Presentado por:
¡Buenas y feliz lunes! Cerramos una intensa semana económica en la que el Banco Central nos recordó que la batalla contra la inflación se encuentra lejos de estar ganada y sigue siendo un problema de difícil solución. El BCI dice que habrá que acostumbrarse a una economía con tasas de interés más altas y por más tiempo, hasta que la inflación esté bajo control. Y eso, entonces, significa un escenario económico que se vuelve más complejo de cara a los próximos trimestres. Como digo seguido en este espacio, historia en desarrollo.
En esta edición de El Semanal, te cuento el impacto de los malos resultados de Falabella al interior de las familias que controlan al gigante del retail. El rol del presidente Carlo Solari genera divisiones y cuestionamientos a su liderazgo. También en esta edición. vuelvo a meterme en el mundo del litio, en la antesala de que La Moneda anuncie la tan esperada Política Nacional del Litio.
Además, China se queda con Enel Perú y representa un paso más en su avance imparable en el mercado energético de América Latina; y un nuevo capítulo de la pelea entre Australis y el empresario Isidoro Quiroga;
Antes de comenzar con lo que nos convoca, te quiero invitar a que compartas o te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo. Suscríbanse o compartan este boletín.
1- SUCCESSION, VERSIÓN FALABELLA
Este domingo se estrenó el tercer capítulo de la cuarta temporada y final de Succession, la popular serie de HBO que sigue la historia de la millonaria familia Roy y la descarnada disputa entre hermanos con su padre para ver quién será el elegido para convertirse en el heredero. Es una de las series más exitosas de la historia de la plataforma, con 48 nominaciones a los Premios Emmy en sus primeras tres temporadas y 13 victorias a su haber, además de Globos de Oro, entre otros galardones. La expectativa por el final de Succession es grande.
Lo mismo se puede decir, con un poco de exageración e imaginación, sobre la expectación que hay en el mercado acerca de lo que pasará este año en Falabella. Las familias controladoras no están todas de acuerdo en cómo se está manejando la empresa; hay molestias profundas de parte de la familia Cúneo con el manejo de Carlo Solari; sus hermanos, Piero y Sandro, en privado expresan diferencias con Carlo y con el gerente general Gaston Bottazzini, el argentino que tomó el mando en 2018.
Una de las cosas que cuestionan de Solari es que viva en Londres y que desde allí encabece una de las empresas líderes de América Latina. Otra crítica: demasiada atención en números y en el negocio financiero ha hecho que Falabella pierda el foco en su esencia. Una fuente que conoce el pensamiento de Juan Cúneo revela que, en privado, él critica que la empresa se convierta más “en una financiera que vende ropa y televisores”.
Durante el fin de semana supimos de cambios radicales en el directorio forzados por los principales accionistas. Salen dos directores que llevaban más de una década: Carlos Heller y Sergio Cardone, ambos primos de Carlo Solari. También sale Felipe del Río, parte de la familia Del Río, con la que los Solari controlan la empresa.
Los que entran son todos pesos pesados y no serán “Yes Men” de Solari. Vuelve el excanciller Alfredo Moreno, entrará el ex CEO de Walmart Chile, Enrique Ostalé, y las AFP pondrán al ex gerente general de Ripley y de ENAP, Andrés Roccatagliata, como uno de los directores independientes.
Los que lo conocen aseguran que será Roccatagliata el más duro en esa mesas. Sabe mucho de bancos y mucho de retail, no tiene pelos en la lengua y no le debe nada a nadie. Su llegada se da por descontada, pues las AFP tienen los votos. La Tercera informó el fin de semana que los controladores proponen como independientes a dos profesionales extranjeros, algo que el directorio de Falabella no tenía. Podrán elegir solo a uno.
Fuentes muy cercanas a algunos miembros del directorio y a la familia señalan que “no perderías plata si apuestas a que Bottazzini está contra las cuerdas y podría no terminar el año”. No todos están de acuerdo y destacan que ha tenido que surfear olas complejas.
Los cambios en el directorio se gatillan después de un año nefasto. En 2022 sus resultados se desplomaron 86% y en el último trimestre, normalmente el mejor del año, perdieron plata. Su negocio bancario, uno de los que más crece, fue una de las razones, ya que el banco hizo una apuesta equivocada a la inflación.
