
Subsidio de Agua Potable: revisa cómo pedirlo y los requisitos necesarios
El Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado cubre entre el 25% y 85% del valor de la cuenta, según el nivel socioeconómico. Es postulable y se solicita en el departamento social de la municipalidad.
El Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado está dirigido a las familias más vulnerables, y es un beneficio otorgado por el Estado para aliviar los gastos asociados a estos servicios. Se trata de una ayuda económica que cubre una parte del monto que debe pagarse por el consumo de agua potable y el servicio de alcantarillado en viviendas tanto en zonas urbanas como rurales del país, según informa ChileAtiende.
Este subsidio está destinado a los hogares que destinan al menos el 5% de sus ingresos mensuales al pago de estos servicios, y puede cubrir una parte o incluso la totalidad del pago mensual correspondiente a un consumo máximo de 13 metros cúbicos de agua.
Quiénes pueden recibir el Subsidio de Agua Potable y cómo solicitarlo
El porcentaje de la cuenta de consumo de agua potable y alcantarillado que puede ser subsidiado varía entre un 25% y un 85% del valor total, dependiendo del nivel socioeconómico del hogar. Es importante resaltar que este beneficio es de postulación. Para acceder a él, los interesados deben acudir al departamento social de la municipalidad correspondiente al domicilio del jefe de familia y entregar la documentación requerida.
Para hacer efectiva la postulación, se exige lo siguiente:
- Ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la municipalidad que conceda este beneficio.
- Estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o de agua potable rural, según corresponda.
- Ser la jefa o jefe de hogar de la familia principal para la postulación.
- Cumplir con el requisito de incapacidad de pago o requisito de carencia.
- Presentar una postulación de agrupación colectiva. Todas las jefaturas de familia de cada una de las viviendas que componen el colectivo deben presentar postulación en la municipalidad.
- Contar con Registro Social de Hogares (RSH).
- Presentar la última boleta del agua de la empresa sanitaria o al sistema de agua potable rural, según corresponda, la que tiene que estar pagada.
La persona que postula, además de ser residente permanente, puede ser:
- Propietaria de la vivienda.
- Arrendataria de la vivienda, siempre y cuando al interior de la misma no viva el propietario.
- Usufructuaria de la vivienda.
- Allegada externa de la vivienda cuando al interior de un sitio existe más de una vivienda abastecida por el mismo medidor y que para el subsidio al pago del consumo del agua potable se conoce con el nombre de colectivo.