Publicidad
Libro “Telas y entretelas” de Lila Calderón: los tejidos del tiempo CULTURA|OPINIÓN

Libro “Telas y entretelas” de Lila Calderón: los tejidos del tiempo

Publicidad

En este poemario, Lila Calderón (La Serena, 1956) nos habla de lo que ocultan las telas, desde su función primaria protectora hasta como máscaras que entregan nuevas identidades y actitudes dependiendo de cada época y sociedad, encontrando una melodiosa belleza en lo cotidiano.


En “Telas y entretelas” Lila Calderón logra capturar con elegancia, sin ser pretenciosa ni superficial, las sutiles texturas de cada tela e incluso el ritmo impuesto en ellas por la aguja. Cada prenda toma vida y resplandece con claridad en imágenes que retratan lo más frágil de la humanidad, eso que se esconde debajo de los tejidos e incluso de la piel misma, tal como el pudor, la vanidad y la ambición detrás de cada prenda.

Y hay vestidos de sal
en cuerpo entero
y de neutrones disuasivos.
Trajes atómicos que irradian
como hongos letales
a sus cercados blancos
entre velos y nieblas
de intensiva destrucción.
Vestidos que hieren a muerte
contaminan
sacrifican
petrifican
a la humanidad compuesta
de un espíritu y un cuerpo.
(P. 17)

Este poemario es además valioso por ser un libro objeto que incluye elementos únicos como pedazos de telas y plumas de colores junto a enigmáticas ilustraciones tipo retrato de mujeres que visten atuendos propios de entidades divinas.

“Telas y entretelas” muestra también en un ir y venir la evolución social en torno a la vestimenta, cómo esta comenzó como elemento de protección frente al clima, después se transformó en una forma de resaltar la diferencia de clases y encubridor de identidades, para luego caer en el glamour de la moda y en una industria tóxica. Pero la poesía de Lila no cae en lo discursivo ni burdo de todo esto, al contrario, fluye con los tejidos con delicadeza y precisión, se mantiene en la esencia de ellos como si fueran mares de colores.

Lila Calderón nos habla de vestidos de roles, de sal, vestidos por donde pasa el tiempo, vestidos fronterizos. Además de retratar una belleza de piel, tiene toques de humor, de un juego con lo teatral o ceremonial donde el vestuario se convierte en disfraz e incluso algo que trasciende a otro plano al ocultar lo humano y proporcionar una nueva imagen.

Hay gorros marinero
portaligas
mallas con piel de tigre
y patas de cabra
viejo pascuero con regalos
guantes de encaje
látigos
fetiches varios
y música de fondo.
Y vestidos inflables
como pretenciosos salvavidas.
(P. 91)

De esta manera, Lila Calderón va creando con sus versos un carnaval de colores, texturas y formas, un palimpsesto lleno de vida. Es aquí donde los retratos de estas diosas cobran sentido como los rostros de estas fuerzas creadoras, tejedoras, cuya materia prima es la vida misma.

Ficha técnica:

Telas y entretelas
Lila Calderón
Ediciones Otro Yo
120 páginas

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias