Publicidad
Aumento del sueldo mínimo: revisa cuál es su monto y cuánta gente lo recibe en Chile DATOS ÚTILES

Aumento del sueldo mínimo: revisa cuál es su monto y cuánta gente lo recibe en Chile

Publicidad

Con el salario mínimo aumentando a $500,000 a partir de julio de 2024, la CUT y el Ejecutivo han comenzado conversaciones para un próximo ajuste.


Hasta el domingo 30 de junio, el salario mínimo mensual en Chile será de $460,000. A partir del lunes 1 de julio, el salario básico aumentará a $500,000, lo que representa un incremento de $40,000.

Este último ajuste a la renta mínima ha sido implementado de manera gradual desde mayo de 2023, cuando se incrementó de $410,000 a $440,000. Posteriormente, en septiembre, se elevó a $460,000 tras las negociaciones entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Con el salario mínimo aumentando a $500,000 a partir de julio de 2024, la CUT y el Ejecutivo han comenzado conversaciones para un próximo ajuste.

Conoce cuándo y cuánto podría volver a subir

Según se ha divulgado, la gremial buscaría lograr un salario básico de $630,000 para marzo de 2026, al final del gobierno de Gabriel Boric. En caso de concretarse, esto representaría un aumento del 26% con respecto a los actuales $500,000.

Cuántas personas ganan el salario mínimo en Chile

Un estudio de la Fundación SOL basado en datos de la encuesta Casen 2022, la mitad de los trabajadores en Chile ganan menos de $500,000 líquidos.

Gonzalo Durán, investigador de la Fundación SOL, comenta que  el ingreso laboral promedio mensual de las personas ocupadas en Chile fue de $729,301 líquidos en 2022. Sin embargo, la mediana, que es el umbral de ingresos para el 50% de los trabajadores, se sitúa en $500,000 líquidos. Esto equivale a aproximadamente dos tercios del ingreso promedio, destacando los altos niveles de desigualdad en el país.

Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, reportada por el Diario Financiero, el tramo de ingresos de $400,000 a $500,000 concentró al 17.3% de las personas ocupadas. Por otro lado, los tramos de $300,000 a $400,000 representaron el 12.5%, mientras que el tramo de más de $500,000 abarcó el 11.1% de los encuestados.

Publicidad

Tendencias