Publicidad

El silencioso costo de los retiros de las AFP y el gran negocio que hicieron LarrainVial y Bethia en la venta de Isapre Colmena

Publicidad


¡Buenas! Se viene otra semana para el infarto: este lunes comienza el tercer retiro de las AFP y, ¡ojo!, que no será gratis. Al tercer retiro hay que sumar que arranca la discusión sobre el salario mínimo, se publican el Imacec de marzo, el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central y la inflación de abril.

  • Y no hay que olvidar que entramos a la recta final de las elecciones para la Convención Constitucional con un Presidente completamente debilitado y presionado para negociar una reforma tributaria contundente. Así que abróchense el cinturón, que esta semana seguramente será turbulenta.

Antes de arrancar con lo que nos convoca, un aviso parroquial: este miércoles se viene el segundo Taller El Semanal: el ABC de las inversiones.

  • Catalina Ramírez, COO de Fintual, y Sebastián Figueroa, Head of wealth business Blackrock Chile. Ellos serán los expositores que harán un recorrido por las diferentes alternativas: acciones, bonos, fondos mutuos, renta inmobiliaria, criptomonedas y las diversas estrategias de riesgo de acuerdo a tu perfil.

  • Esta versión del taller será gratis gracias a FINTUAL, donde quieren también ser parte de la comunidad El Semanal. INSCRÍBANSE AQUÍ.

1

1- EL SILENCIOSO COSTO DE LOS RETIROS DE LAS AFP: FUGA DE CAPITALES

El anuncio del tercer retiro del 10% de las AFP hizo que se volvieran a disparar las percepciones de riesgo acerca de la economía chilena. Las tasas de interés volaron, y eso se traduce en mayores costos para los créditos hipotecarios, los de las empresas y de consumo. La bolsa perdió casi el 8% en la semana y el Banco Central anunció medidas para contrarrestar el efecto del tercer retiro, junto con cuidar la estabilidad financiera del mercado y el sistema bancario. El regulador de AFP, Osvaldo Macías, advirtió que el tercer retiro es «equivalente a perder seis años de cotizaciones» y que es urgente llegar a un acuerdo para subir las pensiones.

  • La reacción de las clasificadoras de riesgo. Fitch Ratings fue lapidaria: “Reduce la previsibilidad de la formulación de políticas de alta calidad de Chile”. Su rival Moody’s fue un poco menos negativa y, en su análisis acerca del momento político e institucional de Chile, señaló que es complejo, pero “existe la expectativa y esperanza de que las fuerzas políticas puedan lograr consensos”.

Lo que dice el mercado cambiario. Hace más de un año que hay una silenciosa pero consistente fuga de capitales desde Chile y en las últimas semanas se aceleró. En el mercado se ve en los contratos a futuro del dólar/peso, que muestra que family offices, inversores privados y millonarios han estado comprando dólares, sacándolos del país e invirtiendo afuera.

  • Cómo es la operación. Un operador con experiencia explica que en tiempos normales los contratos a futuro de inversores extranjeros promedian los US$ 10.000 millones. Llegaron a estar en US$ 27.000 millones. La semana pasada los contratos a futuro sumaban cerca de US$ 3.000 millones. La misma fuente puntualiza que generalmente ese mercado lo dominan traders y mineras, vendiendo dólares que reciben por el cobre que venden para pagar el costo de sus operaciones en Chile y financiar sus proyectos. La contraparte –según fuentes del mercado– la constituirían los inversores chilenos. El tercer retiro también obliga a las AFP a vender sus inversiones afuera y cambiar dólares para poder pagarlo.

  • Vulnerabilidad del mercado. Varios operadores esperan con particular interés el Informe de Estabilidad Financiera, que publicará esta semana el Banco Central, por señales acerca de si esta entidad lo ve como un problema de riesgo sistémico o anecdótico.

2

2- LA VENTA DE COLMENA: LOS SECRETOS DEL GRAN NEGOCIO QUE HICIERON LARRAINVIAL Y EL GRUPO BETHIA

Qué sucedió. La noticia pasó un poco desapercibida por la crisis política que gatilló el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que dio la luz verde para el tercer retiro de las AFP, pero sus repercusiones son enormes: hablo del anuncio de que los controladores de Isapre Más Vida –el fondo de inversión norteamericano Nexus Partners– compraron Colmena, quedándose con el 30% o más del mercado. La operación incluye también a Colmena Seguros de Vida y Servicios Médicos Dial.

