Presentado por:
¡Buenas y feliz domingo (lunes para algunos)! Se acabó la primavera, arranca octubre y entramos en la cuenta regresiva de 2024.
- Esta noche (domingo) el Gobierno presentó los ejes del Presupuesto 2025 y mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo presentará ante el Congreso. Es su último Presupuesto y, con un año electoral en mente, el foco del gasto estará puesto en seguridad, salud, vivienda y educación. En el mercado son varios los economistas que dicen que hay más espacio para que aumente el gasto de lo que creen muchos economistas privados.
- También esta semana, tendremos el Imacec (martes), y las cifras sectoriales y de empleo de agosto (se publicaron este lunes temprano y sugieren la dinámica de julio se extendió en agosto).Será un adelanto sobre la actividad económica y respecto a si lo de julio fue la excepción o una señal de que la economía está repuntando en la segunda mitad del año. En la semana que termina tuvimos buenas noticias desde China y de la Fed en Estados Unidos, y eso le dio un fuerte impulso al tipo de cambio. El dólar acumula una caída de casi $ 35 en cinco sesiones, cerrando por debajo de los $ 900. Y en el mercado de renta fija destaca una caída generalizada de las tasas tanto de corto como de largo plazo.
El caso Hermosilla y el del sueldo de Marcela Cubillos también seguirán acaparando la atención de los inversores y del mundo político. En ese caso, hay rumores de que esta semana habrá nuevas formalizaciones en la arista Jalaff y LarrainVial.
Este fin de semana mi colega Juan Diego Montalva reveló una nueva arista de la causa: la última obsesión de la suprema Ángela Vivanco por las multas de caso Cascadas.
- En su newsletter+Política, Montalva cuenta que Vivanco llevaba semanas persiguiendo o preguntando por tres causas específicas: la revisión a las multas a Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz, altos ejecutivos de LarrainVial; las multas a Aldo Motta, exejecutivo de SQM, central en el caso Cascadas; y la causa que involucra a Banco de Chile Corredora de Bolsas y Canio Corbo, de CHL Capital, entre otros.
- De haber seguido lo planificado por la ministra Ángela Vivanco, estas causas debían haberse visto en la Tercera Sala presidida por ella, algo que presionó para que así fuera.Cabe recordar que Vivanco fue clave en la polémica decisión de la Suprema de rebajar la multa a Julio Ponce en el caso: de US$ 70 millones a US$ 3 millones.
También en esta edición de El Semanal: las prioridades de gasto del Gobierno para su último año en La Moneda; consultas indígenas y permisología; un informe privado que muestra cuánto les van a aumentar las cuentas de luz/energía a las empresas reguladas a partir del martes; y les suben la nota crediticia a Latam y a Banco Internacional.
- Además, Jónas Gómez, el empresario que se querelló contra el exministro Felipe Bulnes, ahora se pelea con Herman Chadwick;el PIB de Chile celebra los 70 años de Icare y despide a uno de los personajes más poderosos del mundo empresarial que no es empresario; y las sospechas que levantan en la industria las nuevas zonas de explotación de litio para el sector privado que anunció el Gobierno.
¡Este Cyber Monday desbloquea beneficios exclusivos con una oferta increíble! Aprovecha un 50% de descuento y sumate a la comunidad de El Semanal. Suscríbete hoy y obtén más valor por menos. ¡No te lo pierdas!
* Oferta válida hasta el 04/10/2024.
1
EL ÚLTIMO PRESUPUESTO DE BORIC: ARRIESGADO
Una vez escuché a Barack Obama decir que la verdadera alma de una sociedad o Gobierno se revela en su presupuesto: las prioridades en que gasta su plata. Bueno, el Presidente Gabriel Boric presentó su último Presupuesto con él en La Moneda y, si uno mira las cifras, su Gobierno quiere menos crimen, mejores pensiones y educación, y más plata en salud, en particular, para reducir las listas de espera.
