
Operación Renta 2025 en Chile: diferencia entre cobertura total y parcial
Desde el 1 de abril comenzó la Operación Renta 2025. Los contribuyentes pueden declarar hasta el 8 de abril. Existen dos opciones de cobertura: total o parcial.
El martes 1 de abril comenzó una nueva fase de la Operación Renta 2025, permitiendo a los contribuyentes presentar su declaración de ingresos.
Durante el primer periodo, el trámite estará habilitado hasta el 8 de abril, y si se realiza dentro de ese plazo, la devolución —si corresponde— será depositada el 25 de este mismo mes. Según informó el Servicio de Impuestos Internos (SII), cerca de 490 mil trabajadores independientes deberán abonar sus cotizaciones previsionales conforme a la Ley 21.133.
De este modo, quienes ingresen a la plataforma del SII para realizar su trámite anual encontrarán dos opciones: optar por una cobertura parcial o una cobertura total.
Cuál es la diferencia entre la cobertura total y la cobertura parcial
Cobertura Total o Completa: ¿Qué significa?
Es la opción que te entrega una cobertura del 100% en tus cotizaciones a todos los regímenes de Seguridad Social, siempre que destines la totalidad de tu retención de impuestos al pago de estas cotizaciones.
¿Qué beneficios te entrega?
Te permite acceder a subsidios por incapacidad laboral, manteniendo tu nivel de ingresos habitual en caso de:
- Licencias médicas por enfermedad común.
- Licencias pre y post natal.
- Licencia parental laboral.
- Licencia por enfermedad de un hijo o hija menor de un año.
En todos estos casos, el cálculo de los subsidios se realiza sobre el total de tu renta.
¿Qué pasa si estoy en Isapre?
Si estás afiliado o afiliada a una Isapre y el valor de tu plan de salud es mayor que la cotización legal obligatoria, deberás pagar mensualmente la diferencia directamente en tu Isapre.
Cobertura Parcial: ¿Cómo funciona?
Si no puedes destinar el 100% de tu retención de impuestos al pago de tus cotizaciones previsionales, existe la opción de cotizar por un monto menor.
En la Operación Renta 2022, por ejemplo, esta alternativa te permite cotizar por el 37% de tu renta imponible.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Los subsidios asociados a licencias médicas (enfermedad común, pre y post natal, entre otros) se calcularán solo sobre ese 37% por el que cotizaste, no sobre tu renta total.
- Si estás afiliada o afiliado a una Isapre, y el valor de tu plan de salud supera el monto que alcanzaste a cotizar, deberás pagar la diferencia directamente a tu Isapre.
¿Qué seguros no se pueden pagar parcialmente?
A diferencia de las cotizaciones de salud o pensiones, hay ciertos seguros que solo se pagan por el total y no permiten pago parcial. Estos son:
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
- Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP)
- Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas
Emisores de boletas de honorarios que están exentos. La lista limitada incluye a:
- Hombres que, al 1 de enero de 2018, tengan 55 años o más.
- Mujeres que, al 1 de enero de 2018, tengan 50 años o más.
- Personas pensionadas (excepto por invalidez parcial).
- Personas que se encuentran afiliadas a un régimen distinto a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
- Personas que durante el 2024 emitieron boletas de honorarios por un monto bruto total inferior a cinco ingresos mínimos mensuales ($2,5 millones aproximadamente).