Publicidad
Participan más de 6500 personas: comenzó la primera Cumbre Mundial de Economía Circular MERCADOS

Participan más de 6500 personas: comenzó la primera Cumbre Mundial de Economía Circular

Publicidad

El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia. El evento online se desarrollará hoy y mañana, con más de 6.500 inscritos de 31 países que seguirán las exposiciones de más de 60 expertos, representantes y referentes de la economía circular de 17 países invitados.


“Debemos actuar ya en defensa de nuestro ambiente, desde cada lugar que ocupamos, aun con nuestras limitaciones, porque somos la primera generación que tiene clara conciencia de que en nuestro planeta se extinguen las condiciones para que podamos vivir en él de la manera que lo venimos haciendo”, dijo el intendente Martín Llaryora en su discurso de apertura de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular.

El evento es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia. El evento online se desarrollará hoy y mañana, con más de 6.500 inscritos de 31 países que seguirán las exposiciones de más de 60 expertos, representantes y referentes de la economía circular de 17 países invitados.

Durante su discurso de apertura, el intendente enumeró las medidas que su gestión adoptó en este sentido, como las creaciones del Ente Municipal BioCórdoba, la primera Escuela de Economía Circular y el Cluster de Economía Circular; además del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y el primer Centro de Transferencias de Residuos Sólidos Voluminosos de la ciudad, entre otros.

“En un año y medio de gestión hemos asumido el compromiso de la defensa de nuestro ambiente, porque estamos convencidos que debemos encarar la Economía Circular como un sendero que nos lleve al camino del desarrollo sostenible”, indicó Llaryora.

El primer panel de disertantes, moderado por el periodista de Todo Noticias Guillermo Lobo, trató sobre “El nuevo paradigma de las ciudades circulares” y lo conformaron: el Intendente de Córdoba, Martín Llaryora; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el Prefeito de Curitiba, Rafael Valdomiro Greca; el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón y sus pares de Rosario y Mendoza, Pablo Javkin y Ulpiano Suárez, además de la presidenta municipal interina de la ciudad mejicana Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana.

El evento continuó con el panel: “Economía Circular como nuevo paradigma: Oportunidades, Experiencias y Desafíos”, donde participaron Michael Oliveira, Ellen MacArthur Fundation (Estados Unidos); Slendy Diaz, Circular Economy Institute (Europa) y Sergio Federovisky, Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación Argentina; moderados por la periodista Cecilia Boufflet.

Para el Secretario Sergio Federovisky “en la Argentina el problema de los residuos es un problema en su conjunto y debemos enfrentarlo como tal. Y la solución deriva de aplicar políticas públicas”. Mientras que Michael Oliveira expresó: “Estamos en un momento de transición. Nuestro modelo económico conocido está llegando a su fin y hay que repensar los modelos económicos basados en la economía circular”.

Por su parte, Slendy Diaz cerró el panel: “A las personas hay que transmitirles esto en un lenguaje sencillo. La gente quiere adoptar la economía circular y no sabe cómo empezar. Necesitamos que llegue a todos los niveles de la sociedad”.

Publicidad

Tendencias