Presentado por:
¡Buenas y feliz domingo (lunes para muchos de ustedes)! Este lunes arranca de verdad el año y enero se viene cargadísimo. En juego está la reforma de pensiones, la arista Sanhattan del caso Hermosilla/Factop toma protagonismo con la formalización de los hermanos Sauer, Jalaff y 8 altos ejecutivos de LarrainVial, y Donald Trump asume el poder y vuelve a la Casa Blanca.
De todo eso hablamos en esta edición de El Semanal. Pero además: el polémico traspaso del control de la U amenaza con terminar en tribunales y se cuestiona el rol de Sartor en la operación.
Si te gusta lo que hacemos, te quiero invitar a que te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo.
La polémica operación a través de la cual Michael Clark, presidente de Azul Azul, se quedó con el control de la U, además de estar en la mira de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), podría terminar en tribunales: al menos dos actores de peso con vínculos indirectos con el club evalúan acciones legales para revertir la operación y poder poner una oferta propia sobre la mesa. Ambos tienen ganas y la capacidad de levantar fondos para hacer una oferta “muy por encima” de lo que pagó Clark.
Michael Clark, bajo presión de la CMF, reveló que pagó US$ 5.719.483 por pasar a ser el controlador único del fondo que controla a Azul Azul y que tiene el 63% de la sociedad. Hasta ese momento las cuotas del Fondo Tactical Sport se repartían en un 90% para Sartor Finance Group, el holding que controla la AGF, y el 10% restante estaba en manos de Clark. Por ese 90% de Sartor, Clark dice que pagó casi US$ 6 millones.
Pero para muchos los números no cuadran y dos grupos de inversores, que evalúan ir a la Justicia, sospechan que “hay gato encerrado”. Apuntan a que en 2021 Tactical Sport pagó por el 63% de Azul Azul casi US$ 15 millones en un momento en que el club estaba complicado financieramente. Entonces, “cómo es posible que Clark pague lo que pagó –más o menos un tercio menos– si ahora el club está en muchas mejores condiciones y considerando que en bolsa la U vale US$ 24,5 millones”. A eso se suma lo que reveló La Tercera: que en 2013 Daniel Schapira –el segundo mayor accionista de la U– había pagado US$ 12 millones por el 14,8% de Azul Azul.
Quienes conocen la operación de Sartor con Clark explican que el precio de compra es el valor de las cuotas del fondo que, a su vez, representa activos valorizados no al valor accionario de Azul Azul, sino que a valor de compra inicial (2021) ajustado por riesgo, que es el valor que representan los activos, y a ello se le descuentan los pasivos. Aseguran que no hay transferencia de acciones de Azul Azul ni nada por el estilo, que es lo que también dice Clark, y que por eso no informó a la CMF.
Las mismas fuentes dicen que “es curioso el revuelo, cuando hay fondos accionarios dueños de acciones que transan en bolsa en que cambian sus aportantes y transan sus cuotas a un valor distinto que el de las acciones. Esto es lo mismo”.
JP Morgan se suma al coro de analistas y la mirada del Banco Central respecto a que factores externos son el principal riesgo para la economía chilena este año. Hablamos de dólar alto, tasas de Estados Unidos por encima de lo proyectado, el nuevo escenario geopolítico que enfrentamos con Trump de vuelta a la Casa Blanca.
Morgan dice que 2024 cerrará con un crecimiento anual del PIB del 2.3%, impulsado por la mejora en sectores no mineros y una recuperación gradual del consumo interno. Pero que las perspectivas para 2025 son menos optimistas, con una proyección de crecimiento del 2.0%.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
A propósito del gasto en salud, un informe publicado en el sitio OurWorldinData, los países ricos gastan, en promedio, el equivalente a US$ 6.200 por persona en atención médica, lo que incluye gastos públicos y privados. En los países de ingresos medios altos, el gasto promedio es US$ 977 dólares. Y en los países de bajos ingresos, el gasto equivalente es de solo alrededor de US$ 100 por persona.
En Chile estamos en la parte más alta de la categoría de economías de ingresos medios altos. Cifras a 2023 revelan que nosotros gastamos US$ 2.700 per cápita. En los últimos años, el gasto en salud en Chile se ha disparado y ahora representa alrededor del 9,5% del PIB.
Temas que marcaron a la industria de medios de pago en Chile en 2024
El 2024 fue un año clave para la industria de los medios de pago en Chile, con avances significativos.