  • Un buen negocio para el Grupo Bethia y LarrainVial. Bethia es el vehículo de inversión de Carlos Heller y su madre, Liliana Solari, parte del grupo controlador de Falabella. En 2013 pagaron alrededor de US$ 500 millones por Colmena, en una operación en la que también participó la familia Trucco, a través de un fondo de inversión que armó LarrainVial. No hay información oficial del precio que Nexus Partners habría acordado pagar ahora, pero se especula que fue entre US$ 300 millones y US$ 350 millones. A simple vista, un mal negocio.

  • Los verdaderos números del negocio. Fuentes que conocen en detalle la operación afirman que LarrainVial, Bethia y la familia Trucco terminaron más que duplicando la inversión original. “Dos veces y medio lo que pagaron. Ganaron UF + 8%”, asegura la fuente. Para llegar a esa cifra hay que incluir el enorme dividendo que se pagó a cuenta de utilidades en 2019, más el precio de venta.

  • La lógica del negocio para Nexus Partners: no les preocupa la nueva Constitución. Un analista que conoce detalles de la operación, explica que la apuesta del fondo estadounidense es al negocio de los seguros privados poscambios que se vienen para la industria de las Isapres. No le importa el 7%. Agrega que ellos hicieron un análisis macro, en que los países de ingresos per cápita similares a los de Chile tienen X números de seguros de salud privados y, fusionando Colmena y Más Vida, se quedarán con los clientes de mayores ingresos. Además, apuestan a las economías de escalas, al juntar las bases de datos, para apretar a los prestadores y bajar costos. “La fusión los dejaría preparados para los cambios regulatorios que se sabe que se vienen, incluyendo un plan de salud universal. Su apuesta es a ofrecer coberturas de seguros complementarios”.

Posibles obstáculos. Con más de un tercio del mercado, será la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la que decida. La compra dejaría al sector asegurador privado de salud en cuatro grandes actores y solo una, Consalud –que forma parte de la red de la Cámara Chilena de la Construcción–, sería de capitales chilenos.

3

3- SAIEH Y EL MISTERIO DETRÁS DE UN POSIBLE NUEVO DEFAULT

Qué pasó. Durante la semana, VivoCorp, la operadora de centros comerciales ligada al empresario Álvaro Saieh, anticipó que no cumplirá un indicador financiero de sus bonos y que contrató a Credicorp para buscar opciones. Más allá de los tecnicismos, fue un aviso de que está en violación de los convenants que acordó al emitir la deuda y que –dan por hecho en el mercado– lo pone al borde de un segundo default. Cabe recordar que CorpGroup Banking, su sociedad a través de la cual controla el 26% que mantiene en Itaú CorpBanca, está en default y desde octubre del año pasado que no paga los cupones en una deuda de US$ 500 millones.

  • El misterio de VIVO. El domingo pasado, el Diario Financiero publicó una extensa nota con un tono muy positivo sobre la reestructuración del Grupo Saieh, pasando muy por encima respecto de los problemas de Copesa y la deuda de CorpGroup Banking. Es más, la nota entró en detalles de los agresivos planes de expansión que Jorge Andrés Saieh, el hijo del empresario, tiene para Vivo. En ningún momento se analizó por qué, si tienen esos planes, en los últimos meses se desprendió de un porcentaje importante de sus activos. Además, es de conocimiento en el mercado que hasta hace dos meses negociaba con el Grupo Patio la venta de activos adicionales. Y resulta que ahora sabemos que Vivo está en problemas.

  • Dónde se fue la plata de las ventas. En el mercado, el anuncio de Vivo generó una serie de preguntas. La más importante: que pasó con el efectivo de las ventas de activos a Patio y BTG –cabe mencionar que parte de esas operaciones no fueron en cash–. Al cierre de esta nota no tenían claro qué hecho causó los problemas y por qué solo se revelaron ahora. Historia en desarrollo.

