Publicidad
A partir de este jueves se podrá solicitar pensión anticipada por enfermedad terminal PAÍS

A partir de este jueves se podrá solicitar pensión anticipada por enfermedad terminal

Publicidad

Con esto, podrán acceder los afiliados activos o pensionados que estén haciendo uso de las Garantías Explícitas en Salud sólo por cuidados paliativos en cáncer avanzado.


A partir de este jueves 1 de abril, entró en vigencia el artículo transitorio de la ley que permite a enfermos terminales solicitar el retiro anticipado de sus fondos de pensiones.

Con esto, según informa Cooperativa, podrán acceder los afiliados activos o pensionados que estén haciendo uso de las Garantías Explícitas en Salud sólo por cuidados paliativos en cáncer avanzado. Pero también accederán las personas que presenten alguno de estos diagnósticos:

  • Glioblastoma cerebral en progresión con radio y quimioterapia;
  • Meduloblastoma cerebral en progresión;
  • Meningitis carcinomatosa de cualquier cáncer;
  • Cáncer de pulmón con metástasis a distancia múltiple;
  • Cáncer de esófago en progresión;
  • Cáncer gástrico metastásico a distancia en al menos dos sitios (ejemplo hígado y/o pulmón);
  • Cáncer gástrico con metástasis peritoneales;
  • Cáncer gástrico con metástasis hepáticas múltiples;
  • Cáncer hepatobiliar con metástasis peritoneales;
  • Cáncer hepatobiliar con metástasis hepáticas múltiples;
  • Cáncer de intestino delgado con metástasis peritoneales;
  • Cáncer de páncreas y vesícula biliar metastásico;
  • Cáncer colo-rectal metastásico en progresión;
  • Hepatocarcinoma avanzado sin opción de trasplante;
  • Cáncer testicular metastásico en progresión a quimioterapia de segunda línea;
  • Sarcoma partes blandas metastásico a distancia;
  • Osteosarcoma metastásico en progresión;
  • Melanoma metastásico en progresión;
  • Cualquier cáncer metastásico en ECOG 4 y sin posibilidad de tratamiento sistémico;
  • Cualquier cáncer con metástasis cerebral múltiple (más de 3);
  • Cualquier cáncer metastásico a distancia que no puede hacerse tratamiento antineoplásico, y
  • Cáncer origen desconocido metastásico.

Para acceder a este beneficio, quienes cumplan con estos requisitos solo tendrán que presentar un certificado emitido por el médico jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos o su similar ante la AFP, acreditando que está recibiendo cuidados paliativos.

Cuando se acepte la solicitud, la persona recibirá una pensión temporal calculada a 12 meses, que será pagada por la AFP a la que esté afiliado.

La AFP ProVida ya dispuso de un canal a través de su página web para realizar el trámite, mientras que Capital habilitó un sistema de agendamiento para atender de forma remota.

Publicidad