Mientras el cierre de las termoeléctricas en Quintero-Puchuncaví se estanca y crecen las críticas al Gobierno, Valparaíso enfrenta abandono y lento progreso. En Quilpué exigen cárcel por discriminación a estudiantes TEA, y el envejecimiento regional plantea nuevos desafíos sociales.
Las tensiones al interior del Poder Judicial en Coquimbo escalan con demandas al Fisco, mientras en Salamanca resurgen normas de vestimenta decimonónicas. En La Serena, la alcaldesa Norambuena enfrenta la crisis sanitaria y el Hospital de Coquimbo anuncia mejoras contra la espera quirúrgica.
“Ese que está de diputado, el diputado Kaiser, podría hacer lo mismo”, dijo Jeannette Jara tras dejar el Ministerio del Trabajo para asumir su candidatura presidencial por el PC. La exministra defendió su gestión y aseguró que su salida fue “en el momento adecuado”. [EN DESARROLLO]
Es necesario establecer un registro único de lobbistas. El lobby debe hacerse con transparencia y, para eso, Chile debe contar con un registro donde sepamos qué personas y qué empresas lo realizan, con fuertes multas en caso de infracción.
En medio de la investigación respecto del nombre de quien fue ejecutado en el lago Villarrica en 1974, la Justicia consideró que podía tratarse de tres detenidos desaparecidos: Silvio Bettancourt, Luis Vásquez y José Saldivia, todos los cuales están descartados hoy en día.
Gonzalo Winter puede no ser el favorito en las encuestas, pero su candidatura cumple una función crucial en la democracia: dar representación a un conjunto de ideas que, aunque erosionadas por la experiencia de gobierno, siguen siendo parte del debate público.
Chile merece una conversación honesta. Los medios deben asumir que su megáfono no solo informa, sino que también construye realidades. Y los políticos, que su silencio o inacción frente a este fenómeno nos condenan a un miedo que, muchas veces, no nos merecemos.
"He dicho en todos los tonos: mi mayor admiración, respeto, a la senadora Isabel Allende, mi dolor por lo ocurrido. Es un fallo que quiero revisar a fondo y que todavía no aparece", señaló el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter.
Luego de que el Comité Central del PC decidiera este sábado nominar a la ministra del Trabajo como su abanderada presidencial, la oposición exigió su salida inmediata del cargo.
“Si el Gobierno respetara la institucionalidad, la ministra Jara debería haber renunciado cuando inició su campaña hace varias semanas", dijo Matthei. El diputado Manouchehri le recordó que ella fue proclamada en 2013 cuando era ministra del Trabajo: "Y lo dice con un semblante de madera”.
Distintos soldados y suboficiales entregaron datos fragmentarios en la causa que sustancia el ministro Alvaro Mesa respecto del aspecto físico, la personalidad y la preparación cultural que tenía en hombre que estuvo preso en el regimiento Tucapel y que luego fue ejecutado.
Estamos inmersos en un momento de inflexión global, que muestra dos escenarios principales. En uno están los gobernantes de los EE.UU. y Rusia definiendo los límites de su complicidad. En el otro está Xi Jinping exhibiendo su musculatura ante Taiwán.
El desplazamiento de la legitimidad política hacia la seguridad ciudadana, sumado a la subasta punitiva en la que cada actor pretende lucir “más duro”, retrata el complejo escenario que atraviesa la política chilena. Sin embargo, no es un destino ineludible.
Hoy existen los mecanismos para detectar a los estudiantes en riesgo de ausentismo y estrategias para ir a buscarlos, incluso puerta a puerta. No se trata de inventar nuevas soluciones, sino de desplegar con decisión las que ya están, de manera oportuna y sin dejar “plata en la mesa”.
"Tiene todas las cualidades y las capacidades, cuenta con toda la confianza, es miembro del Comité Central, de la Comisión Política, y junto a eso, va a contar con la contribución activísima de cada uno de nosotros”, manifestó el timonel de la colectividad, Lautaro Carmona.
El investigador de la Northwestern University y socio fundador de NetSense Lab sostiene que las "verdades alternativas" como las que ha expresado el diputado Johannes Kaiser, hay que combatirlas no solo con la verdad sino que incorponando componentes emocionales.
“En materia de seguridad ciudadana, de crecimiento económico, de control de migrantes ilegales, no hay tanta diferencia”. Sin embargo, “en otras materias hay diferencia, (…) y obviamente que no se tocan si yo soy la presidenta. Así de claro”, dijo la candidata presidencial de Chile Vamos.