Publicidad
El primer tren que unirá Puerto Montt con Llanquihue llegará a finales de mes DATOS ÚTILES

El primer tren que unirá Puerto Montt con Llanquihue llegará a finales de mes

Publicidad

El pasaje entre Puerto Montt y el sector Alerce costará $900, mientras que en el tramo desde Puerto Montt a Llanquihue se mantendrá en $1.500. Ambos servicios tendrán tarifa integrada con los buses de acercamiento, es decir, sin costos adicionales.


El 23 de diciembre se espera la llegada del primer tren del proyecto 30/30, que cubrirá la ruta entre la estación Intermodal de Puerto Montt y Llanquihue, en la región de Los Lagos.

A solo semanas del regreso del servicio ferroviario, han surgido dudas sobre varios aspectos operativos, siendo una de las principales incertidumbres la llegada de las máquinas. Se anticipa que el primer tren arribará en la última semana de diciembre, y que aproximadamente 10 días después lo hará el segundo tren.

Cabe recordar que estos trenes, que datan de los años 80, han sido sometidos a un proceso de refacción por parte de Asmar para asegurar su funcionamiento adecuado.

Los trenes presentarán el diseño clásico de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con un esquema blanco y una franja azul. Cada unidad contará con dos vagones, con una capacidad aproximada para 200 personas.

Etapas de marcha blanca

El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, explicó que el inicio de la marcha blanca del proyecto se llevará a cabo en tres fases: la llegada de los trenes y la capacitación de los maquinistas para familiarizarse con la ruta; un periodo de viajes demostrativos; y la implementación de la tarifa.

El pasaje entre Puerto Montt y el sector Alerce costará $900, mientras que en el tramo desde Puerto Montt a Llanquihue se mantendrá en $1.500. Ambos servicios tendrán tarifa integrada con los buses de acercamiento, es decir, sin costos adicionales.

El seremi de Transporte, Pablo Joost, detalló que la línea 7 y 4 están dentro del convenio con EFE.

Una de las mayores innovaciones en este aspecto, es el medio de pago, que será electrónico, permitiendo pagar con tarjeta de crédito y débito, igual a como funciona en Concepción y Valparaíso.

Por otro lado, los cruces ferroviarios serán gestionados por bandereros, quienes se encargarán de controlar el tránsito y evitar que los vehículos circulen cuando el tren esté en paso. En cuanto a las obras, el paradero del sector Alerce ya tiene un 90% de avance, mientras que en el talud del sector Michelle Bachelet, en Puerto Varas, la obra alcanza un 75% de progreso. Este último proyecto finalizará con la restitución de la vía y la instalación de mallas protectoras que resguardarán las viviendas cercanas.

Por último, las autoridades anunciaron que el Ministerio de Transportes está trabajando en el diseño del proyecto definitivo, que consolidará el servicio piloto. Este incluirá una renovación total de la infraestructura, con una vía férrea de alto estándar, que permitirá alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, además de la licitación de nuevos trenes para el servicio.

Actualmente, esta iniciativa cuenta con Resolución Satisfactoria para su etapa de preinversión.

Publicidad