Publicidad

Los rebrotes y la incertidumbre política amenazan la recuperación de la economía, y el descontento al interior del regulador bancario

Publicidad


Además, Julio Ponce Lerou desnudado como nunca antes; sube la temperatura en la pugna por el millonario contrato del Registro Civil para carnés y pasaportes, y el lío que armó entre los empresarios Juan Sutil con su propuesta de un ingreso único garantizado.


¡Buenas! Estoy de vuelta y descansado. Se nos está yendo enero y los caballos se alistan para entrar a la carrera presidencial. Como ya les anuncié, se viene un año agitado.

La semana pasada les escribí pidiendo participar en una encuesta. Más de 400 de ustedes, leales lectores de esta newsletter, me respondieron con sugerencias de temas y comentarios. Además, dos tercios de ustedes señalaron estar dispuestos a participar en talleres de economía pagos. Les quiero agradecer el compromiso de participar y en las próximas semanas habrá novedades. Desde ya les cuento que en marzo partiremos con el primer taller. Atento a este espacio.

  • Antes de arrancar con lo que nos convoca, si alguien te compartió este boletín o nota, asegúrate de recibirlo todos los domingos por la noche, inscribiéndote a El Semanal AQUÍ. Y si ya estás inscrito, puedes compartirlo con un amigo, familiar o colega.

1

1- LOS REBROTES Y LA POLÍTICA AMENAZAN EL REPUNTE DE LA ECONOMÍA

Goldman Sachs lo dijo en su último informe sobre la región: La perspectiva a corto plazo sigue siendo compleja y desafiante, dada la intensificación del brote de COVID en varias economías, Chile incluido. El informe dice que clave será que las campañas de vacunación desbloqueen la actividad económica e impulsen la confianza de los consumidores y las empresas.

El factor político. En Wall Street y entre los empresarios de los grandes holdings hay cada vez mayor consenso en que el proceso constituyente y las elecciones no serán un impedimento para el crecimiento. Estiman que hay mucho ruido, pero que al final se logrará una Constitución moderada, incorporando las demandas sociales pero sin caer en populismos. Afuera tienen esa visión más que en Chile. Aunque en el sector privado los que lideran empresas multinacionales son más optimistas, el empresario mediano en general sigue esperando por señales más claras y postergando sus decisiones de inversión.

  • El último informe de la consultora Gemines dice que en Chile tres objetivos aparecen como prioritarios de cara a revalidar y fortalecer nuestro sistema democrático. Lograr un sistema político que consiga consensos para avanzar en el diseño e implementación de las políticas públicas; modernizar el Estado, de manera de materializar las mejoras sociales urgentes, y alcanzar lo anterior sin “apagar” la inversión y el crecimiento.

2

2- LAS CRÍTICAS SOTERRADAS A LA CMF A LA HORA DE REGULAR BANCOS

Dónde está el conflicto. Como lo explica un experimentado abogado de la plaza, la creación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) implicó la fusión de dos entidades con dos culturas absolutamente distintas: la Superintendencia de Valores y Seguros (reguladora de la Bolsa de Comercio, de las compañías de seguros y, en general, de las sociedades anónimas abiertas) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (reguladora de los bancos).

  • La SVS tenía una cultura sancionatoria bien definida, de interpretación extensiva de las normas, la cual se utilizó para disciplinar al mercado. Por su parte, la SBIF limitaba su actividad sancionatoria a situaciones muy excepcionales y en las cuales la infracción de norma era más que evidente, con una interpretación restrictiva. En tal sentido, la SBIF nunca hizo uso de la cláusula general contenida en la legislación respecto a que cualquier vulneración a la normativa bancaria podía ser sancionada con multa. Lo anterior implicó no sancionar actividades irregulares solo porque no tenían una sanción específica en la legislación, como por ejemplo cuestiones relativas a deficiencias en gobiernos corporativos de los bancos.

Los bancos aún mandan. En el mercado concuerdan en que el actual regulador unificado, la CMF, está cooptado por los bancos. Y que con la industria bancaria privilegia la sanción solo providencial.

Una fuente al interior del actual ente regulador nos dice que inicialmente se asumía que la postura más dura de la SVS prevalecería, pero hasta este momento la Comisión que preside Joaquín Cortez ha mantenido el criterio sancionatorio más laxo, establecido por la SBIF. En Chile siempre se criticó a esta última por estar más preocupada de proteger a los bancos que a los consumidores.

