Presentado por:
¡Buenas y feliz lunes! La pandemia vuelve a tomar protagonismo en la agenda económica. La irrupción de la variante ómicron es la razón. Los casos están desatados y en todo el mundo, incluido Chile, los contagios se dispararon esta semana. La buena noticia por el momento es su baja letalidad y que, dado el alto nivel de vacunación de la población, tampoco está presionando los sistemas hospitalarios. Lo que sí preocupa es el ausentismo y el impacto que podría tener sobre todo en pymes.
También preocupa la inflación. Cerró el año con un alza anual de 7,2%, la cifra más alta en 14 años, que será uno de los grandes desafíos este año y justo en medio del debate acerca de la autonomía del Banco Central que se dará en la Convención Constitucional. Esta semana, el constituyente Mauricio Daza volvió a poner el tema en discusión, a través de un video en el que incluso deslizó que tendríamos que acostumbrarnos a “tolerar” un poco más de inflación. Preocupante si uno recuerda que la inflación es el impuesto a los pobres. Ya hay una campaña reuniendo firmas para que la autonomía del BC se garantice en la nueva Carta Magna.
Y no hay que olvidar la crisis en Ucrania. Hay 100 mil tropas rusas en la frontera y una amenaza velada de Putin, respecto a que no aceptaría que el país se una a la OTAN. Hoy domingo y mañana lunes altos diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se reúnen en Ginebra para discutir las demandas de Moscú y tratar de bajar la tensión. Atentos al precio de la energía esta semana.
Gabriel Boric comienza a definir el gabinete y La Moneda bajo presión para que el Senado apruebe la Pensión Garantizada Universal (PGU). Ambos temas acapararán la atención del mercado. El Presidente electo prometió tener su gabinete listo para el 22 de de enero.
Acerca de la PGU, la propuesta de Sebastián Piñera se aprobó con votación unánime en la Cámara de Diputadas y Diputados, pero siguen los cuestionamientos a su financiamiento. Senadores de la oposición y el propio Consejo Fiscal Autónomo llamaron al Gobierno a reflexionar sobre su financiamiento. LarrainVial dijo que el plan presentado tiene un costo neto de US$2.920 millones, o del 0,95% del PIB. Hacienda señala estar abierta a negociar para poder sacar lo antes posible el proyecto y empezar a pagar las pensiones en febrero.
Antes de arrancar con lo que nos convoca, te quiero invitar a comenzar el año y disfrutar el verano compartiendo El Semanal, y El Semanal Exprés, para seguir sumando a esta comunidad. Y si esta edición te llegó de un amigo, amiga o colega, ACÁ una GRAN oportunidad de sumarte.
1- LATAM, LO QUE REALMENTE ESTÁ EN JUEGO
Qué pasó. En las últimas dos semanas, LATAM Airlines vuelve a acaparar la atención del mercado. Su plan para salir de la protección del “Chapter 11”, de la Ley de Bancarrota estadounidense, generó malestar entre algunos accionistas y acreedores locales. El plan ya contaría con el apoyo del 70% de los acreedores y, a raíz de un pacto de accionistas, los Cueto seguirán dirigiendo la empresa. Eso en sí es polémico, pero el factor más relevante y peligroso para el sistema financiero chileno es que trata a los acreedores locales de manera diferente y deja nuevamente al desnudo los vacíos regulatorios del mercado local. Ya lo explicaré en detalle más adelante, pero primero vamos a los mitos y verdades del caso.
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.
2- CONSORCIO Y LARRAINVIAL, HISTORIA DE UNA RELACIÓN PROFUNDA
LarrainVial y Consorcio, cruces y relaciones complejas. Juan Hurtado está en el corazón del caso de la FNE por interlocking contra Consorcio y LarrainVial. No solo es director de ambas firmas sino también uno de los dueños, junto con los grupos Fernández León y Garcés Silva (las tres familias reúnen más del 84% de la propiedad de Consorcio Financiero), de la Administradora General de Fondos de LV. La relación arranca en 2009, casi al mismo tiempo en que comienzan las operaciones del caso Cascadas. Fue ese año cuando Consorcio y Compass le venden su negocio de administración de fondos a LarrainVial, quedando con un 25% de la AGF de LV.
En todo caso, la presencia de Consorcio en LV no se limita a Juan Hurtado. Francisco Javier García y Renato Sepúlveda son directores de la AGF (el primero, histórico GG, entre otros cargos en Consorcio, y director de la compañía de seguros actualmente; el segundo, CFO de Consorcio Financiero).
