¡Buenas! Hoy celebramos el Día de los Enamorados y yo, que soy un romántico, me sumo a los que lo celebran. Y de ahí una referencia a Pablo Neruda, que en una frase de uno de sus grandes poemas, lo dejó clarito: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”.
La otra buena noticia: en la semana JP Morgan predijo que Chile será el primer país emergente en lograr inmunidad en su población. El informe que compartió con sus clientes estima que lograríamos la inmunización hacia el final de junio.
Antes de arrancar con lo que nos convoca, si alguien te compartió este boletín o nota, asegúrate de recibirlo todos los domingos por la noche, inscribiéndote a El Semanal AQUÍ. Y si ya estás inscrito, puedes compartirlo con un amigo, familiar o colega.
1- LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA, EL FANTASMA QUE AMENAZA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA
“La pobreza, el enojo por la corrupción y la desigualdad de ingresos están detrás del descontento público en Chile. Una débil recuperación económica amenaza con aumentar la pobreza, exacerbar la desigualdad de ingresos y agudizar las divisiones políticas y sociales existentes.”
El comentario lo hizo la influyente clasificadora de riesgo S&P Global en un informe que compartió con sus clientes acerca de las perspectivas para las economías de Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
Una de sus conclusiones claves es que para la economía chilena, el desempeño dependerá en gran medida de la respuesta política a la pandemia y a las demandas sociales. Actualmente Chile tiene la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera más alta de América Latina de ‘A+. Aunque desde el inicio de la pandemia, S&P revisó su perspectiva a negativa. Estima que la deuda neta chilena está ahora en alrededor del 10 % del PBI. La buena noticia es que el 70 % de la deuda chilena está en manos de instituciones o inversores basados en Chile, lo que nos hace menos vulnerables a shocks externos.
El desafío político y las finanzas públicas. Los analistas de la consultora advierten que la recesión podría empeorar la desconfianza de los líderes políticos, exacerbar la fragmentación política y dificultar los acuerdos. Y explican que la nueva constitución probablemente expandirá los servicios públicos y el tamaño de la red de seguridad social, posiblemente agregando presión sobre las finanzas públicas.
Los principales riesgos. S&P alerta que el estallido social y la pandemia han cambiado la dinámica política de Chile. La pregunta es si esa dinámica “modificará el notable consenso de las últimas décadas entre las dos coaliciones políticas sobre políticas económicas clave y cuánto cambiará.”
2- QUÉ SERÁ LO QUE QUIERE PONCE
Es la pregunta del millón en el mercado. La semana que termina Julio Ponce gastó US$ 90 millones a través de una de sus sociedades para aumentar su participación en Norte Grande, Oro Blanco y Nitratos, las sociedades de la cascada a través de las cuales él aún controla indirectamente SQM. Ponce estaba dispuesto a gastar hasta US$ 100 millones. La operación la hizo BTG, que también estuvo detrás de las operaciones a través de las cuales Álvaro Saieh vendió un paquete de acciones en Itaú Corpbanca para hacer caja.
El objetivo de Ponce es aumentar su participación en las sociedades cascadas de SQM porque cree que están baratas. Además, apuesta a que los resultados de la empresa madre van a dispararse de la mano del boom del litio en los próximos años y por ende los dividendos que recibirá aumentarán en forma dramática, según explica un banquero que conoce la estrategia del empresario.
En las últimas semanas Ponce ha vendido acciones B de SQM y comprado acciones A a través de Pampa Calichera. Es parte de su apuesta para aumentar su control en la empresa. Las acciones de la serie A otorgan derechos para elegir siete de los ocho directores que tiene SQM. Su objetivo sería quitarle influencia en el directorio a la china Tianqi, que pasa por momentos complejos. Ambos controlan tres directores cada uno.
Las AFP y Moneda venden. Son los que más dolores de cabeza le han dado a Ponce y aprovecharon para bajar su exposición. No se sabe si entre lo que vendió Moneda están las acciones que Sebastián Piñera tiene en las cascadas. El Diario Financiero informó que con la venta algunos de los inversionistas minoritarios en las sociedades podrían quedar sin directores.
3- LA CMF PONE EN LA MIRA LAS FINTECH Y A LAS CRIPTOMONEDAS
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mostró sus cartas acerca de cómo pretende ampliar el marco regulatorio de las FinTech y cómo abordar el boom de las criptomonedas. El proyecto de ley original había sido presentado en noviembre al Ministerio de Hacienda. La CMF explica que el proyecto busca, entre otras materias, “otorgar un marco jurídico y reglamentario a las plataformas de financiamiento colectivo —conocidas como Crowdfunding— y otras actividades Fintech relacionadas al mercado de valores”.
La CMF admite que los modelos de negocios de las fintech han adquirido creciente relevancia de la mano del avance de la tecnología aplicada al mercado financiero, pero que opera sin una regulación financiera específica, lo que ha limitado su desarrollo y abre el espacio para potenciales riesgos para los usuarios.
La propuesta de la CMF define qué actores ahora serán parte del perímetro de fiscalización del regulador. Y ahí entran las plataformas de financiamiento colectivo. Las define como un “lugar físico o virtual a través del cual quienes tienen proyectos de inversión o necesidades de financiamiento”.
Las criptomonedas serán consideradas como “instrumentos financieros”, quedando definidas como “la representación digital de unidades de intercambio de dinero, bienes o servicios”.
Requerimientos de patrimonio. La CMF propuso que “las FinTech que cuenten con un nivel de negocios cuyos riesgos puedan comprometer la fe pública”, deberán contar con un patrimonio contable igual o superior a UF 5.000 o el 3 % de sus activos ponderados por riesgos financieros y operacionales.
La respuesta del mercado: Guillermo Torrealba, CEO de Buda.com, dijo que es fundamental que las empresas del sector tengan la posibilidad de participar activamente de esta discusión, “pues el proyecto hace referencia a tecnologías y modelos de negocio nuevos, que no todo el mundo conoce, y es ahí donde somos nosotros los que podemos hacer un real aporte, para que contemos con una ley acorde, que permita promover el emprendimiento, la innovación, la libre competencia y, finalmente, proteger la fe pública».
4- GRÁFICO DE LA SEMANA: EL NEGOCIO DEL AMOR
Datos y curiosidades que no sabías del Día de los Enamorados. Champagne, velas, flores… y una vista de la Torre Eiffel: deben haber pocas cosas más románticas que pasar el Día de San Valentín en París. Pero esa escena no es para todos. Hay muchos hombres y mujeres que prefieren ignorar la tradición del Día de los Enamorados.
El 14 de febrero divide al mundo entre los que viven enamorados del amor y todos los cínicos que detestan la fecha porque consideran que es un invento de la genialidad del marketing norteamericano. Yo me pongo del lado de los románticos y por eso me sumo a los que celebran el domingo con pasión.
Amor por el chocolate. El chocolate casi triplica su popularidad en el Día de los Enamorados. Según los registros de búsquedas online, durante la primera quincena de febrero, la búsqueda de la palabra chocolate experimenta un crecimiento de un 270 %, liderado principalmente por el formato de bombones. En la misma línea, las búsquedas de ofertas en perfume aumentan un 124 %.
En Chile, las personas gastan un promedio de $ 42.765, lo que nos pone en el Top 10 mundial. En Estados Unidos el gasto total para este domingo se estima en US$ 22.000 millones y el monto global sería de casi US$ 44.000 millones.
Huawei, comprometida a garantizar la ciberseguridad
Huawei se convirtió en el primer operador de redes 5G y LTE en recibir la aprobación oficial de las pruebas de seguridad del Sistema de Garantía de Seguridad de Equipo de Red europeo, que miden el nivel de ciberseguridad de los productos en la red.
5- SIN TACOS NI CORBATAS
–Álvaro Saieh comienza a raspar la olla y los conflictos de interés de MBI. En la semana el empresario informó que a través de CorpGroup vendió alrededor de US$ 6 millones en acciones del banco Itaú Chile para “solventar gastos propios de la compañía». Tras la venta, CGB tiene ahora un 26,24 % del banco. La operación la hizo a través de BTG.
La interpretación del mercado. Lo ven como una señal de lo desesperado que está Saieh para hacer caja. Cabe recordar que el CorpGroup Banking está en default. Desde septiembre que no paga los cupones de un bono de US$ 500 millones y las negociaciones con los acreedores no avanzan. En marzo se viene otro cupón de US$ 17 millones y se da por descontado que tampoco lo pagará. Itaú Chile está en una mala situación y es difícil que pague dividendos, que es el único flujo de ingresos de CGB. Además, este año Itaú tendrá que hacer un aumento de capital de más de US$ 200 millones para cumplir con los requerimientos regulatorios de Basilea III. El banco hoy vale alrededor de un tercio de lo que valía hace tres años.
El holding Saieh, en liquidación. Además de estar vendiendo paquetes de acciones del banco, en el último año también ha vendido acciones en SMU, puso en venta VIVO Corp, su negocio inmobiliario, y las radios del Grupo Copesa. Además anunció el cierre de medios y despidos masivos en La Tercera.
El conflicto de interés de MBI. La semana que termina el banco de inversión y corredora sacó un informe recomendando las acciones de Itaú Corpbanca a sus clientes. En el informe afirma que las acciones vivirán una nueva etapa. Pero a MBI se les olvidó contar que son uno de los más afectados por la crisis del grupo ya que junto a Consorcio son uno de los principales acreedores del bono de US$ 500 millones que CGB no pudo pagar.
–Carne en el Jumbo Chile vs. precios en Jumbo Argentina. La semana que termina estuve en Chile por motivos personales. Me vine con test PCR negativo e hice siete días de cuarentena, un segundo test, y ahí recién pude salir. Aproveché para salir a comprar carne y hacer un asado familiar.
El shock que me llevé fue casi tan fuerte como el hisopado: un kilo de filete argentino en Jumbo cuesta ¡21 mil pesos! El chileno un poco más barato: 16 mil pesos. ¿Acá en Buenos Aires? El kilo cuesta el equivalente de seis mil pesos chilenos. Ni idea cómo se llega a ese precio en Chile. Impuestos a importación no hay y los locales son más bajos que acá en Argentina. Tarea pendiente para investigar. Curioso saber los márgenes con los que trabaja el supermercado de Paulmann.
