
Subsidio de Agua Potable: revisa si cumples con los requisitos para recibir el beneficio
Subsidio al Agua Potable cubre hasta el 100% del costo por 3 años para hogares vulnerables. Postulación es municipal y con requisitos.
En Chile, las personas que forman parte de los grupos más vulnerables según el Registro Social de Hogares pueden acceder a diversos apoyos estatales. Uno de estos beneficios es el Subsidio al Agua Potable, una ayuda que busca aliviar el costo de este servicio básico.
Este subsidio puede cubrir hasta el 100% del valor del suministro por un periodo de tres años consecutivos. Sin embargo, para acceder a este apoyo, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades.
Requisitos para acceder al Subsidio de Agua Potable
Para que una familia pueda acceder al financiamiento total del costo del agua potable, es necesario que forme parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades, y que además destine al menos un 5% de sus ingresos mensuales al pago de este servicio.
Asimismo, quienes deseen postular a este beneficio deben cumplir con una serie de requisitos adicionales, entre ellos:
- Ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la municipalidad que conceda este beneficio, ya sea como propietario, arrendatario o usufructuario.
- Estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o de agua potable rural, según corresponda.
- Ser jefe de hogar de la familia principal para la postulación.
- Presentar una postulación de agrupación colectiva. Todas las jefaturas de familia de cada una de las viviendas que componen el colectivo deben presentar postulación en la municipalidad.
- Contar con Registro Social de Hogares (RSH).
Cómo postular al Subsidio de Agua Potable
Quienes deseen acceder a este beneficio estatal deben acercarse al departamento social de la municipalidad correspondiente al domicilio del jefe o jefa de hogar.
Es importante tener en cuenta que este subsidio tiene una duración inicial de tres años, con la posibilidad de renovarlo por un período igual, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos y exista disponibilidad de cupos en la comuna.
Cabe destacar que la renovación no se realiza de forma automática: es responsabilidad del jefe o jefa de hogar realizar una nueva postulación en la misma municipalidad donde se otorgó el beneficio originalmente.
Obtén más información del beneficio en el siguiente link.