Publicidad

La rebelión de los microbios

Publicidad


Hola, espero que estés muy bien y con ganas de leer una nueva edición de Efecto Placebo. Se está celebrando la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM, la resistencia a los antimicrobianos –cuando los medicamentos ya no actúan ante bacterias, virus, hongos, etc.–, que mata a más de 1 millón de personas cada año. Una amenaza urgente para la salud mundial. Te cuento de qué se trata.

  • En un número anterior, el título «El bipolar estado emocional de la sociedad chilena» provocó la queja de una joven bipolar por el uso del término para describir una situación no médica. Aquí Nancy García habla sobre su vida con bipolaridad, autismo, altas capacidades y TDAH.
  • ¿Fumas mucho, poquito, nada? Un estudio exploró qué efectos tendría prohibir el tabaco a cuatro generaciones (los nacidos entre 2006 y 2020) en 185 países.
  • En la sección Mito o Verdad averiguaremos qué tan real es la creencia de que hay que caminar 10 mil pasos diarios para tener mejor salud. Y en el Chat con la especialista, la jefa de la División de Planificación Sanitaria y Coordinadora del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, Tania Herrera, explica en qué está Chile en la lucha contra la RAM.
  • Antes de comenzar, quiero invitarte a que compartas Efecto Placebo, así nuestra comunidad crecerá más cada día. Si aún no te sumas, o si alguien que te aprecia te compartió este boletín, te invito a que te Inscribas gratis, para que no te pierdas nuestros contenidos de salud y bienestar.
1

El ataque de las súper bacterias

Desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina (1928) hasta que esta se convirtió en una terapia antimicrobiana (1943), pasaron casi dos décadas. En 1945 Fleming obtuvo el Premio Nobel junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.

  • Así partió el desarrollo de los antimicrobianos, un hito en la medicina, pues su uso permitió controlar las infecciones, que eran las principales causa de muerte.
  • A fines de los 40 del pasado siglo, llegaron a Chile las primeras dosis de penicilina. Terminada la Segunda Guerra Mundial, la “era microbiana” se aceleró y se sucedieron varios descubrimientos, incluidos los antibióticos.
  • Pero a medida que los medicamentos se multiplicaron y se modificaron las moléculas de penicilina para lograr más y mejores propiedades, aparecieron compuestos resistentes. El fenómeno de resistencia se extendió a otros antimicrobianos, como sulfas, tetraciclinas, cloranfenicol y aminoglucósidos.

La RAM se produce cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos ya no responden a los medicamentos. Como resultado, estas medicinas se vuelven ineficaces y las infecciones son difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, discapacidad y muerte.

  • El uso indebido –sobre todo de antibióticos– en los humanos y en los animales ha facilitado la aparición y propagación de resistencias. Además, los antimicrobianos pueden terminar en el suelo, el agua y el medio ambiente, ofreciendo a las bacterias más oportunidades de desarrollar resistencia. (En la siguiente imagen puedes ver el ciclo de la RAM).

Alerta mundial

  • La resistencia a los fármacos está poniendo en riesgo un siglo de avances en materia de salud humana, haciendo mucho más difícil el tratamiento de infecciones comunes, como las respiratorias, urinarias y de transmisión sexual. Lo mismo podría escalar a una cirugía de rutina.
  • Más de 1 millón de personas murieron cada año por infecciones resistentes a los medicamentos desde 1990 a 2021, según informó un estudio reciente. Las nuevas proyecciones hablan de casi 2 millones de muertes cada año para 2050.
  • Hace 10 años, la Asamblea Mundial de Salud (WHA67.25) estableció un consenso sobre la resistencia a los antimicrobianos, considerándola una amenaza grave para la salud mundial y se elaboró el Plan de Acción global para combatirla.

Por estos días –18 al 24 de noviembre– se está celebrando la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM. Y en la IV Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos se adoptaron los Compromisos de Jeddah, que establecen medidas prácticas, viables e intersectoriales para abordar este problema sanitario.