Algunas normas de la ex SBIF van más allá de lo que señala la ley. Fuentes del ámbito legal, que prefieren no ser nombradas, ya que litigan regularmente temas bancarios ante las autoridades, también cuestionan que algunas normas dictadas en tiempos de la SBIF modifican las normas legales, estableciendo causales de justificación (de conductas indebidas) no contempladas en la ley.

  • Un alto funcionario del organismo dice que el problema es que los bancos ahora requieren normas diferentes y hasta ahora la CMF mantiene el statu quo. “La cultura interna es que acá aún mandan los bancos. Hay inercia institucional”, señala. Y agrega que llama la atención la falta de escrutinio público.

  • El rol a la hora de hacer cumplir la aplicación de la Tasa Máxima Convencional. La ley establece claramente que el regulador bancario tiene la responsabilidad de regular y fiscalizar su cumplimiento. Pero la posición de la SBIF, y hoy de la CMF, siempre fue que no tenía facultades. “Todo el mundo cree que la SBIF tiene competencia, menos la SBIF”, dice un abogado de Sanhattan. Y añade que, cuando lo hace, “lo hace a regañadientes y ese mandato no lo cumplen. Debía proteger a los consumidores, pero priorizan a los bancos”.

Itaú Corpbanca, nuevamente en el banquillo. El caso es acerca del rol de José Héctor Valdés Ruiz, director de Itaú Chile, y que luego de la fusión asumió como director de Itaú Corpbanca. Al banco se le acusó de violar la normativa que vela por conflictos de interés, ya que Valdés Ruiz, al asumir como director, tenía créditos, y posteriormente obtuvo otros créditos, por parte del mismo banco, a través de sociedades en que participaba, garantizándolos personalmente. El crédito original era por UF 128.000 y luego se reestructuró en diferentes operaciones y no consta que Valdés se abstuviera de votar en esta aprobación.

  • Lo que dice la regulación. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) prohibió a los directores o sus sociedades, en la que participe directa o indirectamente, que no tengan giro efectivo, actividad real y patrimonio proporcionado a su giro, ser deudoras del banco en que se desempeñan como directores.

  • Qué resolvió la actual CMF. A Valdés Ruiz solo se le censuró por infracción a la Ley de SA. Pero fue absuelto respecto de la infracción a la Ley de Bancos. La ley señala que el banco que incumple los límites o permite su contravención deberá pagar una multa igual al valor del crédito. Las personas pueden ser expuestas a multas millonarias. Valdés posteriormente presentó un recurso de ilegalidad contra la censura y ganó.

La molestia al interior de la CMF. La entidad reguladora optó por una sanción menor que, de acuerdo a abogados que conocen bien el caso, iba en contra de la recomendación de la unidad de la Comisión para el Mercado Financiero que investigó el caso. “La multa se hizo tan mal y es muy poco prolija. Se hizo prevalecer la norma menor por sobre la ley”. Y agrega la fuente que la sanción no fue coherente con lo que dice la ley. “El Consejo privilegió la norma reglamentaria por sobre la norma legal”.

3

3- EL REGISTRO CIVIL SUCUMBE AL LOBBY Y POSTERGA MILLONARIA LICITACIÓN

El culebrón detrás de la millonaria licitación de cédulas y pasaportes se pone más sabroso. Como les conté hace un par de semanas, es el botín más preciado del Estado de Chile: US$ 500 millones y podría ser de hasta US$ 800 millones, de acuerdo a varias fuentes que conocen en detalle el proceso y el negocio. El lobby está desatado y acusaciones van y vienen.

  • Se postergan los plazos. El Registro Civil sucumbió al lobby de la industria y evita posibles demandas, y atrasó los plazos para presentar las ofertas. Dicho plazo se vencía el martes, pero varias empresas acusaron al organismo de cambiar las bases a último momento y amenazaron incluso con ir a la Contraloría y la Justicia. Ahora se cree que se postergará hasta abril.

  • Al menos 8 interesados. El contrato actual lo tiene la empresa francesa Idemia (ex Morpho), y le gustaría mantenerlo. El gran actor chileno en esa industria es Sonda, que tenía ese contrato antes de Idemia, y quiere volver a tenerlo. En esta licitación trabaja con la francesa Thales. Los otros interesados relevantes son Veridos y Mühlbauer (Alemania), Indra (España) y Aisino (China).