Boric presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 y, a primera vista, da la impresión de que está haciendo una fuerte apuesta a que el crecimiento le permitirá cumplir con la promesa de cerrar su ciclo en La Moneda con un déficit fiscal por debajo del 2%.
El Presupuesto presentado contempla un aumento en el gasto del 2,7% en comparación con el presupuesto de 2024 y un crecimiento del 2,6%, “pese a diagnósticos agoreros que nos decían que solo creceríamos al 1,5%”, dijo el Presidente. O sea, el gasto real será mayor al Presupuesto.
- En el mercado dicen que hay poco espacio para un mayor gasto, si se quiere cumplir con las metas fiscales.El Consejo Fiscal Autónomo recomienda no tener una expansión del gasto de más de 1,6% en promedio para los próximos años.
- El Santander, previo a la presentación del Presupuesto 2025, advirtió sobre un «escenario complejo para alcanzar la meta del Gobierno de cerrar el año con 1,9% del PIB, especialmente considerando que a julio, en 12 meses, alcanza el 3,7% del PIB», y apuesta a un déficit que alcanzaría un 2,5% del PIB en 2024.
Eso sí, esta semana Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank, nos dijo que con los US$ 1.200 millones extras, gracias a lo aprobado en lo relativo al pacto fiscal y platas del royalty minero, Hacienda tendría espacio para que el gasto creciera por sobre el PIB. Hay algunos cálculos privados que apostaban a una expansión del gasto en torno al 3.5% real.
Este lunes tendremos la letra chica. Es cuando Hacienda revele las cifras del balance fiscal proyectado cuando ingrese el proyecto de ley al Congreso.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
2
LITIO Y UN ANUNCIO QUE GENERA SOSPECHAS
Las críticas y sospechas que genera el anuncio de las nuevas zonas de explotación de litio para el sector privado que anunció el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Son seis nuevos salares los que se abren a explotación y hay varios en la industria que dicen que fueron elegidos a dedo, para favorecer a empresas que habían «especulado con concesiones mineras (siendo el litio no concesible) y que cada uno de los salares que se abren a este proceso tienen empresas con concesiones mineras».
Cabe recordar que, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio anunciada el año pasado, se desarrolló entre mayo y julio de este año un proceso de llamado para conocer las manifestaciones de interés de empresas y consorcios, tanto nacionales como internacionales. El objetivo era diseñar procesos para el otorgamiento de contratos especiales de operación de litio (CEOL), basados en información actualizada.
- Según el Gobierno, se recibieron 88 manifestaciones de interés, 53 de ellas sobre 16 salares o lagunas salinas del catastro disponible de Sernageomin y que, según este servicio, serían las de mayor potencial geológico; 28 manifestaciones sobre yacimientos no catastrados; y 7 sobre salares o zonas excluidas.
Dónde estaría lo sospechoso. Según al menos 3 fuentes que conocen de cerca el proceso y que tienen intereses en el negocio del litio, la minuta del Ejecutivo indica un procedimiento simplificado para aquellas empresas que presenten «un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del polígono en cualquiera de los sistemas salinos priorizados».
- El objetivo es que eso permita agilizar «la celebración de CEOLes en los seis sistemas salinos priorizados, de modo de asegurar la pronta ejecución de los proyectos más viables».
Y si uno revisa, puede ver que hay empresas que especularon con concesiones mineras (siendo el litio no concesible) y que cada uno de los salares que se abren a este proceso tienen empresas con concesiones mineras equivalentes o superiores al 80%:
- Lithium Chile-Coipasa (Grupo Errázuriz); Eramet (gigante francés)-Piedra Parada y Agua Amarga; Wealth Minerals-Ollague; Quiborax-Ascotan; y CleanTech Lithium-Laguna Verde.
Las fuentes de la industria aseguran que todo esto significa que «básicamente este proceso se hará sin licitación» y se llevarán los contratos, no las mejores empresas para el Estado, sino aquellas que hicieron especulación con este tema.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
3
CONSULTAS, INVERSIÓN Y PERMISOLOGÍA
En las últimas semanas el problema de la permisología y su impacto en la inversión volvió a tomarse la agenda. Colbún puso en el congelador un proyecto de US$ 1.400 millones, Google volvió a foja cero con su proyecto de data centers y la noruega Statkraft enfrenta demoras por la burocracia del Consejo de Monumentos Nacionales, que ha significado un sobrecosto de más de US$ 50 millones.
- Un poco conocido estudio que publicó el año pasado el abogado Camilo Jara Villalobos, junto a Nicolás Silva –que actualmente están haciendo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, Escocia–, pone cifras sobre el impacto de las consultas indígenas en proyectos de inversión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Una de las tantas autorizaciones sectoriales del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es la «consulta indígena». En teoría, si haces un proyecto que pueda afectar a los indígenas, tienes que «consultarles» sobre el mismo. Jara explica que, según el Reglamento de Consulta, esta gestión debería tomar máximo 100 días hábiles (alrededor de 4 meses y medio). Aunque la mayoría de las consultas termina en acuerdo con los indígenas (sobre 72%).
La magnitud del problema. Pero en el estudio realizado, usando datos oficiales, muestran que las consultas de proyectos están demorando una media de 22 meses, o sea, casi cinco veces lo que deberían demorar. Jara hace hincapié en que este es uno de los tantos permisos sectoriales necesarios para obtener la evaluación ambiental final. «El SEIA está completamente colapsado», advierte.
- Mientras más grande, más acuerdos. Es otra de las conclusiones del informe. Muestra que el monto de inversión de un proyecto está positiva y altamente asociado a la obtención de acuerdos. Los proyectos relativamente más grandes en general terminan en acuerdos (la media es de 500 millones de dólares), pero los más pequeños en general terminan en desacuerdos (media de 135 millones de dólares).
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
4
GRÁFICO DE LA SEMANA: ALZA DE TARIFAS A GRANDES CLIENTES REGULADOS
Esta semana supimos que en octubre las cuentas de la luz residenciales en las grandes ciudades subirán hasta 22%. Copiapó es donde más aumentará la tarifa, seguido por Coquimbo (21%) y Santiago (también 21%). Esta será la tercera subida del año, luego de las alzas de junio (7%) y julio (12%).
- Este gráfico refleja los cálculos privados de las alzas para los clientes de gran consumo regulados y muestra que los mayores aumentos de tarifa serán en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. Donde el alza será menor es en las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
- Cabe recordar que el aumento en las tarifas busca saldar la deuda de 6 mil millones de dólares por el congelamiento de las cuentas durante el estallido social y la pandemia. Actualmente hay un polémico proyecto de ley en el Congreso con el que el Gobierno busca aumentar los subsidios para aliviar el impacto en los bolsillos de la gente.
- La propuesta del Gobierno terminó por quebrar al gremio de las renovables. El viernes Acera perdió otros dos socios –Mainstream y Ibereólica– y ya son cuatro de los grandes de la industria los que han renunciado.
Fuente: estudio elaborado por Solarity con data de Systep.
Un mensaje de Tenpo
Conoce las diferencias entre un neobanco y un banco digital
- Aunque muchas veces se usan como sinónimos, lo cierto es que un neobanco y un banco digital no son lo mismo. Mientras que los neobancos son instituciones total y exclusivamente digitales (nativos digitales) y se enfocan en una experiencia user friendly, los bancos digitales son organizaciones tradicionales que ofrecen servicios online que complementan sus servicios presenciales.
- En Chile, Tenpo está en proceso para obtener su licencia bancaria. Una vez que esto suceda se convertirá en el primer neobanco de nuestro país.
- Si bien en Chile aún no contamos con neobancos, a nivel internacional éstos ya son una realidad. Por ejemplo, está el caso de Nubank (que opera en Brasil, México y Colombia) que, además, este año se convirtió en la institución financiera con el mayor valor bursátil de América Latina.
5
LA SEMANA EN REDES: EL NEGOCIO DE YOUTUBE
YouTube ha creado silenciosamente un negocio de transmisión de video que rivaliza con el de Netflix, Disney o HBO. El posteo de @TheEconomist destaca que millones de cineastas autodidactas transmiten sus videos a 2.500 millones de usuarios activos mensuales.
- Se estima que cada día se ven más de mil millones de horas de videos en la plataforma. Los creadores más populares han alcanzado millones de suscriptores y han construido carreras gracias a sus canales. Google adquirió YouTube en 2006, y en 2007 introdujo el Programa de Socios de YouTube, que permitió a los creadores ganar dinero a través de anuncios. Esto incentivó la creación de contenido de calidad, transformando a YouTube en una fuente de ingresos para millones de personas, incluidos los llamados «youtubers» que alcanzan fama global
- En 2023, YouTube generó aproximadamente US$ 31.500 millones en ingresos publicitarios, lo que equivale a alrededor del 10,25% de los ingresos totales de Google. En Chile, el youtuber más popular es Germán Garmendia, y se estima que solo por sus videos él gana entre US$ 21.000 y US$ 128.000 por mes. Sus videos promedian 2 millones de vistas cada uno.
6
SIN TACOS NI CORBATAS
– El PIB de Chile celebra los 70 años de Icare y para despedir a uno de los personajes más poderosos del mundo empresarial que no es empresario. Se trata de Manuel Vargas, director ejecutivo del foro de debate más importante de los empresarios en Chile, que trabajó ahí por cinco décadas.
- Icare aprovechó de despedirlo en una cena de conmemoración de los 70 años que, muy apropiadamente, se hizo en los jardines del diario El Mercurio, el medio que históricamente ha defendido el modelo. El evento contó con la presencia de ministros de Estado, empresarios y altos ejecutivos de los grandes grupos económicos, políticos y académicos. También dijeron presente los exministros Felipe Larraín, Ignacio Briones y Alfredo Moreno. A estos nombres hay que sumar el de los expresidentes del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo y José De Gregorio. Eso sí, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, no estuvo presente.
- Vargas era el poder detrás del poder en Icare.Era el que manejaba los hilos, juntaba los votos para elegir a los presidentes y marcaba la agenda de la Enade, el evento anual que reúne al poder económico y político durante un día entero en Vitacura. «Acá no pasaba nada sin que lo aprobara Vargas. En los últimos 10 años sin lugar a dudas era más influyente y poderoso que cualquier presidente de la Sofofa o la CPC», asegura un histórico director.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– El empresario que se peleó en público con el exministro de Sebastián Piñera, Felipe Bulnes, y lo denunció por agresión física (combos), ahora se pelea con Herman Chadwick –primo del exmandatario, empresario y político–, quien fue, hasta hace unos meses, presidente de Enel Chile. Se trata de Jonás Gómez Pacheco, que hace unos años se peleó en pleno Zapallar con Bulnes y lo denunció por agresión.
- El fondo de la pelea con Chadwick es nuevamente plata. Gómez Pacheco lleva años peleándose con sus hermanos por una división de activos que tendrían un valor de más US$ 1.000 millones. Bulnes fue abogado de sus hermanos en su momento.
- El caso llegó a arbitraje y el árbitro designado es Chadwick, a quien Gómez Pacheco demandó por delitos de prevaricación, falsificación de instrumentos públicos y exacciones ilegales, según informó el DF. Chadwick ahora acusa al empresario de acoso, inexactitudes y falsedades.
– Latam Airlines sigue agarrando vuelo. Esta semana, Moody’s subió la calificación crediticia a Ba2 desde Ba3, citando su mejor desempeño financiero y la gestión estratégica de su deuda. Según la influyente clasificadora de riesgo, Latam ha reducido su apalancamiento y ha mostrado un flujo de caja sólido desde que emergió de la bancarrota.
- Ha sido un buen año para la empresa que aún manejan los Cueto (aunque ya no controlan). Están ganando plata, las acciones volvieron a transarse en Wall Street y han reducido fuertemente su deuda.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– Al banco de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) también le subieron la nota crediticia. Feller Rate subió a “AA” la clasificación de la solvencia de Banco Internacional. Explicó que el alza se debe a los avances en la diversificación de colocaciones y pasivos, observándose un mejor margen financiero en los últimos dos períodos, lo que fortalece su capacidad de generación de resultados.
- Feller destacó que el banco ha visto un crecimiento significativo en sus colocaciones, superando el promedio de la industria. En julio de 2024, Banco Internacional alcanzó una cuota de mercado del 2,6% en colocaciones comerciales, y tras la adquisición del 51% de Autofin, ha incrementado su participación en el segmento de consumo, alcanzando una cuota de mercado global del 1,5%.
- Finalmente, el informe dice que el banco sigue diversificando su fondeo, con un mayor enfoque en instrumentos de deuda emitidos y depósitos a la vista minoristas.
- La entidad es controlada por Inversiones La Construcción (ILC), el brazo financiero de la CChC. A junio de 2024, el banco representó un 31% de los activos del holding,reflejando su importancia en los negocios de su matriz, a medida que sus negocios regulados en salud y pensiones complican sus resultados. Además de la entidad bancaria, ILC controla AFP Habitat, la isapre Consalud, el gigante asegurador Vida Cámara, y Red Salud, la red de clínicas y centros médicos privados.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– Lo que se habla en las mesas de dinero. El complejo escenario del sector inmobiliario tiene una nueva víctima. Se trata de Hipotecaria La Construcción (HLC), el negocio de leasing del grupo Pacal. Ya a inicios de septiembre informó que solicitará a la Justicia su liquidación concursal voluntaria ante su complicada situación financiera.
- Ahora se habla de que se investiga un fraude interno y que hay fondos del BCI impactados, aunque los montos serían bajos. Historia en desarrollo.
– Y hay una nueva arista en la disputa entra la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y Andes Salud. La red de clínicas privadas quiere que se investigue si la ACHS está ofreciendo prestaciones de salud fuera de su ámbito de cobertura del seguro laboral. La mutual alega que Andes Salud simplemente quiere sacarlos del mercado en las regiones donde opera.
- En los últimos días, se supo que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) le pidió a la Super de Seguridad Social (Suceso) los estados financieros de la ACHS en salud común (el corazón de la consulta) y las licitaciones de Fonasa en las que participa. La Suseso debe enviar esa info a comienzos de octubre.
7
AGENDA DE LA SEMANA
– La semana arranca con todo y ya el miércoles tendremos una imagen más clara del ritmo de crecimiento en el segundo semestre. El lunes ya tuvimos las cifras sectoriales y de empleo. La tasa de desocupación fue de 8,9%, en línea con lo que anticipaba el mercado. Pero la industria y el comercio estuvo por encima el consenso de las proyecciones.
- Mañana martes tendremos el Imacec de agosto. Hay ansiedad en el mercado para saber si la actividad pudo mantener el sorprendente ritmo de julio, cuando subió 4,2% en términos anuales, el ritmo más rápido en dos años.
- El consenso en el mercado es que en agosto y septiembre el crecimiento no mantuvo el dinamismo de julio.El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió que tanto agosto como septiembre serán meses más débiles, debido a factores estacionales y de ajuste tras el crecimiento inesperado del mes anterior. La sorpresa de julio revivió la opción de que el PIB 2024 crezca en torno a 2,5%.
Presentado por:
Hasta aquí llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.