
Devolución de excesos de Fonasa: revisa cómo saber si te corresponde el pago
Fonasa ha creado un cronograma de pagos que incluye siete fechas. Una de estas fechas es para el pago directo a aquellos que no necesitan realizar ningún trámite para recibir su DPE, y las otras seis están determinadas según la fecha en que se aceptó la propuesta de DPE.
Desde el miércoles 10 de julio pasado, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) inició un nuevo proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) dirigido a cotizantes particulares y empleadores.
En este semestre, Fonasa devolverá un total de $6.016.325.532 a 82.173 personas beneficiarias o entidades.
Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso
La Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) se refiere a la restitución de dinero que pertenece a los cotizantes o empleadores, situación que puede producirse por dos razones principales:
- Pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal (81,6 UF para el 2023 y 84,3 UF para 2024).
- Empleadores que pagaron por error dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores.
El proceso, que se prolongará hasta el domingo 22 de septiembre próximo, abarca un período de cinco años, es decir, desde octubre de 2018 hasta diciembre de 2023, durante el cual se realizará el pago de cotizaciones. Cualquier acción de cobranza anterior a este período queda prescrita.
Conoce cuándo se realiza el pago
Fonasa ha creado un cronograma de pagos que incluye siete fechas. Una de estas fechas es para el pago directo a aquellos que no necesitan realizar ningún trámite para recibir su DPE, y las otras seis están determinadas según la fecha en que se aceptó la propuesta de DPE.