Dentro de todo el ruido y polémica que tuvimos durante 2024 sobre las tarifas eléctricas, la permisología y lo anacrónica que sigue siendo la normativa sobre la generación, distribución y transmisión de energía en Chile, no todo es negro: en 2024 el país alcanzó un 40% de energía renovable no convencional, con un récord del 35% proveniente de solar y eólica.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– Lo que se habla en las mesas de dinero en este arranque de año. Quién financiaba uno de los fondos más polémicos de Sartor: el Fondo Sartor Táctico Nacional. Sartor es la Administradora General de Fondos que actualmente está intervenida por la CMF y con un liquidador nombrado por el regulador tratando de “ordenar la casa”.
Los que conocen el negocio de Sartor y varias fuentes de la industria aseguran que la práctica es común en la industria de fondos, que es perfectamente legal y se realiza por medio de una serie que no cobra remuneraciones. Por tanto, no genera mayores ingresos para una AGF, no existiendo perjuicios para ningún aportante en realizar este tipo de inversiones entre fondos. Y apuntan a fondos de Ameris, LarrainVial y al menos 10 otros en que hay aportes cruzados de fondos de la misma AGF, que representan el 25% de los aportes o más.
– El acuerdo por el litio del salar de Atacama vuelve a tomar protagonismo en el Congreso. Altos ejecutivos de Codelco y SQM está citados este miércoles a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, incluidos Máximo Pacheco, presidente de la minera estatal, y Ricardo Ramos, presidente de Soquimich. El objetivo es que den nuevas explicaciones sobre el acuerdo que debería entrar en efecto este año.
– El chiste se cuenta solo. El comentario es de un conocido asesor y lobbista con cercanía a La Moneda y se refiera a una opinión que da Eugenio Tironi en un reportaje de La Tercera este domingo, en que se hace un análisis de los 3 años del Gobierno de Gabriel Boric.
– Kevin Cowan is on fire. El economista no es conocido a nivel popular por ahora, pero su influencia se siente cada vez más en los círculos de economistas y donde se mezcla la academia, la política y el poder. Hasta hace 5 meses se desempeñó como comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y hace unas semanas fue nombrado para sumarse al directorio de Itaú Chile, a partir de abril. El año pasado también se incorporó al Grupo de Política Monetaria, entidad sombra del Banco Central a la hora de hacer recomendaciones sobre política monetaria en la semana previa a la reunión del Consejo.
Cowan nació en Chile, de padres irlandeses que llegaron a nuestro país en los 70. Su padre, James, fue rector de The Grange School. Es economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, posteriormente, recibió su doctorado en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Fue economista senior en la División de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile, enfocándose en la estabilidad financiera y el financiamiento empresarial, y gerente de la división.
– La batalla por la reforma de pensiones se define en enero y la pelea sube de temperatura en las redes. Una serie de economistas y analistas que defienden el sistema, elogiaron que en 2024 los fondos A y B lograron “buena rentabilidad”.
Pero el misterioso tuitero (X) Edu7 volvió a sacarlos al pizarrón, mostrando que esa rentabilidad en realidad fue bastante mediocre comparada con un sinúmero de fondos mutuos del mercado local.
>>>Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad.
– Enero arranca a full. El foco del mercado estará en los datos de inflación de diciembre que publica el INE el miércoles 8. El consenso es que el IPC estuvo contenido y con poca variación. El Scotiabank, incluso, anticipa una disminución mensual del IPC de 0,1% para diciembre, lo que elevaría la inflación anual a 4,6%. Cabe recordar que el Banco Central, en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, proyectó que la inflación anual cerraría 2024 en 4,8%.
– Aparte de todos esos datos e informes, hay que tener en cuenta que el miércoles Icare organiza un evento para 80 economistas, empresarios y analistas en el que el foco es impulsar “Un pacto por el crecimiento”.
– También esta semana: el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, van al Congreso a dar explicaciones por los serios problemas que tuvo la Dipres a la hora de proyectar ingresos y recaudación este año, con un fuerte impacto en el déficit y obligando a hacer ajustes de gasto de última hora.
Esta semana les recomiendo este excelente informe que hicieron las economistas del BID, Ana María Ibáñez y Nathalie Alvarado, y que publicaron en Project Syndicate, en el que cuantifican el impacto económico del crimen en las economías de la región, Chile incluido. Me pareció relevante, dado que el tema seguridad se apoderó de la agenda local y será protagonista durante la campaña presidencial de este año.
El peso económico proviene de costos directos, como los relacionados con las fuerzas del orden, la seguridad privada y el sistema judicial, así como de costos indirectos, incluyendo la pérdida de productividad, la disminución de la inversión extranjera y los impactos sociales.
Presentado por:
Hasta aquí llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.