Publicidad
Termómetro Laboral Metropolitano: mercado del trabajo en la RM se ralentiza en trimestre julio-septiembre MERCADOS Crédito: Agencia Uno

Termómetro Laboral Metropolitano: mercado del trabajo en la RM se ralentiza en trimestre julio-septiembre

Publicidad

De acuerdo al informe, la tasa de ocupación en la Región Metropolitana llegó al 58,6%, lo que equivale a 3.976.742 personas ocupadas y a una merma de 164.218 ocupados para alcanzar la misma tasa de ocupación que había en el mismo trimestre 2019, previo a la crisis sanitaria.


El Termómetro Laboral Metropolitano -elaborado por el Observatorio Laboral de Sence regional, iniciativa ejecutada por el Centro de Políticas Públicas UC- reveló que el mercado del trabajo en la Región Metropolitana dio un leve giro a la ralentización durante el trimestre móvil julio-septiembre.

De acuerdo al informe, la tasa de ocupación en la Región Metropolitana llegó al 58,6%, lo que equivale a 3.976.742 personas ocupadas y a una merma de 164.218 ocupados para alcanzar la misma tasa de ocupación que había en el mismo trimestre 2019, previo a la crisis sanitaria.

Pese a que se registra un aumento anual de 2,1 puntos porcentuales en la tasa de ocupación, hay una reducción de 0,3 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior.

Esa disminución es la segunda consecutiva de año, mostrando una leve tendencia, lo que se explica por la disminución de 22.321 ocupadas mujeres y 7.826 ocupados hombres, con una reducción de la tasa de ocupación de 0,8 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente, en dos meses.

Tasa de desocupación

La tasa de desocupación en la RM alcanzó el 8,4%, lo que equivale a un aumento mensual de 0,1 puntos porcentuales y a una disminución en 12 meses de 0,8 puntos porcentuales de la tasa de desocupación a nivel regional.

Pese a ello, se observa una desaceleración en la recuperación de la tasa de desocupación post pandemia, registrando el tercer mes consecutivo en que no disminuye la desocupación.

Aquello se debe a una tasa de desocupación masculina al alza, con un aumento de 0,6 puntos porcentuales en cuatro meses, llegando a 8,4% en el periodo analizado, y una tasa de desocupación femenina a la baja, con una reducción de 0,4 puntos porcentuales en el mismo período, también llegando a 8,4% en el último trimestre.

La tendencia a la ralentización también se observa en la tasa de inactividad, que en el trimestre móvil julio – septiembre llegó al 36%. En dos meses, la inactividad se ha elevado en 0,5 puntos porcentuales, equivalente a 37.663 inactivos adicionales. De estos, 30.509 inactivos son mujeres y 7.154 son hombres, con aumentos de 0,8 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente.

Por otro lado, por cuarto mes consecutivo, el número de ocupados informales se redujo, con 32.896 ocupados menos en los dos últimos meses y la tasa de ocupación informal se mantuvo en 23,8%, lo que representa a 947.973 personas. Entre los hombres la informalidad llegó al 22,5%, lo que corresponde a una reducción de 4,2 puntos porcentuales en un año, mientras entre mujeres alcanzó el 25,6%, registrando una disminución de 2,1 puntos porcentuales en un año.

Publicidad

Tendencias