Publicidad
Los coletazos de los debates presidenciales se toman la carrera en las RRSS: “Panamá” se le apareció a Kast y “Jadue” a Boric ELECCIONES 2021 Crédito: ATON

Los coletazos de los debates presidenciales se toman la carrera en las RRSS: “Panamá” se le apareció a Kast y “Jadue” a Boric

Publicidad
Cristian Leighton
Por : Cristian Leighton Periodista. Coordinador de Mesa Periodística y Redes Sociales de El Mostrador
Ver Más

De acuerdo al último Interbarómetro Presidencial del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central de Chile, en el que se mide la presión del eco provocado en el ciberespacio cuando se habla de los actuales candidatos presidenciales, la medición correspondiente a octubre estuvo marcada por los dos debates televisivos realizados entre 6 de los 7 candidatos presidenciales. «El Interbarómetro Presidencial que cubrió del 8 al 14 de octubre no tuvo un gran cambio respecto del volumen de tuits que producen los candidatos, ni en la valoración de estos. Kast, por ejemplo, sigue teniendo una comunidad que lo apoya muy fuerte en redes sociales y explica una valoración positiva alta, como también ocurre con Parisi. Pero el contenido de los tuits cambió y reflejó mucho más los ataques cruzados que los candidatos tuvieron con sus contendores durante los debates», señaló a El Mostrador Felipe González, director del Observatorio.


¿De qué se habla en la red con cada mención a los candidatos presidenciales? Eso es lo que analizó el Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central de Chile, que publicó los resultados semanales de su Interbarómetro Presidencial, en el que se mide la presión del eco provocado en el ciberespacio cuando se habla de los actuales abanderados presidenciales.

En resumen, de las 7 candidaturas presidenciales de cara a noviembre analizadas en la semana del 8 al 14 de octubre, el que tiene mejor evaluación positiva es José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 81%, seguido de Franco Parisi (PDG) con un 72% y Eduardo Artés (UP) con un 66%, manteniendo las mismas posiciones si se compara con la medición anterior. En cuanto a aquellos con menos mensajes positivos, se encuentran Sebastián Sichel (Chile Podemos +) con un 7%, Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con un 20% y Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) con un 21%.

Lo especial de la medición del mes de octubre es que se realizó tras el primer debate presidencial, el de CHV y CNN Chile, realizado el 22 de septiembre, y en medio del segundo debate televisivo en Canal 13, TVN y Mega. En tal sentido, la gran mayoría de los términos asociados a los candidatos son los apellidos de sus rivales, y en algunos casos, la palabra «debate». «El Interbarómetro Presidencial que cubrió del 8 al 14 de octubre no tuvo un gran cambio respecto del volumen de tuits que producen los candidatos, ni en la valoración de estos. Kast, por ejemplo, sigue teniendo una comunidad que lo apoya muy fuerte en redes sociales y explica una valoración positiva alta, como también ocurre con Parisi. Pero el contenido de los tuits cambió y reflejó mucho más los ataques cruzados que los candidatos tuvieron con sus contendores durante los debates», señaló a El Mostrador Felipe González, director del Observatorio de Políticas y Redes Sociales de la Universidad Central.

Se les «apareció» Boric y Kast

Por ejemplo, en el caso de la candidata Provoste y el candidato Kast, podríamos decir que «se les apareció Boric», ya que en ambos casos, la palabra que más se repite a ellos es la del candidato de Apruebo Dignidad. En cuanto a la senadora DC, además de «Boric», aparece junto a los términos «Sichel», «debate» y «Piñera». En relación con la evolución de la conversación sobre la candidata, tiene un 21% de aprobación, a un 8% le es indiferente, mientras que el 72% de los comentarios son en tono negativo.

En el caso del candidato del Partido Republicano, además de «Boric», está ligado a los términos «José» por su nombre de pila, «Panamá» por el caso «Panamá Papers»–, «Sichel» y «drogas». Kast tiene un 1% de comentarios neutros y un 18% de comentarios negativos.

Por otro lado, una situación parecida vivieron los candidatos Boric y Sichel, ya que a ellos se les «apareció Kast». En el candidato de derecha (7% de comentarios positivos, 4% neutros y 89% negativos), está ligado a los términos «Boric», «Provoste», «Empresas», «Reportaje», «Pesqueras» y «Gas».

Boric, en tanto, está ligado a los siguientes términos: «Kast», «Jadue», «Programa», «Comunista» y «Programa». Con respecto a los comentarios, un 20% son positivos, un 5% neutros y un 75% negativos.

González señaló sobre esto que «la conversación en torno a estos candidatos reflejó bien el cambio de posiciones que tuvieron en la semana siguiente en las encuestas. A Kast y a Provoste se les apareció muy fuerte Boric. Mientras que Kast se le apareció con fuerza a Boric, pero sobre todo al contendor de su sector que desplazó: Sichel».

Término «debate»

Los otros tres candidatos ME-O, Artés y Parisi están asociados a un gran término en común: «debate».

ME-O (66% positivos, 7% neutros y 27% negativos) está relacionado con «Debate», «Cambio», «Piñera» y «Propuestas». Cabe destacar que, en la anterior medición, ME-O registró solo un 14% de mensajes positivos.

Artés (72% positivo, 5% neutro y 23% negativo) está relacionado con los términos «Debate», «Minuto», «Silencio», «Respeto», «Pueblo» e «Interrupción».

Parisi, finalmente, está asociado a «Debate», «Regiones», «Regresa», «Propuesta» y «Medios». Cuenta con 72% de aprobación, 7% de indiferencia y 21% de comentarios negativos. Acá ocurre lo contrario a lo de ME-O, ya que en la anterior medición tenía bajísima aprobación por sus problemas de pensión alimenticia, pero ahora retomó su popularidad. González lo explica: «Las críticas fueron situadas en torno a esta polémica, que no dejó a nadie indiferente. Pero sin la polémica, Parisi tiene una comunidad fuerte en redes sociales, que lo apoya y explica por qué su valoración, al igual que Kast, tiende a ser positiva en el tiempo».

Sobre Kast, añadió que «tiene una estrategia de movilización en redes sociales bien desarrolladas. Siempre es difícil decir cuándo hay bots y cuándo no. En ocasiones anteriores hemos detectado cuentas que no parecen verdaderas que replican contenido pro-Kast sistemáticamente. Pero lo cierto es que también tiene una comunidad que es muy activa y reacciona muy bien frente a los tuits del candidato o, bien, lo defiende ante críticas».

A su juicio, «en este informe lo más importante es que, de cierta forma, se posicionaron las rivalidades en el caso de los candidatos más competitivos (quién representa amenaza para quién). Queda la duda de si reflejó esto un debate efectivamente o, más bien, reflejó las interpelaciones y acusaciones cruzadas que se hicieron en los debates (y en lo sucesivo), algo para lo cual las redes sociales se prestan».

Lea el reporte completo en el siguiente link.

Publicidad

Tendencias