La Contraloría detectó que 25.078 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante sus licencias médicas entre 2023 y 2024. Se identificaron 35.585 casos irregulares, afectando principalmente a afiliados a Fonasa y entidades como la JUNJI y Fundación Integra.
El Liceo Antonio Varas de la Barra enfrenta una amenaza de ataque difundida en redes y baños, mientras la Fiscalía investiga. En paralelo, el director municipal Gonzalo Ramos es removido tras una denuncia de abuso sexual, y funcionarios celebran en horario laboral en la Delegación de Arica.
Según explican en el PPD, la suma de todos los miedos apunta al universo que podrían acumular los postulantes Marco Enríquez-Ominami (ME-O), Eduardo Artés y el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. Tres figuras conocidas de la centroizquierda que, sumadas, llegarían al 15% de los votos.
La militancia está dividida y un sector mayoritario exige avanzar ya –antes de la primaria– hacia un pacto parlamentario y presidencial con el Socialismo Democrático, para evitar más fracturas y la pérdida de relevancia. Sin embargo, otro sector sugiere que aún hay tiempo para tomar decisiones.
En un contexto muy dinámico, Latinoamérica está crecientemente expuesta a las influencias de Estados Unidos y China en un formato de suma cero, configurándose una división tácita entre el Norte y Sur de nuestro continente, según las prioridades de estas potencias en los términos señalados.
Ahí radica una de las razones del avance del iliberalismo político en muchos países. Se trata de una amenaza que podría empujar a liberales y socialdemócratas a aliarse y a encontrar los compromisos necesarios sobre desacuerdos antiguos que, en este contexto, pasan a ser secundarios.
La palabra “violencia” aparece 74 veces en el documento, pero, si bien se la lamenta, nunca se la condena de manera enfática, como si esta respondiera y se justificara por una cuestionable interpretación histórica de despojo crónico. La palabra “terrorismo” aparece solo una vez.
Tras 181 días en prisión preventiva, el exsubsecretario del Interior salió de Capitán Yáber. Al hacerlo, reiteró su inocencia y manifestó que "muchas de las afirmaciones que se han hecho estos meses son erradas". Además, se le impuso arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante.
La polémica se traslada al Chile Day en Nueva York. Los mercados ven desafíos, pero no una crisis como sugiere el CFA y la oposición: spreads y rating soberano contradicen ese relato. También en esta edición: economía crece más de lo anticipado en 1T; y Dominga, el zapato chino de Boric.
La exfiscal Marisa Navarrete criticó las prácticas del Ministerio Público y la actuación de los jueces de garantía tras la remoción del fiscal Patricio Cooper por interceptaciones ilegales, calificando estas acciones como "intolerables" en el sistema procesal penal.
La Corte Suprema sustituyó la prisión preventiva de Manuel Monsalve por arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de contacto con la víctima. La investigación por abuso sexual y violación sigue en curso. [ACTUALIZADA]
La Región de Coquimbo enfrenta un complejo panorama con investigaciones de corrupción. Además en esta edición: el fallo por bullying contra el Colegio Gerónimo Rendic, la prolongada sequía que afecta las cuencas, y un programa en Vicuña para promover hábitos saludables entre niños.
En Punto por Punto, Paulina de Allende-Salazar hace un careo periodístico entre ProCultura y los querellantes sobre el punto de origen de todo este escándalo: la Región de Antofagasta. El origen del caso que remece a la política en Chile.
La Fiscalía investiga el paso de ProCultura por Rapa Nui, a través de exfuncionarios que denuncian gastos excesivos, “pinchazos” que sugieren lavado de activos y la declaración de una arquitecta que asegura que el organismo ejecutó a medias un proyecto a una fundación isleña.
Aunque Johannes ha reafirmado varias veces que no va a bajar su candidatura, el sentido común y el pragmatismo político indican que lo lógico es que el diputado negocie una salida conveniente –ya tienen un acuerdo de lista parlamentaria–, pasando a dirigir la campaña de Kast, por ejemplo.
Chile debe responder al desafío de sentarse a la mesa de las grandes decisiones como un actor relevante, responsable y proactivo, ante un panorama internacional que alcanza solo para estar en el menú.
Estamos orgullosos de esta nueva herramienta creada completamente en el sector público, donde demostramos que tenemos la capacidad para utilizar la tecnología como un recurso valioso en la búsqueda de equidad.
La exministra del Interior alcanza un 10% de menciones espontáneas en la última encuesta Criteria, su cifra más alta hasta ahora, igualando al diputado Johannes Kaiser y superando a figuras como Jeannette Jara y Gonzalo Winter. Evelyn Matthei sigue liderando todos los escenarios presidenciales.