4

4- GRÁFICO DE LA SEMANA: LA INFORMALIDAD LABORAL

La informalidad laboral en Chile y América Latina. La pandemia hizo que se disparara en una región que ya tenía altos niveles de informalidad. Según la Organización Internacional del Trabajo, más de 2.000 millones de trabajadores en el mundo están empleados en la economía informal y en países de bajos ingresos la informalidad llega al 90% de la fuerza laboral. En la región, representa más de la mitad del total de personas empleadas en al menos nueve países [Statista].

  • Chile y Uruguay lideran la región. Tan solo una cuarta parte de los empleados ejerce actividades en el mercado informal. En Bolivia, más de ocho trabajadores de cada diez trabajan en la informalidad. En Perú, se estima que un 68,4% de los trabajadores estaba empleado en el sector informal. En Argentina, este porcentaje asciende a un 49,4%.

Un mensaje de Huawei

Huawei: un referente en innovación y propiedad intelectual

La gigante tecnológica Huawei publicó un nuevo White Paper, documento en el cual describe la historia de los últimos 30 años de la compañía, así como el compromiso a largo plazo de respetar, proteger y contribuir a la propiedad intelectual.

  • En ese contexto, Huawei reveló que a fines de 2020 acumuló más de 100.000 patentes activas en todo el mundo. También, anunció que por cada smartphone 5G multimodo, Huawei establecerá un porcentaje razonable de comisión sobre el precio de venta del teléfono. Hacer pública la estructura tarifaria de sus licencias para las patentes esenciales de 5G busca promover la adopción y el uso generalizado de estándares diseñados para garantizar la interoperabilidad, la fiabilidad y la competencia transparente.

5

5- TRES PREGUNTAS A FABRIZIO FRACCHIA

El derecho al agua y la nueva Constitución. La semana pasada se realizó el segundo conversatorio del Foro de la Economía del Agua en Chile. El consenso es que la Carta Magna es un punto de partida, no un punto de llegada. Y que, más allá de la fórmula concreta que encuentren los constituyentes, será necesario desarrollarla con una regulación y una gobernanza adecuadas. Uno de los protagonistas del encuentro fue Fabrizio Fracchia, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bocconi de Milán. En esta breve entrevista, el académico italiano afirma que los derechos del agua no tienen necesariamente que estar en una Carta Fundamental para que se protejan y advierte acerca de sobrepolitizar el tema.

-¿Cuáles son los argumentos para que el derecho al acceso al agua sea incorporado a una Constitución?

-En Europa, la disciplina medioambiental ya está muy desarrollada y los principios medioambientales, gracias al derecho internacional y europeo, conviven en distintos ordenamientos jurídicos, independientemente de dónde se expliquen. Sin embargo, esto no significa que una indicación constitucional sea inútil. Especialmente en un momento en el que se avanza hacia una mayor conciencia de los problemas ambientales. Más allá de su trascendencia legal, una disciplina constitucional indudablemente favorecería un cambio de enfoque, incluido el cultural, llamando a todos (incluidos y especialmente los jóvenes) a sus responsabilidades. Y es una guía para instituciones, particulares y jueces.

Evidentemente, una disposición constitucional no puede contener la disciplina completa de un problema tan complejo, por lo que es necesario pensar en cómo concretamente hacer efectivo ese derecho. Por ejemplo, en Italia (pero no a nivel constitucional), un papel importante para garantizar el servicio a las unidades familiares en riesgo de exclusión social, regulando a su vez los mecanismos de corte del suministro para estas familias, es desempeñado por una agencia independiente (que desdramatiza también el debate público-privado en la gestión del servicio, ya que dicta reglas que se apliquen a todos los gestores).

-Siendo abogado del diablo, en Chile el acceso al agua potable lidera la región y a un precio (agua potable y saneamiento) que es la mitad del OCDE y por debajo de varias de las grandes urbes de la región, ¿por qué cambiar el sistema?

-El acceso al agua potable es sin duda una de las cuestiones fundamentales en lo que respecta al derecho al agua. Sin embargo, debemos mirar el problema en su complejidad.

El agua es un bien común, pero el servicio de suministro de agua a poblaciones es un servicio público (en Italia de relevancia económica). Desde este punto de vista, el tema de las formas de gestión y, sobre todo, el problema de las inversiones, son muy importantes para permitir una estabilidad económica y una estabilidad financiera.

A largo plazo, estos aspectos son fundamentales para garantizar el acceso al agua potable.

