Publicidad
Abogada criticada por la AFDD es propuesta al Senado por el Presidente Piñera para integrar la Suprema PAÍS Crédito: Facebook DerechoUdeChile

Abogada criticada por la AFDD es propuesta al Senado por el Presidente Piñera para integrar la Suprema

Publicidad

EL Gobierno propuso al Senado los nombres de María Cristina Gajardo y Diego Simpértigue como nuevos ministros de la Corte Suprema. La primera ha sido cuestionada por el mundo de los derechos humanos, que la acusa de haber sido partidaria -como abogada integrante del máximo tribunal- de rebajar las penas a los condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura.


Diego Simpértigue Limare y María Cristina Gajardo Harboe fueron los nombres -de las quinas emanadas del Pleno de la Corte Suprema- que fueron escogidos por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para proponer al Senado como nuevos integrantes del máximo tribunal.

Simpértigue, actual ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, postula al cupo que dejó en la Corte Suprema la exministra Rosa María Maggi, quien cesó funciones por cumplir 75 años.

Mientras que la académica María Cristina Gajardo, de perfil académico y políticamente de derecha, buscará el cupo para la vacante externa, vale decir para abogados “extraños” a la judicatura. Su postulación es para reemplazar a María Eugenia Sandoval.

Sobre Gajardo, quien lideró la votación de la quina elaborada por la Suprema para proponer al Presidente, pesan las críticas formuladas en agosto por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos, que la acusa de haber sido partidaria -como abogada integrante de la Suprema- de rebajar las penas a los condenados por crímenes de lesa humanidad, sobre la base del tiempo transcurrido desde que se cometió el hecho.

Ahora el procedimiento indica que los dos postulantes escogidos deberán pasar por el escrutinio del Senado y ser aprobados por dos tercios de los senadores en ejercicio.

Diego Simpértigue estudió derecho en la Universidad de Concepción y es licenciado de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Es magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Adolfo Ibáñez. Sirvió cargos en el Juzgado de Letras de Coquimbo; fue relator de la Corte de Apelaciones de La Serena; juez del Primer Juzgado de Letras de La Serena, y también juez de Garantía de La Serena. En 2002 fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, asumiendo posteriormente en la Corte de San Miguel.

María Cristina Gajardo Harboe es abogada de la Universidad de Chile, diplomada en Seguridad Social por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Madrid (1989); Magister en Planificación y Dirección Tributaria por la Universidad Adolfo Ibáñez (2005) y Doctora en Derecho de la Universidad de Chile y Universidad de Sevilla (2017). También es profesora del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho U. de Chile. Fue abogada integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago (2010 a 2012), y actualmente es abogada integrante de Corte Suprema para el período 2018-2021 y 2021-2024.

Publicidad

Tendencias