–La guerra de la leche. Una industria que se vive peleando ahora se unió para atacar a una de las startups más exitosas de Chile y que ni siquiera produce leche. Los productores de Los Ríos demandaron a NotCo por “competencia desleal”.
Específicamente acusan que NotCo, para posicionar su producto Not Milk, “representa por diferentes vías que la leche sería perniciosa para la salud y que su producción contribuiría a la contaminación del medio ambiente, a diferencia de su producto Not Milk”. Y agrega que “presenta ante el público como un sustituto, un reemplazo de la leche —aprovechándose de las bondades y reputación de las que goza dicho producto”. El fundador y CEO de NotCo, Matías Muchnick indicó que el equipo legal se está encargando de la situación.
NotCo es una foodtech que produce leche, carne, mayonesa y helados con productos 100 % veganos, a base de inteligencia artificial y machine learning. Es un boom en los mercados donde opera y entre los inversores que respaldan la aventura está Jeff Bezos (fundador de Amazon). En tres años han levantado casi US$ 120 millones para financiar su crecimiento. Bezos aportó el 30 %.
La ironía de la demanda. Las principales lecheras del país llevan cuatro años peleando. Por un lado está Colún y por el otro Soprole, Nestlé y Watt’s. Colún acusó ante la Fiscalía Nacional Económica a Soprole, Nestlé y Watt’s por colusión. Por su parte las tres empresas alegan una supuesta distorsión tributaria en el mercado lechero que favorecería a Colún (Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión), empresa que no paga impuestos corporativos por ser una cooperativa.
6- TRES PREGUNTAS A ARTURO FREI
Arturo es gerente general de la corredora de bolsa Renta4 y en esta breve entrevista hablamos sobre la incertidumbre política que rodeará las decisiones de inversión este año, las oportunidades que les está recomendando a sus clientes y el daño que le hizo al mercado chileno el estallido social y cómo reconstruirlo.
–La bolsa en el contexto de la incertidumbre política en año de elecciones y debate de la nueva constitución
–La incertidumbre política nunca será buena amiga de las inversiones, sin embargo eso no quiere decir que una nueva constitución, enfocada por ejemplo en la descentralización, no sea vista con buenos ojos desde sectores que puedan realizar inversiones en Chile a largo plazo. Hemos visto cómo la gente ha sacado dinero del país para invertir globalmente, no solamente los grandes patrimonios sino también pequeños ahorradores, por lo que es muy grande el desafío de atraer capital hacia nuestro país, el cual es la primera fuente del trabajo y luego del crecimiento, a diferencia del gasto estatal, que es anticipar consumo a expensas del potencial de crecimiento.
–El programa de vacunación va como avión y augura una inyección de optimismo para un repunte económico más rápido que el proyectado. ¿Qué les están recomendando a sus clientes?
–Las vacunas son sólo un factor dentro de muchos otros para que veamos un repunte económico. Los problemas vienen desde antes de la pandemia y es cierto que se han agudizado, por lo que recomendamos a nuestros clientes todavía mucha diversificación a nivel global y en Chile selectividad en los valores y foco principal en materias primas y metales, como hemos venido comentando en medios, además en general del sector exportador con visión hacia Asia.
–Hay quienes dicen que el mercado chileno ya nunca volverá a ser lo que fue y sólo se moverán las acciones de los holdings grandes. No volverá la liquidez. ¿Tu lectura?
–Creo que éste es un tema más de solvencia que de liquidez, y el enfoque ahí se ha equivocado a nuestro juicio. El mercado se capitalizará y redundará en bienestar económico, solamente si existe un atractivo desde el punto de vista de la rentabilidad de los proyectos, esto es válido tanto para inversionistas locales como extranjeros, por lo que lo primero es que los incentivos para invertir en Chile se mantengan, y eso significa impuestos bajos y garantías institucionales de todo tipo. Sin esas condiciones se verá el problema de liquidez pero el mar de fondo es de solvencia.
–Bonus Track: ¿Temor a que el nuevo modelo le ponga mayores regulaciones a la industria en Chile?
–Creo que es muy temprano para pensar en mayores regulaciones, sobre todo entendiendo que el sistema de capitales es la piedra angular del sistema de libre mercado, y es por eso que Chile siempre ha sido tan atractivo en términos relativos. Esto es un síntoma de que en el país hay ahorros públicos y privados que pueden invertirse en proyectos aparentemente rentables. Toda esta lógica es imperativa de mantener si queremos encausarnos hacia el desarrollo sostenible como sociedad.
7- AGENDA DE LA SEMANA
Entramos en la recta final de febrero y con la mitad del país aún en vacaciones, hay poco que entusiasme al mercado.
-LUNES 15
El Banco Central publica los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post RPM de enero de 2021 y los Indicadores de Coyuntura Semanal.
Bueno, eso es todo por hoy. Nos encontramos la próxima semana. Si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.