Y una reflexión sobre la cooperación de todos los actores del sistema (en particular considerando los límites a la capacidad de endeudamiento de los entes públicos), incluso con el sector privado, puede volverse esencial. También debo añadir, incluso si la cuestión es extremadamente delicada, que, al menos en Italia, el debate sobre el agua también tiene una relevancia ideológica y política muy fuerte. Eso me parece natural y no debe ser estigmatizado, porque estamos hablando de uno de los temas más sensibles para la conciencia colectiva.

-¿Qué ejemplos mundiales sería recomendable imitar u observar para el proceso constituyente chileno a la hora de abordar el tema de los derechos del agua?

-En Europa tenemos el ejemplo de la Constitución de Eslovenia, que reconoce el Derecho Humano al Agua. Muchas otras constituciones hablan más en general de medioambiente y a menudo lo consideran no solamente como un derecho, sino como un deber y una responsabilidad. Por otro lado, por lo menos en Europa, la protección del medioambiente tiene un carácter multinivel: no queda solo en la Constitución y tenemos muchísimas reglas y principios de origen comunitario.

Sin embargo, es difícil tomar un modelo extranjero e insertarlo automáticamente en un ordenamiento jurídico diferente, ya que cada uno tiene sus propias características y los trasplantes forzosos podrían generar efectos de rechazo.

-Bonus Track: ¿cómo balancear el derecho al agua con las demandas medioambientales y con las de las empresas?

-Es fundamental encontrar un equilibrio entre el derecho al agua y las demandas medioambientales. A estos efectos, la presencia de una autoridad reguladora independiente puede resultar útil para reducir las externalidades negativas del servicio.

En cuanto al papel de las empresas, la decisión sobre el modo de gestión del servicio debe sustentarse en criterios objetivos de eficacia y eficiencia, en particular, teniendo en cuenta las necesidades de inversión y considerando que, también, en la gestión indirecta (donde la titularidad del servicio es pública, pero la gestión es privada), el actor público sigue jugando un importante papel de control, de gobierno y de regulación: ya sea un sistema de gestión directa o indirecta, el modelo debe basarse en los principios de transparencia, rendición de cuentas y comportamientos éticos.

6

6- SIN TACOS NI CORBATAS

-Crónica de una muerte anunciada: la lenta pero segura desaparición del cheque. Esta semana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió una norma que permite a los bancos ofrecer cuentas corrientes sin cheques. Adicionalmente, la medida busca facilitar que extranjeros no domiciliados o residentes en Chile abran y mantengan cuentas corrientes en pesos.

  • A los bancos les bajan los costos y a los clientes se les facilita la vida. La CMF destacó que, con la masificación de las tarjetas de débito y las transferencias electrónicas de fondos, el uso del cheque como orden de pago ha disminuido sostenidamente durante los últimos años, particularmente en el caso de los pagos de menor cuantía.

-La bomba que detonó en el mundo del retail el avance de Amazon en el mercado chileno. Durante la semana, el gigante de comercio electrónico anunció envíos gratis a Chile por compras iguales o superiores a US$49 (unos $35.000) provenientes de Estados Unidos. Se puede pagar en pesos y en 3 cuotas sin interés. Es parte de su estrategia de pelearle el mercado a Mercado Libre y Falabella. La pandemia pilló mal parada a Falabella, que está en medio de una dramática reorganización, y le permitió tomar el liderazgo a Mercado Libre.

-La desigualdad en tiempos de pandemia en la cuna del capitalismo. Esta semana, The New York Times publicó una investigación que reveló que, en plena pandemia, los gerentes generales de las grandes empresas de Estados Unidos ahora ganan, en promedio, 320 veces más que un trabajador típico. En 1989, esa proporción era de 61 a 1. El reportaje hizo que los equipos de relaciones públicas corporativas tuvieran que hacer todo lo posible para justificar los grandes salarios y bonos de sus jefes.

Algunos de los ejemplos más difíciles de justificar: el CEO de Hilton ganó  55,9 millones de dólares en 2020, al mismo tiempo que la empresa perdía 720 millones de dólares.

  • El CEO de AT&T recibió una compensación por valor de unos US$ 21 millones. La empresa perdió US$ 5.4 mil millones el año pasado.

  • Boeing pagó US$ 21.1 millones el año pasado a su CEO. La empresa perdió US$ 12 mil millones.