Cabe recordar que en los últimos 6 años el valor bursátil de Falabella se desplomó en un 75%: pasó de valer más de US$ 20.000 millones a cerca de US$ 5.000 millones. Fue el 19 de enero de 2018 cuando la acción de la compañía alcanzó su máximo valor histórico y desde entonces su caída es de 74%. La firma también perdió un peldaño en su nota crediticia y eso hace que le suban sus costos de fondeo. Fitch Rating redujo la nota internacional de Falabella desde BBB a BBB-, y la nacional desde AA a AA-, con una perspectiva que pasó a Negativa desde Estable.
Para leer la historia completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
2- EL LADO B DEL BOOM DEL LITIO
Qué pasó. La cifra la hemos repetido hasta aburrir en las últimas semanas o meses: el boom del litio hizo que SQM y Albemarle aportaran casi US$ 6.000 millones al fisco chileno en 2022, entre el arriendo que paga a la Corfo e impuestos corporativos. Solo SQM pagó más de US$ 5.000 millones. Por su parte, Albemarle –la única otra productora de litio en Chile– aportó US$ 600 millones, 14 veces más que el año anterior. La cifra total es más que la de toda la gran minería privada del cobre.
El lobby Pero detrás de las cifras hay disputas legales con el Estado, letra chica en los diferentes contratos y acuerdos, y mineras rivales que quieren parte del negocio. Todo esto refleja lo complicado que es para el Estado elaborar la nueva estrategia del litio y por qué demoran tanto en anunciarla. Sin ir más lejos, la semana pasada la Comisión de Economía de la Cámara Baja recibió a representantes de ambas empresas para conocer aspectos relevantes y estratégicos del litio. El representante de Albemarle reiteró las intenciones de la empresa de aumentar su producción en Chile y que le den los permisos para poder hacerlo.
Vamos por parte.
El caso más mediático es una disputa de varios años entre el SII y SQM, que podría terminar con la minera no estatal pagando US$ 745 millones. Se trata del impuesto específico a la minería que SQM cuestiona. La pelea se halla en tribunales y se da por descontado que el caso lo terminará decidiendo la Corte Suprema.
SQM insiste en que el litio no es un mineral concesible y que, por lo tanto, está exento del pago del Impuesto Específico a la minería. Y hacen hincapié en que hasta ahora han pagado todo lo que el SII le ha liquidado, pero que esperan que el servicio se los devuelva si la Suprema falla en su contra. Desde la minera ponen énfasis en que esos US$ 745 millones no los ha pagado porque aún no se los cobran, para explicarlo en buen chileno. Y que sí pagan el impuesto específico por la explotación de potasio.
Lo curioso, apuntan varios conocedores del mercado local del litio, es que Albemarle, en circunstancias parecidas, no ha judicializado el tema y paga ese impuesto sin chistar. Las mismas fuentes, que son cercanas a una minera extranjera que quiere un pedazo de la torta, señalan que la decisión de Albemarle puede estar relacionada con que ellos producen un tercio de lo que produce SQM, aunque en impuestos pagan un octavo.
Y aseguran que la minera norteamericana vende más barato, a un precio promedio que es la mitad del de SQM.
Para leer la historia completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
3- EL AVANCE CHINO EN EL MERCADO ENERGÉTICO EN LA REGIÓN
La estrategia china de ser uno de los actores dominantes en el mercado energético de América Latina sigue su avance. El viernes, Enel anunció que acordó vender sus activos peruanos a China Southern Power Grid International (CSGI) por US$ 2.900 millones. Enel, que tiene su base de operaciones para la región en Chile (Enel Américas), anunció en noviembre su salida de Argentina y Perú para concentrarse en mercados más rentables, acentuar su apuesta a las renovables y reducir su deuda.
Los chinos tienen una apuesta geopolítica de liderar la conversión a energías limpias a nivel global, tener un rol protagónico en la generación y distribución en la región y contar con acceso al litio de Chile, Argentina y Bolivia.
En Chile, China ya controla el 57% de la distribución de energía eléctrica. En 2021 la empresa estatal china State Grid compró la Compañía General de Electricidad (CGE) y en 2019 ya había comprado Chilquinta.
En los últimos 10 años, las principales empresas eléctricas de China se han centrado en la generación y transmisión de energía en América Latina y el Caribe, una tendencia acelerada por la salida de competidores occidentales, como la brasileña Odebrecht y empresas estadounidenses y europeas. Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia son sus principales mercados.
Para leer la historia completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
4- GRÁFICO DE LA SEMANA
¡Consumo huevitos de Pascua! A esta hora probablemente –si comieron la barbaridad que comí yo– están reposando y tomando té de manzanilla. Y si tienen hijos, están hiperventilados por la cantidad de chocolate que habrán comido.
El comer chocolate y los huevitos de Pascua son parte de esta tradición judeocristiana que conocemos como Semana Santa. Yachay Data publicó este gráfico que ilustra las recomendaciones de la OMS para comer según sexo y edad.
La Organización Mundial de la Salud dice que un niño(a) de 5 años puede comer un máximo de 4 huevitos pequeños, una niña de 10 años puede comer entre 5 y 6 huevitos, y un niño de la misma edad hasta 8. En cambio, en los adultos esta cifra puede llegar a los 10 huevitos.
Para leer esta historia de huevos y chocolates completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
Para más información haz click en la imagen
Desde 1999 a la fecha, prácticamente se ha triplicado el total de países que tienen este tipo de sistema de forma exclusiva o bajo la modalidad mixta, como es el caso chileno.
Reino Unido (2008), Grecia (2022) y Turquía (2017) son algunos de los países que han incluido la capitalización individual a sus sistemas de pensiones, con el objetivo de mejorar los montos de jubilación de sus ciudadanos.
La información completa se encuentra en este enlace o haciendo clic en la imagen.
5- SIN TACOS NI CORBATAS
– Lo que se habla en las mesas de dinero. Varias aseguradoras de Estados Unidos están evaluando su salida del negocio de pensiones en Chile. Principal, Prudential y Metlife, controladoras de las AFP Cuprum, Habitat y ProVida, son las que más ruido hacen y estarían sondeando opciones. En el mercado creen que habría compradores interesados, aunque hay que ver a qué precio.
La razón principal es la amenaza que ven ante una reforma de pensiones. No todas estiman que sería un buen negocio el nuevo rol que tendrían los privados en el nuevo sistema que se discute. Además, ven el negocio de seguros tradicional menos atractivo que hace unos años, dado el golpe que sufrió el mercado financiero local y una economía que crecerá menos de lo previsto cuando entraron al negocio hace unos años. El mercado de seguros sufrió un duro golpe durante la pandemia y en Chile es donde más se sintió por el factor de los retiros de las AFP, aunque se viene recuperando con fuerza en los últimos 18 meses, si bien no en todos los sectores.
– Juan Cúneo y Alberto Muchnick, su histórico asesor financiero, enfrentan una querella criminal que presentaron el empresario del vino Aurelio Montes y exejecutivos de la Inmobiliaria Simonetti. Según el Diario Financiero, la querella es por administración desleal. Cúneo –parte de la rama de las familias que controlan Falabella– es también el controlador de la inmobiliaria. Muchnick es socio minoritario y presidente de la empresa que fundó Alejandro Simonetti, y al que también acusan de estar involucrado en la administración desleal.
Montes y un grupo de accionistas minoritarios acusan a Cúneo y Muchnick de “diseñar e implementar” un plan para diluir a los accionistas minoritarios y aumentar la participación de Cúneo en la sociedad. Según el DF, los querellantes afirman que escondieron información y falsificaron documentos. Muchnick asegura que “la querella se basa en una serie de errores que vamos a denunciar cuando corresponda”.
Para leer la historia completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– Algunas curiosidades de la querella que presentó Isidoro Quiroga contra del presidente de Joyvio Food y del gerente general de Australis por “injurias graves”. En total, la querella apunta también a otros 10 ejecutivos y directores chinos. Cabe recordar que Quiroga es acusado por los chinos de ocultar información sobre problemas de sobreproducción en la venta por US$ 921 millones. Ha habido una serie de “dimes y diretes” y filtraciones de correos electrónicos y documentos de ambas partes.
Entre los puntos que hace la querella que presentó Quiroga, está que los ejecutivos y directores chinos habrían mentido a la Bolsa de Shenzhen y a los inversionistas. Y como evidencia apuntan que hasta el 29 de marzo de este año la empresa tenía “discursos totalmente distintos en Chile y China”. Señalan que en Chile la empresa alega que “habrían sido víctima de una estafa relativa a casos de sobreproducción que habría ocasionado un daño patrimonial profundo a Australis”.
Al mismo tiempo, ante la Bolsa de Shenzhen (China) y sus inversionistas, postulaba “que estaba en estricto cumplimiento de la normativa ambiental y que el daño patrimonial experimentado por Australis se fundaba en los efectos de la pandemia por COVID-19, la situación macroeconómica, el tipo de cambio, la guerra en Ucrania, cambios de criterio de la autoridad regulatoria, entre otros factores completamente ajenos a una supuesta estafa”.
– Julius Baer se suma a la lista de analistas, inversores, gestores de fondos y bancos de inversión extranjeros que dicen que es hora de apostar a la bolsa chilena. La semana pasada publicaron un informe que recomienda “sobreponderar” las acciones locales.
El influyente banco privado suizo que tiene una importante operación en Chile dice que “el país supera a sus pares regionales en un contexto de reducción del riesgo político, una contracción menor a la esperada en 2023, valoraciones históricamente bajas, exposición económica a China, aumento de la producción de litio y nuestra visión constructiva a largo plazo para el cobre”.
A eso agrega que la incertidumbre política ha disminuido notablemente en los últimos meses “con señales claras por parte del Congreso de que los resultados de las propuestas de reforma fiscal y de las pensiones, así como el nuevo proceso de reescritura constitucional serán más moderados de lo inicialmente previsto”. Y destacan que la economía chilena ha mostrado una resistencia mayor de la esperada.
Para leer lo que el banco suiza dice acerca de los riesgos, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
6- AGENDA DE LA SEMANA
– Este domingo arrancan oficialmente las reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington, DC. El foco está puesto en tratar de descifrar si la crisis de los bancos en Estados Unidos y Europa está contenida y su impacto en las economías emergentes, Chile incluido. La delegación chilena está liderada por la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y el ministro de Hacienda Mario Marcel.
Cómo nos afecta. La semana pasada Costa reconoció que la crisis tendrá impacto en los costos de financiamiento para bancos y empresas chilenas. También hizo hincapié en que los principales socios comerciales de Chile crecerán menos y eso golpeará las exportaciones.
Otro tema importante en la agenda: la deuda soberana. El Banco Mundial anunció que presentará una serie de propuestas para implementar cambios para acelerar la reestructuración de deudas. El banco y el FMI reconocen que resolver el desafío de la deuda soberana “es esencial para el desarrollo y es de interés colectivo, dado que las resoluciones más rápidas permitirán la inversión y el crecimiento”. El organismo añade que debería existir un proceso más previsible que permita avanzar de manera más rápida hacia la sostenibilidad de la deuda.
– A Banchile inversiones parece que no le avisaron que estamos viviendo la era de la transparencia. Este lunes organiza un evento en que participará el vicepresidente del Banco Central, Pablo García, pero la prensa no está invitada. Eso sí, el BC informó que, al término de la exposición, la presentación de García será publicada en el sitio web de la entidad. No es lo mismo.
García tendrá una semana muy activa. El vicepresidente del Banco Central también estará en Washington para las reuniones del FMI y el Banco Mundial. El jueves participará en un conversatorio con presidentes de Bancos Centrales en el marco del 57° Encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese mismo día expone en un evento organizado por el banco británico Barclays.
– Estadísticas e informes:
Este lunes el Banco Central publica los Indicadores de Coyuntura Semanal, el Índice mensual y trimestral de avisos laborales de Internet (IALI) y el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras.
El martes tendremos los resultados de la última Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE). Es la primera post IPoM.
7- RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA: TENSIÓN ENTRE DEMOCRACIA Y MERCADOS
A finales del siglo XX se daba por sentado que la democracia y el mercado finalmente triunfarían en todas partes. Bueno, la realidad es que tanto la democracia como el capitalismo están bajo amenaza y la falta de respuestas a la desigualdad económica, el cambio climático y los efectos negativos de la globalización, entre otros, han dado espacio al populismo.
El argumento lo hace Daron Acemoglu en una columna que publicó en Project Syndicate esta semana. Acemoglu es economista en el MIT, y coautor junto a James A. Robinson, profesor de economía de Harvard, de Por qué fracasan los países, libro que se ha convertido en un clásico a la hora de analizar los motivos que llevan a unos países a prosperar y a otros no. La principal tesis de los economistas es que son las instituciones que rigen un determinado territorio las que lo van a hacer prosperar.
Los mercados por sí solos no son suficientes. En su columna, Acemoglu afirma que para que la democracia y el capitalismo recuperen su legitimidad tenemos que repensar las políticas de innovación y darle un rol al Estado. “Es cierto, en Occidente debemos nuestra prosperidad, salud, longevidad y comodidades modernas a los tres siglos de progreso tecnológico que nunca habrían ocurrido sin los incentivos del mercado. Pero la necesidad de los mercados para impulsar la innovación no los hace suficientes para producir beneficios sociales”.
Para leer la historia completa, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
Presentado por:
Hasta aquí llegamos esta semana. Espero que estén gozando estos envíos y sigan siendo parte de esta comunidad. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.