  • Estos acuerdos se basan en la Declaración Política sobre la RAM adoptada en la Asamblea General de la ONU de septiembre pasado en Nueva York. Y compromete a la FAO, el PNUMA, la OMS y OIE. Entre los principales mandatos está la creación de un nuevo puente biotecnológico destinado a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación para encontrar soluciones.

“Desde que se publicó la primera lista de patógenos bacterianos prioritarios en 2017, la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos se ha intensificado, erosionando la eficacia de numerosos antibióticos y poniendo en riesgo muchos de los logros de la medicina moderna”, dijo la subdirectora general de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos, Yukiko Nakatani.

  • Esta es la lista de bacterias resistentes a los medicamentos 2024.
  • Te dejo también un video que explica lo que está pasando.
2

El neurodivergente mundo de Nancilú

Los últimos siete años de la comunicadora audiovisual y activista neurodivergente Nancy García o Nancilú (34) han sido difíciles, pero también liberadores y de mucho aprendizaje. A los 27 años fue diagnosticada con Trastorno bipolar tipo II mixto. Luego, a los 30, le dijeron que tenía Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y a los 33 le diagnosticaron autismo y altas capacidades.

Un camino largo, solitario y doloroso (¡27 años sin diagnóstico!) que hoy aprovecha para ayudar a otras personas neurodivergentes y enseñarnos que su «extraño mundo» es el mismo que habitamos todos, pero lo percibimos de forma diferente.

  • «Fui diagnosticada después de un episodio de trauma. Me obligaron a ir a la psicóloga y luego a la psiquiatra. Después de varias sesiones me confirmaron la bipolaridad”.
  • “¿Cómo nadie cachó antes? (…) Tantos conflictos de mi vida adolescente que se pudieron haber resuelto con el simple hecho de decir: ‘Sabís qué, soy neurodivergente, por eso me cuesta entender algunas cosas, ¿me explicas porfis?”, escribe en su blog.

-¿No hubo indicios anteriores?

-Hubo algunos rasgos desde muy temprana edad. Desde los 6 años recibí maltrato psicológico de un familiar. Eso gatilló que tuviera, a lo largo de mi niñez y adolescencia, estados bipolares, muchas psicosis, incluso llegando a la manía. Esto lo puedo decir ahora, después de haberlo estudiado y hablado con psiquiatras. Recuerdo haberme sentido siempre muy distinta.

Agrega que además tuvo una escolaridad muy difícil.

  • “Recibí maltrato y violencia de parte de profesoras desde segundo básico. Esa violencia generó que yo me quedara callada, que sintiera culpa, que yo estaba mal por el hecho de pararme en clases o simplemente por reaccionar al recibir una mala nota. Ese tipo de violencia no se justifica: yo simplemente era una niña inquieta. Fue muy traumático”.

La adolescencia también fue compleja y con episodios depresivos.

  • “Soy una persona muy sensible con hiperempatía, lo que también es un rasgo del autismo. Daba la vida por mis amigas y esperaba lo mismo, pero no lo recibía, me dejaban sola porque no entendían mi forma de ser, mi intensidad y emocionalidad. Era como un extraterrestre para los otros. Me sentía así, sin poder comunicarme, expresarme, entonces empecé a imitar a las personas para encajar. Eso lo fui aprendiendo en el camino. Solamente quería pertenecer a algo”.

La bipolaridad de Nancy es del tipo II mixta (con episodios de depresión y de hipomanía). Después del diagnóstico aprendió a adaptarse y anticiparse a las situaciones.

  • “He generado un mecanismo, junto con mis terapeutas, en donde les explico y anticipo a las personas sobre mi emocionalidad. Porque si tengo una conversación importante tiendo a llorar. No sé por qué me emocionan las cosas simples. Entonces, cuando en el trabajo me citan y me hacen preguntas, yo advierto: voy a llorar, pero no significa que necesite algo ni que me sienta mal, sino que simplemente mi cuerpo reacciona así y no hay nada que hacer, simplemente tomar un pañuelito y seguir. He hecho ese ejercicio de validar quién soy y lo que me pasa”.

Añade que esta “técnica” le ha servido para bajar la ansiedad y ha aprendido a no quedarse callada.

  • “Ahora sé que puedo preguntar, porque mi cabeza va más rápido de lo que pienso. Mi cerebro neurodivergente tiene múltiples opciones a la hora de pensar, a diferencia de los neurotípicos que dicen: ok, esto es así. Yo me quedo con mil dudas, porque tengo pensamiento intrusivo (ideas o imágenes que aparecen de forma involuntaria y repetitiva)”.
  • A los 30 años, Nancy recibió un segundo diagnóstico: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que ella prefiere llamar atención divergente. Y a los 33, le confirmaron el de autismo e identificación con altas capacidades.

-¿Cómo enfrentó estos diagnósticos?

-A medida que leía e investigaba por mi bipolaridad, me fui identificando con el TDAH, con el autismo y las altas capacidades, que también son una neurodivergencia. O sea, yo lo supe antes. Se lo comenté, como tiene que ser, a mi psicóloga de ese entonces. Y me dijo: «Ya deja de googlear sobre tu trastorno, porque yo te digo lo que tienes…». Fue de una negligencia… Así que a los 33 años decidí que lo iba a resolver porque me identificaba como autista. Después de siete meses de profunda investigación, sesiones y todos los test posibles, en enero del 2024 me diagnosticaron con autismo y fue un alivio. Por fin tenía el certificado, el timbre de ser autista. Porque soy muy estructurada y necesitaba eso.

Poco a poco aprendió a identificar sus estados de ánimo de acuerdo a cada condición.

  • “Puedo distinguir si estoy en un episodio de depresión, de eutimia (estado de ánimo normal, tranquilo, sin tristeza, ansiedad o euforia) o de hipomanía. Y si hay una desregulación emocional, entonces eso tiene que ver con la atención divergente y si tengo un burnout o un meltdown se relaciona con el autismo».

El club de los bipolares

A los 15 años, Nancilú, en su Talca natal, comenzó a crear contenido en YouTube y a esa edad decidió que sería comunicadora audiovisual. Quince años después, ya titulada del Duoc de Concepción y luego de un episodio de depresión y 14 horas de sueño, creó @bipoclub. Un club para bipolares primero dedicado a los memes, pero que rápidamente se convirtió en activismo neurodivergente.

  • “Principalmente no quería sentirme sola, pero comencé a generar una comunidad y pasé de ayudarme a ayudar a otras personas con neurodivergencias. La idea es visibilizar la estigmatización acerca de nuestro trastorno/condición, exigiendo el respeto y nuestro derecho a la salud mental digna”.
  • A través de bipoclub se contactó con otras personas neurodivergentes en Latinoamérica y nació la idea de crear un libro. En marzo de 2023 publicó Bestiarios de relatos bipolares: pequeñas historias de nuestros grandes episodios.
  • La reseña dice: “’Padeces Trastorno Afectivo Bipolar’, me dijo la psiquiatra en el día de la consulta, inmediatamente le dije que me diera el remedio para que se me quitara. Spoiler: NO SE QUITA”. Son 22 relatos escritos en primera persona por bipolares de Latinoamérica que comparten su sentir durante los episodios del trastorno. Hoy está buscando financiamiento para una segunda edición.

Sus trastornos, que no le gusta llamarlos así, son su motor.

  • “Soy bipolar, soy autista y mi cerebro es neurodivergente y también tengo altas capacidades, entonces aprovecho esa genética de la mejor manera, adquiero las herramientas necesarias para ayudarme, porque como buena activista de salud mental también tengo que preocuparme de mis propios temas».

-¿Qué les diría a quienes están recién diagnosticados con alguna neurodivergencia?

-Les digo que va a pasar, de verdad va a pasar. Lo que se siente cuando te informan es miedo, porque el mundo lamentablemente no está hecho para nosotros. Yo hoy puedo trabajar gracias a la Ley de Inclusión, pero aún así es muy difícil. Hay un estigma que nos persigue, nos dicen constantemente: “Tú no puedes hacer esto”. Pero sí puedes, quizá te cueste, pero puedes.

Recalca que se necesita mucha ayuda y recursos para prevención.

  • “El 15% de las personas que se suicidan en Chile era bipolar con diagnóstico. Quizás es muy doloroso, muy triste, pero es la realidad y se habla muy poco».
  • «Quiero destacar a @así_canta_el_amaranto, un lugar donde Amapola habla sobre ser sobrevivientes de suicidio (su hermana murió por suicidio)».
  • «Hablar de esto puede salvar vidas y si uno recibe este diagnóstico, ya sea bipolar, autismo, TDAH u otro, es muy, muy, muy importante saber que uno no está solo o sola. Hay mucha gente que te va a acompañar. Hay que reconocer lo que a uno le pasa y pedir ayuda”.
3

La búsqueda de la generación sin tabaco

¿Eres fumador empedernido o social? ¿Sabes que, aunque sea “uno nomás”, cada cigarrillo suma en la cuenta de años que pierdes de vida? Fumar tabaco es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial –responsable de más de 175 millones de muertes y casi 430 mil millones de años perdidos por muerte prematura (ApMP) desde 1990 a 2021–.

  • Por eso y por años se han buscado soluciones y gastado millones en campañas en contra y en prevención del tabaquismo.
  • Una de estas estrategias es la llamada “generación libre de tabaco”, que pretende eliminar o reducir sustancialmente el tabaquismo entre las generaciones más jóvenes.
  • Un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet estimó el impacto de eliminar el tabaco, prohibiendo la venta a las personas nacidas entre 2006 y 2010 en 185 países.
  • El resultado fue que 1.186.500 muertes por cáncer de pulmón de las 2.951.400 esperadas (un 40,2%) podrían prevenirse a nivel global si se eliminase el tabaco en esas generaciones. El impacto varió por sexo, país, región mundial y grupo socioeconómico dentro de una nación.
  • En el sur y norte de África y Asia Occidental hubo importantes diferencias por género. Porque en estas regiones existe una disparidad mayor en cuanto a la prevalencia del tabaquismo entre hombres y mujeres.
  • En cambio, en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, el norte y el oeste de Europa, se estimó que se prevendría un mayor número de muertes por cáncer de pulmón en mujeres que en hombres.

Por otra parte, aunque el estudio mostró que los países de renta alta tendrían una proporción mayor de muertes por cáncer prevenidas, en términos de números absolutos, la mayor contribución provino de países de renta media y baja.

  • La introducción de una generación libre de tabaco tardaría años en tener un efecto sobre el tabaquismo a nivel poblacional y, consecuentemente, en la mortalidad asociada.
  • Además, es una medida basada en prevenir el inicio del tabaquismo, por lo que no afectaría a los ya fumadores.
  • Por este motivo, esta medida debería proponerse como parte de un paquete más amplio de políticas, como el aumento de los impuestos al tabaco, espacios libres de humo y ayudas para la adicción, que sigue siendo un objetivo central.

Hay que tener en cuenta que esta estrategia se materializaría dentro de cinco o seis décadas, cuando se prevé que las tasas de cáncer de pulmón hayan aumentado en relación con otros factores, como el consumo de productos de nicotina o el uso de dispositivos de no combustión (como vapeadores o cigarrillos electrónicos).

4

MITO O VERDAD: caminar 10 mil pasos diarios asegura la salud

Fue en 1964, en los Juegos Olímpicos de Tokio, que salió a la venta el primer podómetro de la historia, fabricado por Yamasa Clock and Instrument Company y se llamó Manpo-kei, cuya traducción del japonés es “10 mil metros de pasos». La publicidad del podómetro decía que caminar 10 mil pasos por día era la fórmula para mantenerse saludable, pero detrás de esa frase no había ningún estudio, solo una serie de coincidencias. Hay otra versión que dice que la idea de los 10 mil pasos se inspiró en el kanji (sinograma), que significa 10 mil y cuya forma, además, se asemeja a un hombre que camina.

Como sea, el tema es que desde entonces se popularizó la idea de que caminar 10 mil pasos al día (unos 7 kilómetros) es lo más saludable del mundo.

  • “Hay información limitada sobre cuántos pasos diarios se necesitan para la salud, particularmente en relación con los puntos finales clínicos y la mortalidad. Además, los pasos que se caminan pueden ser lentos o rápidos, y se desconoce cómo la intensidad del paso está asociada con la salud”, señala la investigadora del Brigham and Women’s Hospital de Harvard Medical School, I-Min Lee.
  • I-Min Lee desarrolló un gran estudio que relacionó los pasos y la mortalidad, por todas las causas, entre mujeres mayores. El resultado mostró que un promedio de 4.400 pasos/día se asoció con tasas de mortalidad más bajas en comparación con 2.700 pasos/día. Más pasos por día acumulados –hasta aproximadamente unos 7.500 pasos/día– se asociaron con disminuciones constantes en las tasas de mortalidad. Más allá de este número de pasos, las tasas se estabilizaron. Por esta investigación, muchos defienden que la cifra dorada es: 4 mil pasos.

Otros estudios apuntan a que la cantidad soñada está entre 6 mil y 8 mil pasos por día para reducir la mortalidad prematura. Sin embargo, más recientemente, una investigación determinó que realmente son necesarios alrededor de 10 mil pasos para mejorar, de forma óptima, la salud.

  • “Cumplir ese objetivo disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35%, el de cáncer en un 20% y el de demencia en un 50%. Y la magia del 10 mil no acaba aquí: el trabajo demostró que superar esa cifra aproximada no proporcionaba beneficios añadidos a los participantes”, dice el texto de los investigadores.

Entonces, ¿cuántos pasos hay que caminar?

  • Una persona promedio camina entre 4 mil y 5 mil pasos al día, unos 3 a 4 km. Si quieres comenzar a caminar, sería bueno averiguar cuántos pasos al día caminas hoy, para que tengas tu propia referencia y desde ahí fijar tus metas.
  • Todo suma: los paseos, moverte dentro de la casa, ir de compras. No solo es importante la cantidad de pasos, también lo es la constancia para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.

Ideas para sumar pasos a tu día:

Saca a pasear al perro. Si no tienes mascota, ofrécete como voluntario para pasear perros en un refugio de animales. O acompaña a un amigo a pasear a su perro.

Prueba con música. Tu cantante favorito puede hacer que la actividad sea más agradable y motivarte a caminar más lejos o más rápido.

Incluye a la familia. En lugar de mirar una película por la tarde, salgan a caminar o vayan de excursión juntos.

En persona. En lugar de enviar un correo electrónico en el trabajo, camina hasta el escritorio de tu colega.

Camina mientras esperas. Sal a caminar en lugar de sentarte cuando llegues temprano a una reunión o si estás esperando un vuelo.

Programa caminatas durante el día laboral. Toma pausas cortas caminando, aumentarás tu nivel de energía y creatividad. ¿Tienes una reunión con otra persona? Hazla caminando.

Estaciona más lejos. Elige estacionamientos que estén más lejos de la entrada. Si viajas en bus, bájate en una parada anterior y camina el resto del camino.

Usa las escaleras. Incluso bajar las escaleras cuenta como pasos y quema calorías.

5

CHAT CON LA ESPECIALISTA: Chile contra los microbios

Chile fue uno de los primeros países en sumarse y tener un plan contra la resistencia a los antimicrobianos, en 2017. Desde entonces se han desplegado estrategias para combatir esta emergencia mundial.

  • La jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsal) y Coordinadora del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos, Tania Herrera, cuenta en qué y cómo estamos en este tema a nivel país.

¿Qué acciones lleva a cabo el Minsal sobre los antimicrobianos?

-Chile cuenta desde el año 2017 con el Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos (Plan RAM), el cual es un plan de carácter intersectorial que opera bajo el enfoque de Una Salud y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud Pública. A través de este instrumento se desarrollan acciones a distintos niveles, en las que participan otros cinco ministerios (Agricultura, Economía, Educación, Ciencia y Medio Ambiente) y distintos departamentos y unidades del Ministerio de Salud, tanto de la Subsecretaría de Redes Asistenciales como de Salud Pública.

Este plan tiene como propósito evitar el avance y la diseminación de agentes infecciosos con resistencia a los antimicrobianos, tema que constituye una prioridad para Naciones Unidas, ya que la RAM se considera una pandemia silenciosa, que se convertirá en la primera causa de muerte al año 2050 si no se realizan acciones pertinentes para evitar su avance.

El Plan Nacional contempla cinco líneas estratégicas que corresponden a la concientización pública y formación profesional, la vigilancia integrada de la RAM, el control de infecciones, la regulación y monitoreo de uso de antimicrobianos y el acceso a la información e investigación. Dentro de cada una de estas líneas se llevan a cabo múltiples actividades integradas, relacionadas con la salud humana, sanidad animal y medio ambiente.

-¿Hay un monitoreo, observatorio sobre los brotes, etc.?

-La vigilancia de la RAM en los seres humanos está establecida por el Decreto 7 sobre enfermedades de notificación obligatoria y su vigilancia, en el cual se describen los agentes que serán sujetos a vigilancia de laboratorio para conocer su resistencia a los antimicrobianos.

Esta vigilancia es liderada por el Instituto de Salud Pública (ISP), el cual recibe las muestras de agentes sospechosos de toda la red de salud, realizando un monitoreo continuo de los niveles de resistencia, tanto de microorganismos comunitarios como de agentes relacionados con infecciones asociadas a la atención de salud. Dentro de este mismo ámbito, se vigila cualquier aumento en la incidencia de casos que pudiesen constituir brotes, así como la aparición de nuevos mecanismos de resistencia.

-¿Existe un registro nacional sobre efectos de esta emergencia en Chile, a nivel humano y animal? ¿Cuáles son las cifras aproximadamente?

-En cuanto a la vigilancia de la resistencia, el registro es parte del monitoreo del ISP. Además, durante los últimos años se han implementado distintas líneas de trabajo para monitorizar el uso de los antimicrobianos, tanto a nivel humano como animal. Así, desde hace algunos años se vienen desarrollando los programas de optimización de uso de antimicrobianos en hospitales, clínicas y establecimientos de atención primaria, en los que equipos de profesionales monitorean la cantidad de antimicrobianos que se usan localmente, para establecer estrategias de uso adecuadas y racionales.

Las realidades de cada establecimiento son muy distintas, pero a nivel nacional se monitoriza el consumo de antimicrobianos a través de las ventas, observándose, por ejemplo, que el subgrupo farmacológico que presenta mayor consumo es el subgrupo de betalactámicos y penicilinas, seguido de los macrólidos, lincosamidas y estreptograminas.

-¿Cómo y cuánto ha variado el Plan Nacional desde 2015 a la fecha?

El Plan Nacional actualmente en vigencia es la segunda versión, que corresponde a los años 2021 al 2025. En la primera etapa, 2017 al 2020, participaban en el plan tres ministerios: Salud, Agricultura y Economía (Sernapesca). Para la segunda versión se suman Medio Ambiente, Ciencia y Educación, cada uno con acciones específicas a desarrollar. Todos estos años hemos realizado campañas comunicacionales coordinadas para la Semana Mundial de la Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, que se desarrolla entre el 18 y el 24 de noviembre, y durante el año vamos recopilando sistemáticamente los avances del plan.

Dentro de estos, se destacan la instalación de los programas de optimización de uso en establecimientos de salud, la prescripción electrónica de antimicrobianos en medicina veterinaria, que incluye animales terrestres, acuáticos y mascotas, y distintos proyectos de investigación en medio ambiente y aguas residuales. También, desarrollamos el primer piloto de vigilancia integrada en el que se compartieron datos de resistencia a agentes zoonóticos entre el Servicio Agrícola y Ganadero, los programas de vigilancia de inocuidad alimentaria del Ministerio de Salud y los pacientes que tienen alguna enfermedad entérica. Este piloto es el que dará pie al diseño de un Plan Nacional de Vigilancia Integrada para el país.


Con el mensaje de que todos podemos ayudar a impedir que se propague la RAM, con solo no abusar de los antibióticos, me despido hasta la próxima semana en este Efecto Placebo.

Inscríbete gratis en Efecto Placebo el newsletter de salud de El Mostrador. Cada jueves te informaremos sobre las últimas investigaciones, terapias, avances en medicina y las claves para alcanzar el bienestar.

Publicidad

Tendencias