Publicidad
La puerta está abierta Opinión Crédito: Aton

La puerta está abierta

Publicidad
Marcos Ilabaca
Por : Marcos Ilabaca Diputado PS. Presidente Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, de la Cámara
Ver Más

Tras muchos meses, pudimos dar a luz el actual IFE Universal. Sin embargo, el fantasma de los retiros de fondos previsionales vuelve a aparecer con mayor fuerza. Necesitamos evaluar y luego decidir. Eso es ser cuidadosos, eso es estar preocupados de verdad por los chilenos.


Desde la llegada del SARS-CoV-2 a Chile, y luego de evidenciar un alto nivel de desempleo, el Gobierno de Chile decidió implementar un plan de medidas cada vez más restrictivas (cuarentena, cierres de fin de semana, restricción de movilidad, etc.), que ha obligado a las familias chilenas a cargar con el peso de la pandemia sobre sus hombros y bolsillos.

Enfrentados a este duro escenario, decidimos, un grupo de parlamentarios, entre los cuales me incluyo, proponer proyectos de retiro de 10%. Fue una medida desesperada ante un Gobierno indolente y mezquino, que no fue capaz de abrir la billetera para dar seguridad a todos los chilenos y chilenas que debieron verse enfrentados a un escenario de despidos masivos, sin seguridad social, sin previsión adecuada y con un Ejecutivo que, improvisando sobre la marcha, no dio nunca con un modelo de protección social que permitiera cuidar a las familias más afectadas. Muy por el contrario, se transformó en el paladín protector del sector empresarial, y la clase más acomodada.

[cita tipo=»destaque»]Esta idea de volver a retirar, si bien nace de un proyecto populista, nos debe abrir la puerta a otra discusión que resulta clave en nuestro país: ¿Qué sistema de pensiones queremos tener en Chile? ¿Qué solución brindaremos a 5 millones de chilenos que no tienen ni un peso y al millón con rentas vitalicias?[/cita]

Mientras todo esto sucedía, casi como una historia paralela, no dejamos de dar pelea para avanzar en la implementación de una renta básica de emergencia. Fue así que, tras muchos meses, pudimos dar a luz el actual IFE Universal. No obstante, se dificulta prever sus efectos concretos en la vida de las familias. Es aquí donde el fantasma de los retiros de fondos previsionales vuelve a aparecer con mayor fuerza.

Esta idea de volver a retirar, si bien nace de un proyecto populista, nos debe abrir la puerta a otra discusión que resulta clave en nuestro país: ¿Qué sistema de pensiones queremos tener en Chile? ¿Qué solución brindaremos a 5 millones de chilenos que no tienen ni un peso y al millón con rentas vitalicias?

Tema aparte y no menor son las jubilaciones que reciben o recibirán nuestros adultos mayores, especialmente quienes jubilarán en los meses que vienen, y están siendo condenados a la pobreza con los retiros. La solución no se ha planteado, y solo se asumen pensiones menores en los próximos meses.

Necesitamos evaluar los efectos del tercer retiro y debemos evaluar correctamente cómo se dará el pago del IFE, cuál será su alcance; y luego decidir. Eso es ser cuidadosos, eso es estar preocupados de verdad por los chilenos.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias