Publicidad

La batalla de Sanhattan: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP

Publicidad


¡Buenas! Arranca una semana en que el foco estará puesto en la economía. Temprano este lunes el mercado tendrá su primera oportunidad de reaccionar al anuncio de Sebastián Piñera de que se están comprometiendo recursos equivalentes a cerca de un 12% del PIB para reactivar la economía. En su cuenta anual el Presidente reveló que la inversión pública en 2020-2022 llegará a US$ 34.000 millones.

Piñera contra las cuerdas. El Mandatario enfrenta los 20 últimos meses que le quedan en La Moneda con un Gobierno debilitado y con algunos analistas especulando si llegará o no al fin de su mandato. Tiene al frente la pandemia del coronavirus y la recuperación de la economía, en medio de una recesión mundial de proporciones históricas.

El drama del desempleo. El viernes el INE confirmó lo profunda que es la crisis que estamos enfrentando: entre abril y junio el desempleo tocó el 12,2%. Hay 1,8 millones de personas contratadas menos respecto a igual trimestre del año anterior. Y de acuerdo a un informe del BCI, en las cifras no se incluye a aquellos trabajadores que están acogidos a la Ley de Protección del Empleo, que son calificados como “ocupados ausentes”. En este registro, cerca de 800 mil trabajadores se han acogido a esta ley, lo que ha contribuido a contener la tasa “oficial” de desocupación.

Está claro que una gran cantidad de chilenos está sufriendo: más de 6 millones han pedido su 10% de las AFP y casi 400 mil el Bono Clase Media.

La buena noticia: La influyente consultora Latinfocus dijo que Chile es la economía mejor posicionada para salir de la crisis del COVID y con las mejores herramientas.

  • Antes de arrancar con lo que nos convoca, si alguien te compartió este boletín o nota, asegúrate de recibirlo todos los domingos por la noche inscribiéndote a El Semanal AQUÍ.

1

1-LA BATALLA DE SANHATTAN POR EL 10% DE LAS AFP

El retiro del 10% de las AFP significa que en los próximos 30 días habrá entre US$ 16.800 millones y US$ 21.000 millones dando vuelta en la economía. Algunos analistas estiman que la cifra podría ser cercana a los US$ 30.000 millones. Cualquiera sea el monto, los leones de Sanhattan quieren un pedazo.

LarrainVial, Principal y SURA lideran la pelea. Son los que dominan el mercado del Ahorro Previsional Voluntario (APV) y apuestan a quedarse con el porcentaje que los chilenos no gasten en consumo o pagar deudas. Algunos calculan que la cifra podría ser más de US$ 6.000 millones.

  • LarrainVial maneja el 18%, Principal (controlador de AFP Cuprum) el 24%, SURA (controlador de AFP Capital) el 20,6% y la administradora de fondos del Security administra el 4%. Todos quieren un pedazo de la torta, aunque LarrainVial tiene que irse con cuidado; no quiere hacer peligrar los otros negocios y operaciones que hace con las AFP si se pone muy agresivo en captar parte del 10%.

  • Las AFP administran el 51% de los montos de APV, las Aseguradoras el 21%, los fondos mutuos el 14,6% y las corredoras el 11%, el resto se dividen entre las AGF de los bancos.

Los segunda comisión. Todo lo que capten a través de las Administradoras de Fondos, corredoras y  bancos cobrarán comisiones. Y será por administrar una plata que había prepagado la comisión de administración al depositarse en las AFP, o sea, pagan dos veces.

Las AFP se benefician por menor encaje. Las administradoras por ley tienen que dejar en el fondo el 1% de sus platas. Si salen US$ 21.000 millones, son US$ 210 millones libres para dividendos a sus controladores. Es en el encaje de donde viene la mayor parte de las utilidades de las AFP.

2

2- ECONOMISTAS SUPERSTARS: LOS 8 JÓVENES CHILENOS MÁS DEMANDADOS EN EL MERCADO

Son parte de un estudio que hizo el académico estadounidense Kevin Bryan, doctor en Economía y Estrategia y profesor en la Universidad de Toronto. El estudio se publicó el año pasado, pero hace unos 10 días hizo ruido en redes sociales en Estados Unidos.

En su trabajo, analizó los perfiles de los 244 economistas más requeridos para los programas considerados los mejores del mundo, y que egresaron de los departamentos de Economía top entre 2013 y 2018.

En el informe Young Star in Economics (Jóvenes Estrellas en Economía) Bryan revela que las estrellas provienen de 40 países, pero el 35% son de Estados Unidos, el 35.4% son Europeos y el resto se divide en 11 países, entre ellos, Chile.

  • EE.UU. produce 0.245 economistas estrellas por millón de habitantes, Alemania 0.243, Italia 0.248… ¿y Chile? ¡¡0.279!!

  • Otro dato: el 47% viene de 5 programas de doctorados (MIT, Harvard, Princeton, Yale Stanford y UC Berkeley) y el 84.5% proviene de solo 11 universidades y menos del 10% estudió fuera de Estados Unidos.

Las estrellas chilenas:

  • Gastón Illanes. Es profesor de economía en la Northwestern University y doctor en Economía del MIT.  Estudió ingeniería comercial en la Universidad Católica.

  • Christopher Neilson. Académico en la Universidad de Princeton y doctor en Economía de la Universidad de Yale. Es economista de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

  • Ignacia Mercadal. Experta en el mercado de energía, es profesora asociada en la Facultad de Asuntos Internacionales y Políticas Públicas de Columbia University. Es doctora en Economía de Chicago y en Chile es egresada de la PUC.

  • Guillermo Marshall. Doctorado en Economía de Northwestern University y ahora profesor asociado en la Universidad de British Columbia en Canadá. Es otro egresado de la PUC. Su especialidad es estrategia.

  • Gonzalo Cisternas. Este Ingeniero Matemático de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Princeton es parte del grupo de Economía Aplicada de la Sloan School of Management de MIT.

En una conversación vía correo electrónico, Bryan mencionó otros tres nombres de jóvenes economistas chilenos que la rompen afuera, pero que por diversos motivos no se incluyeron en el estudio: Fernando Luco, José Ignacio Cuesta y Federico Huneeus.

Falta de mujeres. El autor del estudio resaltó que su informe confirma que falta aún mucho en términos de igualdad de género y que hay sustancialmente menos estudiantes estrellas femeninas en general.

El enfoque académico: Bryan destacó que los temas de investigación de los economistas estrellas capturan una variedad de campos, pero los enfoques teóricos y guiados por la teoría dominan.

Acá pueden ver el informe completo

3

3- CHILE Y SU POBRE MATRIZ PRODUCTIVA

Seguimos dependiendo del cobre, la madera y el salmón. Un poco exagerado pero no tanto; la verdad es que tenemos menos «complejidad» que El Salvador y México. Eso no quiere decir que somos más pobres o menos desarrollados, pero sí que no podemos salir de nuestra dependencia en la exportación de commodities. Los servicios financieros y el retail son la excepción.

El ranking lo inventaron en Harvard el economista venezolano Ricardo Hausmann y el físico del MIT César Hidalgo. Se basa en la confección de un indicador de complejidad productiva para cada una de 128 economías (Complexity Atlas). Este indicador mide la diversidad de productos que exporta cada país y la complejidad de su producción.

4

4-  SIN TACOS NI CORBATA 

Estas son las cosas que han llegado a mis oídos en los últimos días:

¿Despidos en el Grupo Luksic? El 20 de marzo Andrónico Luksic aseguró que en sus empresas «no habrá despidos» por los próximos cuatro meses. El plazo se venció hace dos semanas y hay dudas en el mercado sobre si seguirá cumpliendo la promesa. Hacerlo antes del plebiscito tendría un alto costo político, pero Luksic tiene socios extranjeros importantes en todos sus negocios, y la presión vendría por ahí. 

Fuentes del directorio del holding afirman que en algunas de las filiales y en Canal 13 la promesa no se podrá mantener por mucho más tiempo. En el Banco de Chile, CCU, SAAM y la naviera, también podría haber despidos. El negocio minero está bien y los precios del cobre se han recuperado, por lo que no se anticipan recortes ahí.

Qué fue de Manuel Olivares. 

El ex CEO de BBVA Chile cayó parado cuando se vendió al Scotiabank, ya que al poco tiempo asumió como gerente general de Itaú-CorpBanca. Pero hasta ahí duró su suerte. Estuvo apenas un año y, más allá de las formalidades, los brasileños forzaron su salida. Fuentes al interior del banco critican su falta de capacidad de armar equipo, “no entender que el mundo ahora es horizontal y no vertical”, y que además “no entendía bien el negocio moderno del banco”. Dicen que más que un banquero, era un burócrata de la banca “que nos hizo perder un año en el proceso de la fusión”.

Ejecutivos que trabajaron con él en BBVA y antes en Citigroup dicen que era de trato formal, hábil políticamente para escalar y eficiente a la hora de organizar. Un español que era parte del equipo que supervisaba el negocio de América Latina cuenta que Olivares siempre llegaba tarde y se iba temprano a las cenas y happy hours, sin fraternizar mucho con sus pares del resto de la región.

Legendarias eran sus comidas privadas con periodistas, donde su obsesión era cautivar a los editores de negocios de los diarios, para tener cobertura amigable.

Lo último que se supo es que fue finalista para el cargo de gerente general en Chile de una aseguradora global, pero no le ofrecieron el puesto.

Una persona que trabajó con él fue lapidario: “Manuel ya nunca más estará en el sector financiero… quizás en otra industria, pero no en el sistema financiero”.

5

5- TRES PREGUNTAS A ÁLVARO FELLER

Álvaro Feller es presidente de la principal clasificadora de riesgo de capitales locales y con acceso privilegiado a lo que en pandemia está afectando los negocios y los balances de las empresas chilenas. En esta breve entrevista habla del estallido social, del futuro a corto plazo y advierte que el retiro del 10% de las AFP genera incertidumbre sobre las reglas del juego que habrá en Chile desde ahora en adelante.

-Describa el actual riesgo crediticio de las empresas chilenas en 240 caracteres.

 –Con pocas excepciones, las grandes empresas han mostrado una enorme capacidad para soportar los durísimos embates recientes; las medianas, pequeñas y micro, han resultado muy debilitadas. El riesgo es bajo en las grandes y sube aceleradamente según reducen de tamaño.

 -¿Qué impacto podría tener en el riesgo país el retiro anticipado del 10% de los fondos de las AFP?

-Desde un punto de vista macroeconómico de corto plazo, el retiro del 10% no será una catástrofe. Pueden presentarse múltiples consecuencias, tales como aumentos transitorios en el consumo y la demanda agregada, caídas en el precio del dólar, bajas en los precios de las acciones y subidas en las tasas de interés. Hay una mezcla de efectos cuyo resultado neto es difícil de predecir, pero no veo ningún cataclismo, especialmente por la batería de herramientas con que cuentan el Banco Central y el Gobierno.

Creo que el principal efecto en el riesgo país deriva de la incertidumbre que hay sobre las reglas del juego que habrá en Chile desde ahora en adelante. Si observamos la evolución del riesgo país de Chile desde que cayó en insolvencia en la crisis de la deuda en 1982, apreciamos que hasta hace pocos años fue increíblemente favorable. Desde que alcanzó la categoría BBB en 1992 por S&P, sistemáticamente fue subiendo su calidad crediticia hasta alcanzar una espectacular AA- en 2012.

Estamos ahora en una peligrosa situación, en que es difícil prever no solo el escenario macro de corto y mediano plazo, sino la evolución misma de nuestra economía y sociedad. Esto, sin duda, afecta el riesgo país, el escenario en que se desarrollan las empresas y la inversión extranjera.

 -El estallido social hizo que se dispare el riesgo país de Chile y ahora se vino la pandemia. ¿Cuál será el impacto en el costo de financiamiento para las empresas chilenas?

-Un mayor riesgo país significa que el costo de financiamiento externo sube tanto para el Estado, como para las empresas. En suma, nos cuesta más financiarnos, debemos gastar más en pagar intereses y, a la larga, somos más pobres.

Afortunadamente, esto se da en un escenario global y local de tasas de interés muy bajas, por lo que el costo de financiamiento aún es históricamente muy bajo. De hecho, vemos cómo desde la crisis de octubre el mercado de bonos no se ha cerrado y han continuado las colocaciones, incluso de una forma más exitosa de la que esperábamos.

-Bonus track: la pregunta aguda: hay economistas extranjeros que dicen que el alza en el costo de emitir deuda posestallido social es superior a que si los empresarios hubiesen aceptado una reforma tributaria más generosa. Hubiese sido una opción más barata. Comente.

 –Este tipo de opiniones es súper difícil de sustentar en forma rigurosa con evidencia y cae ya en el campo de la política ficción. Por otra parte, no creo que la reforma tributaria se haya hecho de una determinada manera por la voluntad de los empresarios. Asimismo, tampoco veo que una mayor “generosidad” hubiera aplacado los ánimos de los manifestantes, ni menos aún de sus fervientes impulsores.

6

6-AGENDA

IMACEC. Este lunes sabremos cuán profunda es la caída cuando el Banco Central publique el Imacec de junio. En mayo el desplome de la economía fue del 15%. La semana que termina supimos que el desempleo ya está sobre el 12%.

Inflación. El viernes tendremos las cifras de inflación de julio. En junio el IPC registró una variación de -0,1% y en lo que va del año la inflación es de 1,2%, más baja de lo prevista por la debilidad de la demanda interna producto de la pandemia.

VP de Joe Biden. Esta semana Joe Biden anunciará quién será su candidata a vicepresidenta. Ya reveló que será una mujer. La favorita es la senadora de California Kamala Harris, pero hay 5 políticas “codo a codo” en la lista desde donde Biden elegirá una, y 4 de ellas son negras.

7

7- LO LEÍ EN ESTOS DÍAS Y SE LOS RECOMIENDO

Este artículo me lo recomendó John Müller, el periodista chileno que vive en España y fue uno de los fundadores del diario El Mundo y que hace un par de años fue candidato a ser director de El Mercurio.

Habla de la polarización, los medios de comunicación y las redes sociales. Algunas de sus revelaciones son demoledoras:

  • Las personas que leen noticias tienen una visión más distorsionada de sus adversarios que los que no.

  • Quien no tiene compromiso político acierta 3 veces más que un extremista sobre lo que piensan sus oponentes.

  • El tema en el que peor entiende la gente de izquierdas a los de derechas es en su postura real sobre la inmigración.

  • A la inversa, la postura de la gente de izquierdas sobre la policía es la menos comprendida por la gente de derecha.

The Perception Gap

Diálogos de El Mostrador. El viernes se viene un nuevo capítulo de nuestra apuesta por la conversación, como insumo de ideas y propuestas que sirvan para la implementación de buenas políticas públicas.

En este capítulo conversaremos con Maurizio Bezzecheri, CEO de Enel América, y Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero.

Tema: El rol de la minería y la energía en el Chile pospandemia. La apuesta de muchos economistas es que la minería y las energías renovables tienen la oportunidad de ser las locomotoras para una economía más inclusiva y sustentable.

Envíenos sus preguntas previas a: dialogos@elmostrador.cl

Eso es todo por esta semana, nos encontramos el próximo domingo más o menos a la misma hora. Si te gustó El Semanal, compártelo con tus amigos, familia o colegas.

Si tienes un comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl

Inscribirse a El Semanal AQUÍ

 

Publicidad

Tendencias