  • Disney le pagó a su presidente ejecutivo US$ 21 millones el año fiscal pasado. La empresa perdió US$ 2.800 millones en el período.

7

7- AGENDA DE LA SEMANA

-CHILE FINTECH FORUM. Es el evento corporativo de la semana y al que los bancos miran con mucha atención. El foro virtual, organizado por la Asociación de Empresas de Fintech de Chile, arranca el martes. Durante dos días los referentes de nuestro país y la región del ecosistema Fintech (billeteras virtuales, bancos digitales, plataformas de pago electrónicas) se reúnen para abordar temáticas como regulación, criptomonedas, blockchain, digitalización del efectivo y, quizás la más importante, la inclusión financiera como herramienta para reducir la pobreza.

  • Participantes VIP: Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago a nivel regional, expondrá el miércoles sobre «El fenómeno Mercado Pago en Latinoamérica». Mercado Pago es la plataforma financiera y billetera virtual de Mercado Libre. Además, dirán presente Solange Berstein, gerenta de Política Financiera del Banco Central; Kevin Cowan, vicepresidente de la CMF; Diego Herrera, especialista líder en mercados financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Rodrigo Yáñez, viceministro y subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, entre otros.

LUNES

-Imacec de marzo. Lo publica el Banco Central temprano en su página web. En el mercado anticipan que las cifras muestren que la  economía chilena retomó el crecimiento en el tercer mes del año. En parte porque la base de comparación es baja, siendo el mismo mes de 2020 cuando la pandemia irrumpió en el país. Desde marzo de 2020, la economía chilena ha presentado solo un dato positivo: noviembre, cuando se expandió un tímido 1%. Ahora, los analistas más optimistas proyectan un Imacec por sobre el 5%.

Las cifras sectoriales que se publicaron el viernes mostraron que, a pesar de las medidas de confinamiento que comenzaron a aplicarse en el mes, los indicadores revelaron un buen desempeño de la economía, por sobre lo esperado.

-Radiografía de la banca en tiempos de pandemia. Publicación en el sitio web de la Encuesta de Créditos Bancarios al 1er trimestre de 2021.

MARTES

-Sentimiento empresarial. El Banco Central publica el Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de mayo de 2021.

MIÉRCOLES

-Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2021. Lo presentarán en el Senado el presidente del banco, Mario Marcel, y la gerenta de la División de Política Financiera (DPF), Solange Berstein. Marcel y Berstein ofrecerán luego una conferencia de prensa para exponer los principales aspectos del informe que se transmitirá vía streaming por el canal de YouTube del Banco.

  • Qué hay que anticipar. Una mirada profunda acerca del estado de la banca chilena y el resto de la industria financiera en el segundo año de la pandemia. La atención estará puesta en los riesgos al sistema, incluyendo los retiros a las AFP y las medidas que está implementando el BC.

VIERNES

-Inflación de abril. Lo publica el INE temprano en la mañana. En el mercado estiman que la inflación del mes pasado fue de alrededor de 0,3%, llevando el indicador de precios al 3,1% en 12 meses, levemente sobre el centro del rango de tolerancia del Banco Central, que es de entre el 2 y el 3 por ciento.

8

8- RECOMENDACIÓN: ¡DIÁLOGOS DE EL MOSTRADOR!

El viernes pasado arrancamos con la Temporada 5 de “Diálogos de El Mostrador”, nuestra  apuesta por la conversación, como insumo de ideas y propuestas que sirvan para la implementación de buenas políticas públicas. Estamos viviendo un momento histórico de máxima incertidumbre en el que la pandemia y el estallido social han acelerado procesos sociales, tecnológicos y económicos, que ya estaban en curso. A todo esto hay que sumar el debate constitucional y varias elecciones, incluida la de Presidente de la República.

  • Nuestros invitados del primer capítulo: Leonidas Montes, economista y director del CEP; Óscar Landerretche, economista y expresidente de Codelco; y Alejandra Mustakis, empresaria y expresidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile. Hablamos sobre el futuro del modelo político posnueva Constitución, la estrategia económica para lograr un desarrollo más inclusivo y el rol de la empresa. Haz CLIC en el VIDEO o ACÁ para ver la conversación.


Hasta acá llegamos esta semana. Recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias