Publicidad
Festival “Cortos en Grande” da a conocer a sus ganadores y cierra con más 18 mil espectadores su edición 2020 CULTURA

Festival “Cortos en Grande” da a conocer a sus ganadores y cierra con más 18 mil espectadores su edición 2020

Publicidad

Luego de siete días de exhibición, la tercera versión del festival dio a conocer sus ganadores en su Competencia Nacional e Internacional, así como también del Premio del Público. Además, se exhibió como función estreno el cortometraje nominado al Premio Oscar 2019, “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen.


Con una selección de 62 cortometrajes de Chile y el mundo, y tras siete días de exhibición se llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del festival Cortos en Grande, evento que por primera vez se exhibió a través de la plataforma OndaMedia.cl.

Este evento fue organizado por Balmaceda Arte Joven y Fundación VIART, y como en ediciones anteriores, el certamen visibilizó el trabajo de jóvenes realizadores menores de 30 años del territorio nacional y extranjeros, al sumarse una nueva Competencia Internacional en la que se recibieron trabajos de 53 países.

«Como Balmaceda Arte Joven no nos queda más que agradecer a todos los y las jóvenes de Chile y el mundo que presentaron sus producciones audiovisuales al Festival. Nos alegró y disfrutamos el gran nivel de los cortometrajes tanto por su producción técnica, como por sus contenidos, que nos llaman a reconocer las diversas miradas de la realidad que nos rodea, con historias únicas. Nos acompañó además una gran audiencia, que hizo de éste, un evento sin precedentes”, comenta Loreto Bravo, directora ejecutiva de BAJ.

El jurado de dicha competencia estuvo conformado por destacados guionistas y directores: Guillermo Fesser (España), Sigrid Bernardo (Filipinas), Ghasideh Golmakani (Irán), Tadeusz Kabicz (Polonia) y Marina Zeising (Argentina).

Ellos eligieron como Mejor Cortometraje Internacional  “Jugo de Sandía” (España), de Irene Moray; como Premio del Jurado, a “Mantente despierto, está atento” (Vietnam), de Pham Thien An, y como Mención Especial, a “La mala educación de la señora alemana” (Croacia), de Silva Ćapin.

Competencia nacional

En tanto, la Competencia Nacional contó con un jurado integrado por los reconocidos cineastas Joaquín Cociña (“La Casa Lobo”), Joanna Reposi (“Lemebel) y Dominga Sotomayor (“Tarde para Morir Joven).

Ellos premiaron como Mejor Cortometraje de Ficción Nacional: “Revival” de Julio Orellana; como Mención Especial Ficción Nacional a “Soy Sola”, de Natalia Luque; como Mejor Cortometraje Documental Nacional a “Telaraña”, de Pablo Fuentes; como Mención Especial Documental Nacional a “Para Usted”, de Daniela Rakos; y como Mejor Cortometraje de Animación Nacional a “Trisomitas”, de Esteban Pérez.

Por su parte, los espectadores que votaron por su realización favorita en cortosengrande.com entregaron el Premio del Público a “Telaraña” (Chile, 2019), de Pablo Fuentes, de la Competencia Nacional.

“Estamos muy contentos de lo que ha crecido el festival en esta tercera edición, con una programación diversa y de calidad, cortometrajes nacionales e internacionales que tuvieron más de 9.000 visionados en Ondamedia.cl, lo que podría representar más de 18.000 espectadores. Sin duda el formato digital nos ha permitido llegar a más personas y comprobar el interés que existe en este ámbito, sobre todo entre los y las jóvenes chilenas”, señala José Gil.

Cortos en Grande 2020 cuenta con el financiamiento del Fondo Audiovisual 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su línea de Difusión e Implementación, modalidad Festivales. Y cuenta con el apoyo del Centro Cultural GAM, LatamCinema, Festhome, Fábrica de Medios y el auspicio de Filmo Estudio.

Publicidad