Publicidad
Validadores en las puertas traseras de los buses RED: anuncian nueva medida para frenar la evasión DATOS ÚTILES

Validadores en las puertas traseras de los buses RED: anuncian nueva medida para frenar la evasión

Publicidad

“Es un validador que permite no solo pagar con la tarjeta Bip, sino que además se puede pagar con el código QR. Cada vez más los usuarios del sistema lo están utilizando como una forma muy conveniente para poder acceder al sistema de transporte público”.


El lunes pasado, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, introdujo los nuevos validadores que se ubicarán en los buses del sistema RED. Estos dispositivos estarán instalados en la puerta trasera con el fin de reducir la evasión de pago.

El nuevo dispositivo estará disponible en 615 buses que cubren 40 servicios en las comunas de Maipú, Estación Central, Santiago, Peñalolén, Puente Alto, Quilicura y Conchalí.

Es un plan piloto que tendrá una duración de tres meses. Durante este período se llevarán a cabo diversas mediciones para evaluar la efectividad de estos nuevos validadores en los servicios mencionados.

Según el ministro Muñoz, esta medida ayudará a reducir los índices de evasión en los distintos recorridos de los buses. Tras una evaluación concluyente, se determinará la viabilidad de implementar estos validadores en el 100% de los buses del sistema RED.

“Es un validador que permite no solo pagar con la tarjeta Bip, sino que además se puede pagar con el código QR. Cada vez más los usuarios del sistema lo están utilizando como una forma muy conveniente para poder acceder al sistema de transporte público”, comentó el ministro.

“Estamos contentos con esa medida. Creemos que es una forma adicional para poder seguir fortaleciendo el pago de un sistema que va creciendo sus validaciones mes a mes. El mes de mayo cerró con un 19% más de validaciones que el mes de mayo de 2023. Lo que es una buena noticia y nos habla que las personas en Santiago están utilizando cada vez más el transporte público, al mismo tiempo que también están pagando más”, agregó.

Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano, ha señalado que la implementación del segundo validador en la puerta trasera responde a una demanda tanto de la ciudadanía como de los conductores del sistema, la cual fue expresada en varias reuniones realizadas con la institución.

“Con ellos [los validadores], vamos a permitir el acceso y el pago, por ejemplo, a nuestros adultos mayores o a personas con discapacidad o con movilidad reducida”, destacó.

El proyecto piloto fue desarrollado en colaboración con las empresas de transporte público, siendo los validadores responsabilidad del sistema de transporte. Sin embargo, la instalación, mantenimiento y conservación de estos dispositivos también cuentan con el aporte de las empresas de RED Movilidad.

Publicidad

Tendencias