
Devolución de cotizaciones Fonasa y Copago Cero: revisa qué beneficios tienen los afiliados
El 10 de julio inició el nuevo proceso masivo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso (DPE) para cotizantes particulares y empleadores. Este proceso implica la devolución de dinero que les corresponde a estos grupos, con un monto total superior a los seis mil millones de pesos este año.
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el sistema público de salud al cual pueden afiliarse trabajadores, cesantes, exafiliados a Isapres, familias y personas vulnerables en nuestro país, garantizando acceso a atención médica en diversos establecimientos sanitarios.
Los afiliados a Fonasa pueden aprovechar múltiples beneficios que representan un apoyo significativo para su economía, especialmente en el contexto económico actual del país.
Conoce los beneficios para los afiliados a Fonasa
El 10 de julio inició el nuevo proceso masivo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso (DPE) para cotizantes particulares y empleadores. Este proceso implica la devolución de dinero que les corresponde a estos grupos, con un monto total superior a los seis mil millones de pesos este año.
Fonasa ha establecido un calendario de pagos que incluye siete fechas: una para el pago directo a aquellos que no necesitan realizar trámites adicionales para recibir su DPE, y otras seis fechas basadas en la aceptación de la propuesta de DPE.
Fecha de aceptación propuesta DPE

La devolución se prolongará hasta el domingo 22 de septiembre y cubre un período de cinco años, es decir, incluye el reembolso de cotizaciones pagadas entre octubre de 2018 y diciembre de 2023.
Copago Cero
Los afiliados a Fonasa en todos sus tramos —A, B, C o D— reciben atención médica gratuita en el sistema público de salud, financiada por Fonasa. El Copago Cero se aplica automáticamente a todos los cotizantes, sin necesidad de postulación o solicitud adicional.
Descuento en medicamentos
Las personas afiliadas a Fonasa pueden beneficiarse con descuentos en más de 6.900 medicamentos, gracias a un convenio directo entre este organismo público de salud y cadenas de farmacias en todo el país.
Estos descuentos se aplican automáticamente para los afiliados. Para verificar qué farmacias están incluidas en este convenio y conocer los precios rebajados, puedes utilizar el Buscador de Medicamentos en convenio. En esta plataforma, solo necesitas ingresar tu dirección actual y el nombre del medicamento que necesitas.
Bono PAD
El Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) es un beneficio que permite a los afiliados y sus cargas familiares acceder a diversos paquetes de prestaciones y atención en salud, con un costo fijo y conocido, aplicable a distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos médicos.
Este bono está disponible para afiliados en los tramos B, C o D de Fonasa, cubriendo la totalidad de la atención del procedimiento. Para conocer las enfermedades cubiertas por el PAD y sus respectivos costos, puedes visitar este enlace.
AUGE-GES
El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también denominado Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), proporciona cobertura para 87 patologías a través de Fonasa o Isapre.
Con el AUGE, los afiliados a Fonasa y sus cargas pueden garantizar la atención desde la sospecha o confirmación del diagnóstico, hasta el tratamiento y seguimiento o rehabilitación posterior, según cada problema de salud.
Ley Ricarte Soto
La Ley Ricarte Soto permite acceder a un sistema de protección financiera que garantiza el diagnóstico y tratamiento de 27 enfermedades de alto costo, como artritis, cáncer de mama, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, hipertensión, entre otras.
Esta iniciativa cubre el 100% del costo de medicamentos, dispositivos médicos o alimentos específicamente garantizados para cada condición de salud, según lo establecido en el decreto correspondiente.
La ley está destinada a beneficiarios de todos los sistemas previsionales de salud en Chile (Fonasa, ISAPRE, Dipreca o Capredena), sin importar su situación económica.
Protección económica
Fonasa ofrece una variedad de beneficios económicos diseñados para proteger la estabilidad financiera de sus afiliados. Estos incluyen licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral, préstamos médicos, y la posibilidad de condonación de pagos. Para conocer en detalle todas las ayudas disponibles, puedes acceder a este enlace (clic aquí).
Ley de Urgencias
El beneficio de la Ley de Urgencias garantiza asistencia médica inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano, ya sea público o privado, en situaciones de emergencia con riesgo de muerte o secuela funcional grave.
Esta ley se aplica sin considerar la situación económica del paciente o si es beneficiario de Fonasa. Además, ningún establecimiento de salud puede condicionar la atención médica a la firma de un documento en garantía cuando se trata de una urgencia.