Publicidad
Día del Trabajador 2025: revisa si es feriado este 2 de mayo DATOS ÚTILES

Día del Trabajador 2025: revisa si es feriado este 2 de mayo

Publicidad

El próximo feriado será el jueves 1 de mayo por el Día del Trabajador. El viernes 2 de mayo no será feriado, y no habrá “día sándwich”.


Tras el cierre de la Semana Santa, que marcó el primer fin de semana largo del 2025 en el país, muchos se comenzaron a preguntar sobre el próximo feriado. Durante esta festividad, celebrada entre el 18 y el 20 de abril, se conmemoraron el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.

Ahora que ese período ha llegado a su fin, son varios los que se interesan por conocer cuándo será el siguiente descanso en el calendario. En este caso, el próximo feriado será el jueves 1 de mayo, día en el que se celebra el Día del Trabajador, una conmemoración que se observa a nivel internacional, por lo que nuestro país no será la excepción.

Y con la cercanía de este día de descanso, muchos se preguntan si el viernes 2 de mayo será también feriado, creando así un tradicional “día sándwich”.

Conoce si es feriado el 2 de mayo de 2025

A pesar de la esperanza de muchos, el viernes 2 de mayo no será feriado, por lo que el único día de descanso por el Día del Trabajador será exclusivamente el jueves 1 de mayo, tal como se ha establecido tradicionalmente.

De esta manera, el Día del Trabajador se celebrará como jornada de descanso tanto en el sector público como en el privado.

Calendario de feriados que restan en el 2025

A pesar de que el 2 de mayo no será un día de descanso para la gran mayoría, aún quedan varios feriados marcados en el calendario.

Revisa a continuación los feriados que quedan para lo que resta del año:

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo (irrenunciable)
  • Miércoles 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
  • Viernes 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
  • Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo + Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable, por confirmar)
  • Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
  • Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
  • Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
  • Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
  • Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
  • Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
  • Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable)
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, irrenunciable, por confirmar)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
Publicidad