
¿Eres docente?: revisa cómo puedes solicitar el pago de la deuda histórica de manera online
Se lanzó una plataforma para que los docentes inicien el trámite para el pago de la deuda histórica. El proceso finalizará en 2026, priorizando a los mayores de edad.
El Ministerio de Educación (Mineduc) señaló que desde el 31 de marzo los docentes pueden acceder a la plataforma para realizar los trámites requeridos para obtener el pago del beneficio. Este proceso está abierto tanto para aquellos que ya figuran en la nómina que posee el Mineduc, que identifica a los docentes que fueron parte del traspaso a la educación municipal, como para aquellos que no estén en esa lista. El plazo para completar este proceso es hasta el 31 de diciembre de 2026.
El pago de la deuda histórica se realizará en seis grupos, definidos según los cupos disponibles por año y priorizados por edad, comenzando con los docentes de mayor edad. Cada grupo recibirá el pago en dos cuotas: una en octubre del año asignado y otra en enero del siguiente. Por ejemplo, los docentes de este año recibirán su primer pago en octubre de 2025 y el segundo en enero de 2026.
Para determinar qué docentes recibirán el pago en 2025, se estableció el 15 de junio como fecha de corte. Esto significa que aquellos que entreguen sus antecedentes después de esa fecha no podrán optar al pago durante este año, aunque entregar los documentos antes de esa fecha no asegura ser beneficiario en 2025, ya que los 15.560 cupos disponibles se asignarán primero a los docentes de mayor edad entre los que cumplan los requisitos.
El pago será transmisible por causa de muerte en caso de que el docente fallezca entre la presentación de todos los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley, y antes de recibir el pago total.
Proceso de pago de la deuda histórica
Ingreso a la plataforma
Para ingresar sus antecedentes a la plataforma, los profesores deben tener:
- La Clave Única que entrega el Registro Civil.
- Un correo electrónico de acceso permanente, a través del cual el Mineduc enviará información sobre el avance del proceso.
Paso a paso a seguir dentro de la plataforma
Paso 1: Ingresar a la plataforma de Trámites, utilizando su Rut y Clave Única.
Paso 2: Verás sus datos personales en pantalla (nombres, apellidos y Rut).
Paso 3: La plataforma confirmará si se encuentra o no en el Registro de Docentes Traspasados. En este paso se le informará sobre el trámite y los antecedentes que deben ser entregados en la plataforma.
Documentos a presentar por los profesores
Una vez que los docentes accedan a la plataforma, deberán cumplir con los siguientes trámites y plazos, dependiendo de su situación particular:
- Aceptar la declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda histórica.
- Aceptar la declaración jurada simple en que se indique la inexistencia de alguna demanda judicial en curso. En el caso de existir un juicio o reclamación administrativa pendiente, podrá adjuntar la copia de solicitud de desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se podrá realizar cuando obtenga del tribunal la certificación de que se encuentra firme y ejecutoriado el desistimiento total de las acciones, el que podrá presentar hasta la fecha de corte para la entrega de información que permita ser considerado en el último período de pago (15 de junio de 2030).
- Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.
Estas declaraciones tendrán un formato estándar que deberá ser aceptado directamente en la plataforma. Después de ingresar los antecedentes, los docentes recibirán un certificado de finalización de la solicitud en su correo electrónico.
Documentos a presentar por los docentes no incluidos en el listado del Mineduc
Los docentes que no figuren en el registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites mencionados previamente, deberán cargar en la plataforma, en el formato y tamaño especificados, los documentos que posean y que permitan acreditar su participación en el proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, entre los años 1980 y 1987.
No obstante, el Ministerio de Educación verificará todas las postulaciones a través de su registro histórico de funcionarios para confirmar esta información, por lo que no es obligatorio contar con estos documentos para poder postular.
Plazo de pago de la deuda histórica y cupos
Los docentes tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2026 para entregar la información requerida en la plataforma, lo que incluye manifestar su voluntad, presentar los antecedentes necesarios y suscribir las declaraciones juradas.
Para el proceso de pago de 2025, la fecha límite para entregar los antecedentes requeridos es el 15 de junio de este año. Aquellos que entreguen la información antes de esta fecha y cumplan con todos los requisitos, serán evaluados por el Mineduc para definir el primer grupo de pago, compuesto por 15.560 docentes. Este grupo se seleccionará priorizando a los docentes de mayor edad, entre aquellos que estén habilitados como beneficiarios para recibir el pago.