Conflicto al interior del Registro Civil. Fuentes que conocen las internas del organismo afirman que hay quienes están cómodos con el trabajo de Idemia y creen que lo han hecho bien. Esas mismas fuentes revelan que también hay una facción, que tiene el apoyo de operadores del Ministerio de Justicia, que no quieren que el proveedor vigente se repita el plato, y creen que el Estado se puede ahorrar US$ 200 millones de dólares bajo las nuevas reglas que regirán a la nueva licitación. Otros ven la mano de Sonda, la empresa que controla Andrés Navarro, amigo cercano del Presidente Sebastián Piñera, y que tenía el contrato previo a la irrupción de Idemia.

  • Conocedores del proceso reprochan que Idemia haya hecho una presentación ante la Contraloría por la contratación de la polémica consultora El Trébol, que fue contratada para auditar a la señalada Idemia y cuyo informe apunta a incumplimientos del contrato actual. Y apuntan a que la francesa habría tenido culpa en la falsificación de pasaportes que se descubrió en el aeropuerto de Santiago en junio de 2019. Según la consultora, problemas con el sistema de reconocimiento facial fueron un factor relevante en la falsificación de al menos 80 pasaportes. Oficialmente el Registro Civil no se ha referido al problema y no se ha dicho nada respecto de la cantidad de documentos que realmente fueron adulterados.

  • Pero, dependiendo de con quién uno hable, las versiones son diferentes. Una versión es que Idemia habría reconocido ciertos errores y que los operadores del sistema informático que permite la emisión del pasaporte sabían que el control facial no se efectuaba y que solamente se controlaba que existiese una perfecta correlación en huellas dactilares. La otra versión –y las fuentes tienen el mismo grado de acceso al proceso– sostiene que las investigaciones hasta el momento no han demostrado que el problema de las falsificaciones esté ligado al funcionamiento del Sistema de Identificación, y que todo indica que fue manipulación humana de funcionarios al interior del Registro Civil. La causa ya está en manos de la PDI e Idemia habría aportado evidencia clave.

Idemia no es el único interesado que cuestiona a la consultoría de El Trébol. Al interior del Registro Civil hay funcionarios que sostienen que el trabajo es poco riguroso y apuntan a inconsistencias en sus informes y diagnósticos. La Contraloría está tomando cartas en el asunto.

4

4- CUATRO PREGUNTAS A SERGIO JARA

Foto/fuente: La Tercera

Sergio Jara acaba de publicar (junto a otros 6 periodistas) un gran libro: Joyitas, los protagonistas de los mayores escándalos de corrupción en Chile. Se trata de una publicación a siete manos, que recoge seis crónicas investigativas de diversos casos de corrupción de alto impacto político y económico. El libro cuenta la caída de personajes como el juez Emiliano Elgueta, Sergio Jadue, Jaime Orpis, y la del general Flavio Echeverría, el (ex) policía que encabezó el megafraude conocido como Pacogate.

  • Pero los más sabrosos son los capítulos en los que Jara se sumerge en la vida pública y privada de Julio Ponce Lerou, el exyerno de Pinochet, que controla SQM, empresa que corrompió a una buena parte del Congreso Nacional y se enfrentó al Presidente Sebastián Piñera en el caso Cascadas, el fraude bursátil más grande hasta ahora conocido en la Bolsa de Santiago. El periodista Sergio Jara ya remeció al mundo financiero con su libro Piñera y los leones de Sanhattan.

-¿Cuál es la idea detrás del libro y qué impacto esperan tener?

-La idea del libro nace de conversaciones de Juan Cristóbal Peña, el editor, con otros periodistas latinoamericanos a propósito de un encuentro sobre libertad de expresión celebrado en Chile. Ahí se conversó sobre los delitos de cuello y corbata, la sorprendente impunidad de algunos y de los casos políticos y empresariales que estaban desatados en toda la región. También se habló sobre la necesidad de realizar algo así como una Copa América sobre la corrupción, para ver qué país estaba peor. Chile, le dijeron a Peña, ya estaba clasificado. Pero, claro, antes de salir a competir con Odebrecht, de Brasil, o los escándalos argentinos y peruanos, había que comenzar por casa con un campeonato local. Este libro es justamente eso: la Copa Chile de la corrupción, aunque pareciera quedar corto, dada la magnitud de los delitos que se cometen en el país por la élite. Pero nos pareció que los seis nombres que se recogen y dibujan en su intimidad y esfera pública, son representativos de varias áreas del poder. Eso mismo, a mi entender, refleja el estado de putrefacción de algunas instituciones y sus protagonistas.

-¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

-Creo que un valor importante del libro es que los autores y autoras logran situar en vivo a sus personajes, es decir, los lectores y las lectoras sentirán que son parte de las escenas, además de progresar en la lectura de manera sorpresiva, con detalles desconocidos y hechos que darán que hablar. Las seis historias tienen esas características similares y te diría que la diferencia está, básicamente, en los estilos narrativos de cada autor y autora.

