Declaran a cuatro territorios del país como nuevas Zonas de Interés Turístico
Las zonas son prioridad para el desarrollo de proyectos turísticos con fondos públicos, permitiendo un ordenamiento del territorio y el compromiso de todos los sectores productivos por realizar un desarrollo armónico.
Cuatro nuevos territorios se suman a las 32 Zonas de Interés Turístico del país (ZOIT): Lonquimay, Chiloé, Torres del Paine y Cabo de Hornos. La medida fue aprobada por el Comité de Ministros de Turismo tras varios meses de trabajo.
La integración de los territorios a las ZOIT posibilitará un impulso en el área turística, tanto desde la vereda pública como privada al impulsar una serie de proyectos de impacto económico y social.
“Impulsar el turismo a través de la participación y colaboración entre los distintos actores, por medio del fortalecimiento del trabajo conjunto del mundo público y privado, así como la articulación de redes entre ellos, son algunos de los efectos que buscamos desencadenar con las declaraciones de las ZOIT a lo largo de todo el país”, señaló la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.
«Nuestro objetivo es impulsar la vocación turística de los destinos, acogiendo tanto a los turistas como a las comunidades que allí viven, sin perder de vista, las características que hacen únicas a estas zonas”, agregó.
Beneficios
Además de la coordinación entre redes públicas y privadas, una ZOIT cuenta con las siguientes ventajas:
- Tiene carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad.
- Cuenta con prioridad para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.
- Convenio PMU-ZOIT. Consiste en un concurso al que sólo pueden postular municipios que son parte de una ZOIT. Los ganadores ejecutan proyectos de Programa de Mejoramiento Urbano con un monto máximo de $50.000.000 por proyecto.