ya se conocen sus detalles principales, que incluyen los requisitos centrales y el monto de dinero que sería posible obtener, medido en Unidades de Fomento (UF).

Conoce el monto mínimo y máximo por solicitud

Según lo que se conoce actualmente, el autopréstamo establece que el monto máximo que se puede obtener equivale al 5% de lo acumulado en base a las cotizaciones.

En ese sentido, el monto máximo se estableció en 30 UF, lo que equivale a aproximadamente $1.126.470 pesos chilenos a junio de 2024.

Por otro lado, hasta ahora no se ha indicado si habrá un monto mínimo establecido para cada solicitud. Sin embargo, siempre será necesario contar con fondos suficientes para poder realizar la solicitud.

Requisitos para el autopréstamo de fondos de AFP en Chile

Aunque podrían agregarse requisitos adicionales a medida que avance el trámite, por ahora las personas que podrían postular serían aquellas que:

  • No están pensionadas.
  • Tienen fondos suficientes en sus cuentas.
  • Están a cinco años o más de su edad de jubilación (sean hombres o mujeres).
  • Ya pagaron una solicitud previa (en caso de que no sea la primera vez).
Publicidad

Tendencias