La mediación de Pato Parodi y Nicolás Gellona. La llegada de Juan Hurtado no solo fue por la presión de las AFP. Una fuente que conoce bien las negociaciones afirma que el rol protagónico lo tuvieron Patricio Parodi, gerente general y también socio de Consorcio, y Nicolás Gellona, que fue vicepresidente del Banco Consorcio entre los años 2009 y 2013 y trabajó en el holding durante 22 años.
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.
3- UNA SOCIEDAD PESIMISTA Y POCO TOLERANTE
-Anhelos y expectativas de la sociedad chilena. Es el título de la última Encuesta Bicentenario que viene a confirmar que en la élite chilena, tanto la política como la económica, perdieron su sintonía con el nuevo Chile y no tienen respuestas para lo que realmente le importa y preocupa a la gente. Muestra a una sociedad pesimista y poco tolerante, que quiere más Estado en sus vidas, pero que también cree en el valor de la meritocracia.
Conclusiones preocupantes.
Disminuyó significativamente la expectativa de los chilenos respecto de que el país alcance el desarrollo, en comparación con las versiones anteriores de la encuesta. También se redujo notoriamente la idea de llegar a ser un país reconciliado.
Aumentó la percepción del conflicto en el país en prácticamente todos los temas mencionados, especialmente en lo que se refiere a Gobierno y oposición; trabajadores y empresarios, y chilenos e inmigrantes. Además, las personas consultadas desconfían de la mayoría de las instituciones.
Una sociedad cada vez más intolerante. Seis de cada diez chilenos cree que a una persona que piensa bien distinto a él o ella se le debería prohibir ejercer un cargo público o ser profesor.
Mercado y Estado: Cuatro de cada diez chilenos quiere un Estado que garantice bienestar.
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.
4- GRÁFICO DE LA SEMANA: CHILE, CAMPEÓN MUNDIAL
Chile, campeón mundial a la hora de aumento de ingresos en 2021. Este ranking del The Economist pone clarito el impacto gigantesco de los retiros de las AFP y el IFE. Los retiros sumaron casi US$ 50.000 millones y el IFE era de US$ 3.000 millones por mes, el equivalente de inyectar 12,5% del PIB todos los meses a la economía (cálculo del economista Rodrigo Wagner).
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.
Para más información haz click en la imagen
Un año complejo. Los retiros de ahorro y la incertidumbre económica y política castigaron la rentabilidad de los fondos D y E, que rentaron -10,2% real y -13,1% real, respectivamente.
La información completa está en este enlace.
5- SIN TACOS NI CORBATAS
-¿Boric, una oportunidad para un nuevo modelo económico para la región? El argumento no es de un académico progresista europeo sino que lo hace Shannon K. O’Neil, una influyente analista del Council on Foreign Relations, una organización que es parte del corazón del establishment de Estados Unidos y que fundó la familia Rockefeller. La columna se publicó el jueves en Bloomberg y generó ruido por todos lados en Chile. Y no todos positivos.
“Boric podría crear un país más progresista y un Estado de bienestar inclusivo. Cambiar el modelo económico neoliberal de Chile por uno socialdemócrata lo colocaría en la trayectoria de otros países de altos ingresos, beneficiando a los ciudadanos de Chile, haciendo que el crecimiento sea más estable y sostenible y creando un nuevo paradigma a seguir por sus vecinos”.
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.
6- TRES PREGUNTAS A ALEJANDRA PARRA
Alejandra Parra es abogada, socia de Kunstmann Spiess y considerada una de las expertas legales que más sabe en Chile sobre la instalación de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) y de derechos humanos. Es un tema que hemos destacado anteriormente en este espacio y en las empresas ya lo ponen al tope de sus agendas, dada la nueva normativa regulatoria.
En este breve entrevista, la abogada afirma que estamos viviendo una transformación social, que la instalación de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo es parte de esa transformación y que para la alta dirección de las empresas en Chile constituye un desafío que también representa una gran oportunidad.
–¿Qué impacto inmediato y práctico tendrá la nueva norma?
-El impacto inmediato y práctico es que, a través de las memorias anuales, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha establecido una obligación de información continua a ciertas entidades informantes sobre cómo se hacen cargo de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (“ESG”) que interactúan con su operación.
De este modo, lo que la norma hace es generar un vínculo indisoluble entre las políticas de gobierno corporativo y la necesidad de transitar a un paradigma de negocios en el cual las personas –que forman las comunidades insertas en su medio ambiente concreto– están al centro de las preocupaciones de la empresa. Esto puede sonar muy etéreo, pero en el mediano y largo plazo transformará la relación de la empresa con sus stakeholders, en particular, esto es más evidente cuando vemos la interacción con los inversionistas, por ejemplo.
-¿Cuál es el desafío para las empresas chilenas?
Si quieres seguir leyendo acá te puedes suscribir a El Semanal y lo recibirás todos los domingos.