-¿Qué lectura tienes de Julio Ponce?

-Una sombría. Me parece un tipo que le ha hecho daño al país a través de la captura transversal de la política, los fraudes bursátiles y el manejo histórico de parte de la prensa, sin olvidar su parentela con Pinochet, factor relevante para explicar su actual fortuna, ni los líos judiciales con su segunda esposa, la cual lo acusó de violencia intrafamiliar. He sido testigo de algunos de estos hechos, también los he reporteado, hablado con él y su entorno y seguido sus casos judiciales.

Me parece que lo anterior, sin matices ni censura, es algo que la gente, el interés público, debe conocer. Ponce es un hombre simpático, encantador, pero detrás de esa figura aparentemente inocua, existe un titiritero que mueve los hilos del poder, político, económico y comunicacional, a su antojo. De ahí que mi crónica sea una semblanza de Ponce con El Padrino, la trilogía de Francis Ford Coppola sobre la familia que encabezaba don Vito Corleone, el capo de la mafia siciliana radicada en Estados Unidos. Es su película favorita, por cierto. Y de la cual suele tocar su música con flauta traversa, la misma que ocupó para mostrar sus dotes de músico, antes de invitarme a verlo cabalgar; otra de las cosas que lo obsesiona en la vida.

Sobre su parecido con la familia Corleone, escribo en el libro: «Es, como dice uno de sus amigos, una mezcla perfecta entre Vito Corleone y su hijo Michael, el heredero: mientras el padre se movía por el amor a su familia, el hijo lo hacía por venganza, cegado por su soberbia. A Vito lo respetaban; a Michael se le temía. Y, como quedó claro en la última década, tras años de enfrentamientos judiciales y públicos que pusieron en riesgo hasta a Sebastián Piñera, Ponce es un hombre al que la élite chilena respeta o teme. O las dos».

-En tu investigación, ¿te sorprendió el rol de algunos asesores comunicacionales en el caso Cascadas?

-Sí, en particular del trabajo de Emilio Sanfuentes, que pasó de defender a Ponce Lerou, a representar a AFP Habitat, uno de los querellantes (contra Ponce Lerou) en el caso.

Sanfuentes estuvo seis meses con Ponce al inicio del caso Cascadas y fue un periodo intenso. Investigué esa relación a fondo y accedí a mucho material reservado relacionado con la asesoría que, a través de Corpo, su empresa de comunicación estratégica, le hizo a Ponce. No sé si estaban conscientes del diseño, pero es como adentrarse en una historia llena de complot, amenazas y espionaje.

  • El Dossier. Incluso hay un apartado para periodistas en el que se le informaba a Ponce, y a sus gerentes, sobre qué reporteaban, qué hablaban con las autoridades de la entonces SVS, en off u on, cuáles eran sus fuentes, y una innovación en el ámbito del monitoreo de medios: un semáforo, como los de la calle, pero para singularizar a los periodistas. Los nombres de los reporteros y editores de economía de los principales diarios del país que aparecían en rojo en ese semáforo, eran aquellos que no había que juntar con Ponce para sus conversaciones en off. Es decir, no los podía manipular. En amarillo estaban los de peso intermedio y en verde aquellos que se tragaban cualquier cuento del dueño de SQM. No eran pocos los que estaban en verde. Eso, como periodista, me parece obsceno y debía salir a la luz pública.

En el libro cito a Corpo (la agencia de Sanfuentes): “Moneda actúa como el palo blanco de Sebastián Piñera, quien es el mayor accionista individual de una de las sociedades que controlan SQM a través de su fideicomiso ciego. Esta es una operación política y Moneda, con Pablo Echeverría, son claramente palos blancos y la cabeza visible de una red que opera por codicia y busca hacerse de una ganancia ilegítima”. Tiempo después, en una de sus pocas declaraciones públicas, Ponce diría frente a los periodistas: “Yo voy a decir una sola cosa. Si su Excelencia el Presidente de la República no hubiese participado de la Cascada, no habría caso Cascada. Eso es todo. Muchas gracias”. Lo paradójico de todo esto, es que Corpo duró poco con Ponce. A los meses se fue con AFP Habitat, uno de los principales querellantes, junto a Moneda Asset Management, los amigos de Piñera, contra Ponce. Corpo, finalmente, fue reemplazada por Simplicity, otra gran agencia de comunicación estratégica que asesora a empresarios. Sanfuentes, en tanto, no quiso hablar conmigo para el libro. Solo me dijo que no le gustó a Ponce como personaje, aunque reconoce en él un hábil jugador. Y quizás ese sea el problema: la élite y sus asesores ven esto como un juego de poder, en el que estaban acostumbrados a ganar o perder sin que nada se supiera ni hubiera impacto en lo que hacían, de forma regular o irregular. Estoy convencido que ese tiempo llegó a su fin.

5

5- GRÁFICO DE LA SEMANA: DIETA Y SALUD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

CHILENOS POCO SANOS. Volvimos a fumar y estamos entre los que más subieron de peso durante la crisis sanitaria. A nivel mundial, tres cuartas partes de los encuestados informaron cambios en su peso, ejercicio, consumo de alcohol o tabaquismo desde que comenzó la pandemia, y el aumento de peso se observó de manera más generalizada.

  • El costo. Los chilenos son los que más declaran haber dejado de hacer ejercicio (31%) y quienes más confiesan haber comenzado a fumar desde el inicio de la pandemia (9%). Y eso tiene un costo no solo sanitario sino que también económico: se estima que el incremento de una población más obesa y más fumadora tiene un impacto en el crecimiento y un costo fiscal adicional.

6

6- SIN TACOS NI CORBATA

-El quilombo que armó Juan Sutil. La semana pasada en la Enade el presidente de la CPC dijo que es momento de discutir un ingreso mínimo garantizado. Aunque empresarios cercanos a él sabían que lo diría, para muchos el anuncio cayó como una bomba y no les gustó. Sobre todo al ala más neoliberal del mundo empresarial. Eso sí, la propuesta tuvo buena acogida en el Ministerio de Hacienda.

-El enojo de Juan Cúneo con los Solari y el manejo de Falabella (y eso que son primos). Para los que saben leer entre líneas, el expresidente del holding lo dejó de manifiesto, claro y públicamente, en una entrevista en el Diario Financiero. Es que los problemas de gestión del negocio de e-commerce que quedaron desnudados durante la pandemia y el impacto en el negocio de la cuarentena, le golpearon el bolsillo al empresario.

  • Su participación en Falabella vale ahora US$ 1.000 millones menos que cuando él dejó la presidencia del grupo hace seis años. Dice que no le molesta, pero la nota del DF deja claro que en el directorio (que en su mayoría es familia) “hay un descontento generalizado”.

-Universidades que no educan y que te dejan endeudado. Y no hablamos de Chile, sino de Estados Unidos.

  • Una cifra que abre los ojos: la deuda estudiantil en Estados Unidos asciende a 1,55 billones de dólares. Es la categoría más grande de deuda de los estadounidenses después de las hipotecarias y ha estado aumentando a seis veces la tasa de crecimiento de la economía. Biden quiere aliviarla.

  • Lo que dicen las encuestas. El 78% de los americanos apoya la imposición de restricciones al precio de la educación universitaria. Y el 59% no apoya la matrícula pagada en las universidades públicas.

7

7- AGENDA

-REUNIÓN DE POLÍTICA MONETARIA DE ENERO. La semana la dominará la reunión del martes del Comité de Política Monetaria del Banco Central. El consenso es que el Central mantenga la tasa de política monetaria en sus mínimos históricos de 0.50% y continúe señalando el mantenimiento de la postura actual por un período prolongado.

  • En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre el Banco Central deslizó que ahora espera un ciclo de subida de tasas más lento en relación con sus escenarios descritos en septiembre y junio, dada la fragilidad de la economía chilena.

  • Lo que proyecta Goldman Sachs. El influyente banco de inversión estima que no habrá cambio en la TPM hasta el próximo año. Solo podría adelantarse si los esfuerzos de vacunación evitan con éxito una segunda ola de COVID-19 y promueven una recuperación más fuerte y sostenible en el sector de servicios deprimido.

-INFORMES Y ESTADÍSTICAS: El lunes el ente emisor publicará los indicadores de la coyuntura semanal, la serie mensual de datos bancarios y de datos de derivados y opciones.


Los dejo con la FOTO DE LA SEMANA. Ciudadanos-soldados de la Guardia Nacional recorrieron este fin de semana el Capitolio de Estados Unidos. Una alternativa cultural a la semana de tensión que se vivió en Washington para la ceremonia de cambio de mando, cuando 25 mil soldados “descendieron” para mantener la seguridad de la ciudad.

  • Bueno, eso es todo por hoy. Nos encontramos la próxima semana. Hasta aquí llegamos. Si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias