Publicidad
Juntan firmas para borrar a Pinochet de Colo Colo

Juntan firmas para borrar a Pinochet de Colo Colo

Publicidad

Un grupo de hinchas creó la plataforma www.fuerapinochet.cl, para reunir firmas que serán presentadas en la próxima asamblea de la Corporación Club Social y Deportivo Colo Colo, a realizarse en mayo.


Era cuestión de tiempo. Ya en marzo pasado surgió la primera señal de que en el seno de Colo Colo -no de Blanco&Negro- se hizo insoportable continuar tolerando el nombramiento de Augusto Pinochet como presidente honorario de la institución, que le fue conferido a mitad de los años ‘80 por la directiva interventora encabezada por Alejandro Ascuí y Patricio Vildósola.

El propio presidente de la Corporación Club Social y Deportivo Colo Colo, Fernando Monsalve, adimitió entonces que bastaba la presentación de una moción en tal sentido para que fuese discutida en la asamblea de socios, prevista para mayo próximo.

«No es llegar y sacar a Pinochet del registro histórico, pero se puede evaluar si un socio realiza la solicitud ante la asamblea», dijo esa vez Monsalve al diario “El Mercurio”.

«Estamos evaluando el tema; hay inhabilidades para ser presidente o director que hablan de no estar involucrado en procesos judiciales. Uno de los requisitos para acceder a la presidencia es presentar el certificado de antecedentes. Nadie puede ser presidente si tiene antecedentes penales. Esa norma se podría aplicar a Pinochet, y cualquier socio puede presentar la moción antes de la asamblea del 30 de mayo», agregó el personero.

Finalmente, esa alternativa está tomando cuerpo. En el diario deportivo “El Gráfico”, el miembro del movimiento “Colo Colo de Todos”, José Miguel Sanhueza, acaba de publicar una columna de opinión titulada “Fuera Pinochet”, en cuyo párrafo final anuncia la formalización de la iniciativa promovida por un grupo de socios de “diversas edades, tendencias y opiniones” para reparar lo que califican de “un error histórico” adoptado en una época en la que la voz de los socios e hinchas estaba silenciada.

“En los próximos días estaremos oficializando de manera protocolar al Directorio Nacional del Club Social y Deportivo Colo-Colo la solicitud de incorporar esta propuesta en la tabla de la próxima Asamblea. Asimismo, también estaremos lanzando una plataforma virtual en www.fuerapinochet.cl, para recolectar la mayor cantidad posible de adhesiones de socios e hinchas de nuestro Club Social y Deportivo Colo-Colo a esta moción. La invitación, entonces, es apoyar esta iniciativa, a hacerse socio, a ponerse al día con las cuotas, a participar activamente, y a votar junto con nosotros en el mes de mayo. Estamos todos invitados”.

«¿Qué le debemos a la dictadura?»

Tras recordar que todas las investigaciones al respecto han terminando por refutar el mito del financiamiento pinochetista para la terminación del Estadio Monumental, Sanhueza sostiene que el club popular, como todo el fútbol chileno, fue víctima de la dictadura.

“La mitología de la relación con Pinochet siempre ha pendido como una pesada injusticia sobre nosotros. El famoso video de Alejandro Ascuí, anunciando el nombramiento del dictador como presidente honorario, siempre será citado, una y otra vez en toda discusión en que el rival se quede sin argumentos (y eso pasa siempre). De nada vale recordar que Ascuí y Vildósola son básicamente interventores, poniéndole una medalla al jefe que los mandó a intervenir, cual Espinita homenajeando a su señor Zañartu en la Oficina del Jappening con Ja”, parte el columnista.

Y continúa: “Pero, por Dios, qué le vamos a deber a la dictadura, si encarceló en el Estadio Nacional a Hugo Lepe, el Superclase Mario Moreno, el médico Álvaro Reyes y los dirigentes Ángel Arriagada y Guillermo Herrera. Qué le vamos a deber, si Chamaco debió sacar a relucir toda su chapa de ídolo y referente de la Selección, amenazándolos con ser su peor opositor, para poder liberarlos. Qué le vamos a deber, si Carlos Caszely vio como su madre fue torturada por las fuerzas represivas del régimen. Quizás cuántos otros casos de colocolinas y colocolinos comunes y corrientes, que la historia no habrá de registrar”.

Finalmente, ampliando su análisis más allá de lo deportivo y represivo, Sanhueza concluye sosteniendo. “Sobre todo, qué le vamos a deber a la dictadura la gran mayoría de colocolinas y colocolinos de nuestra generación, que quizás ni siquiera conocimos a Pinochet ni el miedo que provocaba, pero que nos hemos endeudado con su educación, nos hemos enfrentado al dilema entre pagar mucho o recibir una atención mala y tardía con su salud, y conocemos bien los lamentos de nuestros padres y abuelos ante lo escuálido de sus pensiones”.

Publicidad