![Guía completa sobre el SOAP: qué es, a quiénes cubre y por qué es obligatorio](https://media-front.elmostrador.cl/2025/02/phpnMcilh67a1e73371dec-700x467.jpg)
Guía completa sobre el SOAP: qué es, a quiénes cubre y por qué es obligatorio
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro esencial para todos los vehículos motorizados en Chile, así como en otros muchos países de habla hispana, cuya contratación es un requisito imprescindible para poder circular de manera totalmente legal.
Además de garantizar la protección de los conductores, este seguro también protege a los pasajeros y terceros involucrados en accidentes de tránsito, de ahí su importancia.
Conscientes de las dudas existentes, en este post te ofrecemos una guía completa sobre el SOAP, para que puedas entender en detalle qué es, a quiénes cubre, cuál es su obligatoriedad legal y los beneficios que aporta.
¿Qué es el SOAP?
El SOAP es un seguro que cubre todos aquellos gastos derivados de lesiones o fallecimiento que puedan resultar de accidentes de tránsito. La principal diferencia frente a otros seguros de automóviles es que el SOAP no cubre daños materiales, sino que se centra exclusivamente en proteger la integridad física de las personas afectadas por el siniestro.
Lejos de ser una opción, el SOAP es un requisito legal totalmente obligatorio, por lo que todos los propietarios de vehículos deben contratarlo anualmente tanto para obtener el permiso de circulación, como para renovarlo. De lo contrario, sin este seguro, el vehículo no podría circular de manera legal, lo que haría que el propietario se expusiese a multas y sanciones.
¿A quiénes cubre el SOAP?
El SOAP tiene un alcance amplio, ya que ofrece cobertura a todas las personas que puedan verse afectadas en un accidente de tránsito. Específicamente, protege a:
- Conductor del vehículo asegurado: Si el conductor sufre lesiones durante un accidente, el SOAP cubre los gastos médicos necesarios.
- Pasajeros del vehículo: Todos los ocupantes del vehículo están protegidos, independientemente de cuál haya sido la responsabilidad del accidente.
- Terceros afectados: Si una persona ajena al vehículo resulta herida en el accidente, el SOAP también cubre sus gastos médicos.
- Peatones y ciclistas: En caso de ser atropellados por un vehículo asegurado, estas personas también están protegidas por el SOAP.
Obligación legal del SOAP
El SOAP es un seguro de contratación obligatoria y su vigencia debe coincidir con el período del permiso de circulación, tal y como establece la normativa actual.
Así mismo, si no se dispone de este seguro, el vehículo no podrá renovar su permiso, lo que significa que estará fuera de circulación legalmente.
Además de todo ello, circular sin el SOAP puede implicar:
- Multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito.
- Inmovilización del vehículo en controles policiales.
- Responsabilidad económica directa en caso de accidentes, ya que sin el SOAP, los gastos médicos y compensaciones deberán ser cubiertos íntegramente por el propietario del vehículo.
¿Para qué sirve el SOAP en caso de accidentes?
El principal objetivo del SOAP es garantizar que todas las personas afectadas en un accidente reciban la atención médica oportuna sin que deban preocuparse por los costos derivados de la misma.
De esta forma, al activarse, el SOAP cubre:
- Gastos médicos: incluye hospitalización, cirugías, medicinas y cualquier tratamiento necesario para la recuperación de los lesionados.
- Gastos de rehabilitación: si las lesiones requieren terapia o tratamientos prolongados, el SOAP cubre estos gastos.
- Indemnización por invalidez o fallecimiento: en caso de fallecimiento o discapacidad permanente, el seguro ofrece una compensación económica a los familiares o afectados.
Beneficios de contratar el SOAP
- Seguridad y tranquilidad: tener la certeza de que todos los ocupantes y terceros están protegidos ante cualquier accidente proporciona paz mental tanto al conductor como a los pasajeros.
- Atención inmediata: en caso de accidente, los servicios médicos pueden actuar de forma inmediata sin preocuparse por la verificación de pagos o seguros adicionales.
- Evita responsabilidades económicas mayores: si no se dispone del SOAP, los costos médicos pueden alcanzar cifras significativas, lo que podría afectar gravemente la economía del propietario del vehículo.
- Cumplimiento legal: el SOAP permite renovar el permiso de circulación y evita sanciones, lo que asegura que el vehículo esté siempre en regla.
- Cobertura integral: protege a conductores, pasajeros y terceros, lo que significa que cualquier persona involucrada en el accidente recibe la atención necesaria.
¿Cómo activar el SOAP en caso de accidente?
En caso de accidente, para hacer uso del SOAP tan solo hay que seguir los siguientes pasos:
- Denunciar el accidente: se debe informar del siniestro a las autoridades competentes (Carabineros o Policía).
- Obtener los documentos necesarios: hay que obtener el parte policial y los informes médicos que acrediten las lesiones.
- Presentar la documentación a la aseguradora: con los informes en mano, se debe acudir a la compañía que emitió el SOAP y presentar la denuncia.
- Reembolso o pago directo: en función de las características del caso, los gastos médicos pueden ser reembolsados o pagados directamente por la aseguradora.
Por todo ello, mucho más que un simple requisito legal, el SOAP es una herramienta fundamental para proteger la vida y salud de todas las personas que puedan verse afectadas en un accidente de tránsito. Su cobertura integral y su carácter obligatorio hacen que sea una inversión esencial para cualquier propietario de vehículo.