Publicidad
Bonos para mujeres: conoce los beneficios exclusivos que quedan por cobrar en junio DATOS ÚTILES

Bonos para mujeres: conoce los beneficios exclusivos que quedan por cobrar en junio

Publicidad

Estos subsidios están dirigidos a mujeres que sean madres, trabajadoras, pensionadas o dueñas de casa, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para recibir los fondos.


Durante los días que quedan de junio, las mujeres pueden aprovechar beneficios exclusivos diseñados para ayudarles a cubrir los gastos de mitad y fin de mes, los cuales son de gran importancia para ellas.

Estos subsidios están dirigidos a mujeres que sean madres, trabajadoras, pensionadas o dueñas de casa, siempre y cuando cumplan con los requisitos para recibir los fondos.

Algunas fechas de pago de bonos y subsidios disponibles ya están programadas, mientras que la entrega de otras ayudas depende del día en que se realiza el pago del sueldo o la jubilación, por ejemplo.

Bonos exclusivos que pueden recibir las mujeres en junio

Bono al Trabajo de la Mujer

El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), también conocido como Bono Mujer Trabajadora, es un beneficio destinado a trabajadoras que tienen entre 25 y 59 años y que pertenecen al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Al momento de postular, es necesario elegir entre recibir el pago anual o mensual del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM). El pago correspondiente a este mes se entregará este viernes 28 de junio y puede alcanzar hasta los $42.377, dependiendo de la renta de la beneficiaria.

El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) se puede recibir mediante depósito en Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, o retirándolo en sucursales de BancoEstado o Banco Estado Express, según la elección realizada. Este beneficio puede solicitarse durante todo el año, en cualquier fecha, a través del sitio web del Sence.

Asignación Maternal

Las trabajadoras embarazadas y los hombres trabajadores cuyas esposas estén en periodo de gestación pueden solicitar la Asignación Maternal.

Este beneficio se comienza a entregar a partir del quinto mes de embarazo, pero una vez asignado, el pago se hace retroactivo para cubrir los nueve meses completos de gestación de la mujer beneficiaria.

El monto de la Asignación Maternal depende del sueldo que percibe la beneficiaria y puede alcanzar hasta los $20.328 por mes. La solicitud de este beneficio se puede realizar en un centro de atención ChileAtiende, a través del sitio web del IPS en Línea, o mediante la sucursal virtual de ChileAtiende.

A las trabajadoras dependientes se les paga junto con su salario a fin de mes. En cambio, a las trabajadoras independientes se les pagó durante la Operación Renta 2024, siempre y cuando hayan declarado sus cargas familiares en 2023.

Subsidio Maternal

El principal objetivo del Subsidio Maternal es reemplazar la renta que recibe una trabajadora (tanto dependiente como independiente) mientras está haciendo uso de alguno de los siguientes beneficios que protegen la maternidad:

  • Prenatal y prenatal suplementario.
  • Postnatal y postnatal prolongado.
  • Postnatal parental.
  • Permiso por enfermedad grave de un niño o niña menor de un año.
  • Licencia Médica Preventiva Parental (LMPP).

Los requisitos para acceder a esta ayuda monetaria varían según si la trabajadora es dependiente o independiente. En el universo de beneficiarias están incluidas aquellas que son dependientes con contrato a plazo fijo, por obra, servicio o faena. Para conocer todos los detalles, se puede consultar la información específica disponible aquí.

Bono por Hijo

Las mujeres que son madres biológicas o adoptivas pueden obtener el Bono por Hijo en el momento en que cumplen los 65 años de edad y se pensionan.

El monto del beneficio comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo. Equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, o $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.

La bonificación se otorga junto con la jubilación de junio. Si es pagada por el Instituto de Previsión Social (IPS), se puede revisar la fecha de pago aquí. Si la pensión es administrada por una AFP, se puede hacer la consulta en el sitio web de la respectiva entidad.

Bono de Protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte que se entrega por un plazo de dos años a las familias, priorizando a las madres como beneficiarias principales.

El único requisito para acceder al pago es haber aceptado la invitación para participar en uno de los programas del sistema Chile Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).

Para obtener el pago no es necesario postular, ya que se entrega automáticamente a quienes cumplan con las condiciones requeridas.

Dependiendo del tiempo que se lleve siendo beneficiaria, en junio se pueden obtener algunos de los siguientes montos mediante depósito en la Cuenta RUT:

  • Los primeros 6 meses del bono: $22.674.
  • Entre el mes 7 y el 12: $17.256.
  • Entre el mes 13 y el 18: $11.864.
  • Entre el mes 19 y el 24: $20.328.
Publicidad

Tendencias