Publicidad
Día Mundial del Veganismo: la tendencia de alimentación que sigue aumentando en Chile Conciencia M

Día Mundial del Veganismo: la tendencia de alimentación que sigue aumentando en Chile

Publicidad

Actualmente el mercado ofrece distintas alternativas para quienes han optado por dejar productos alimenticios de origen animal. Por eso existen trucos para reemplazar ingredientes tradicionales por veganos, además de nuevos lanzamientos para estos consumidores.


En la actualidad, el 9% de las personas en América Latina se consideran veganas y casi todas ellas tienen menos de 34 años, según un estudio de la Unión Vegetariana Internacional.

Por otra parte, el último estudio «El Chile que viene», realizado por Cadem en 2018, estableció que 250 mil personas se consideraban veganas, aunque nuevos datos sugieren que este número puede ser mayor en la actualidad, ya que Chile ha pasado a ser una de las naciones en donde más crece este interés.

De hecho, la última Encuesta Nacional de Medio Ambiente, realizada también en 2018, reveló que hay un millón y medio de chilenos que no consumen carne.

Veganuary, una organización de Reino Unido que anima a las personas a realizar un desafío para probar el veganismo, publicó recientemente las cifras de su campaña 2021, en la que Chile fue uno de los países con más inscritos. De hecho, este se ubicó en el top ten, siendo superado solo por potencias mundiales.

Además, un estudio efectuado el año pasado por Veganuary, junto con la agencia de inteligencia de mercado Mintel Consulting, reveló que la oferta de productos veganos ha crecido un 8% en Chile en los últimos cuatro años.

Entre los tres países analizados en el estudio (Chile, Argentina y Brasil), Chile es el que lleva la delantera en términos del aumento en la disponibilidad de este tipo de productos y hoy más de uno de cada 10 productos en el país está etiquetado como vegano, un escenario muy distinto al de años anteriores.

Al mismo tiempo, viéndolo desde el ámbito de la salud, ya son varios nutricionistas que afirman que en los últimos dos o tres años ha aumentado entre un 30% y un 40% el número de pacientes que no eran veganos y empezaron a serlo, principalmente asociado a toda la información que hay en redes sociales sobre el tema. Un perfil que apunta a los adolescentes y adultos jovenes.

Vinos, carnes vegetales, quesos, snacks, un sin fin de productos que buscan posicionarse en Chile como veganos, apuntando a un consumidor preocupado y que busca ser vegano, como también enfocado en este publico que aún no se convierte en vegano, pero que aún así prefiere este tipo de productos ya que aportan al medio ambiente y ayudan contra el cambio climático.

Trucos para reemplazar ingredientes tradicionales por veganos en pastelería

En los últimos 10 años la panadería vegana ha crecido un 33% año tras año, y la pastelería un 21%.

El boom de la alimentación vegana además viene acompañado por una preocupación generalizada de los alientos que consumimos. Según el estudio Taste Tomorrow de la empresa belga Puratos, experta en panadería, pastelería y chocolatería el 78% de los encuestados desea saber el origen de lo que compran y el 37% compra productos a base de plantas una vez a la semana. Además, el 69% señala que la comida de origen vegetal es más sana que la de origen animal.

Si bien reemplazar la carne, mantequilla, los huevos y la leche puede parecer fácil, la industria vegetariana y vegana enfrenta un gran desafío y es que sus productos tengan la misma apariencia, sabor y texturas que los productos tradicionales.

“Generalmente las innovaciones para construir el alimento perfecto en base a plantas conllevan un proceso de prueba y error muy costoso y que requiere de profesionales expertos en la materia”, señala Agnes Abusleme, gerente de Marketing de Puratos.

En el mercado hoy se pueden encontrar mezclas para pasteles, mejoradores para pan y rellenos completamente aptos para veganos. Además, hay trucos simples para adaptar las recetas tradicionales.

Puré de manzana: Sirve para reemplazar aceite, mantequilla y huevos, ya sea en galletas, tortas, muffins, etc. Por ½ taza de aceite que lleve la receta debes usar ½ taza de puré de manzana. En el caso de querer reemplazar el huevo, usar ¼ de puré de manzana por huevo. Para que funcione esta sustitución, se debe agregar polvo de hornear a la receta, 1 cucharadita por cada ¼ de taza de puré de manzana.

Semillas de linaza o chía molidas. Reemplazan las propiedades adherentes del huevo en panes, tortas, muffins, entre otros, otorgando cohesividad a la miga de los productos. Las semillas se deben moler en la procesadora, luego se les agrega agua y se les deja reposar por 5 minutos hasta que tome consistencia. 1 huevo equivale a 1 cda de semillas + 3 cdas de agua.

Plátano molido: También funciona como sustituto del huevo, ya que aportan humedad y dulzor a las recetas. Ideal para galletas y bizcochuelos. Un huevo equivale a ½ plátano maduro molido.

Aquafaba: Es el agua resultante de la cocción de los porotos y otras legumbres como los garbanzos, que normalmente se elimina luego del hervor. Es muy versátil gracias a sus propiedades emulsionantes, espumantes, aglutinantes, gelatizantes y espesantes. Dentro de los usos más conocidos del aquafaba se encuentran merengues, mayonesa y crema batida. La tabla de medidas es: 1 huevo = 3 cucharadas (45 ml), 1 clara = 2 cucharadas (30 ml) y 1 yema = 1 cucharada (15 ml).

¿Todos los vinos son veganos?

A pesar de que el vino proviene de la uva, este puede contener ingredientes de origen animal derivados de la leche, el huevo y otros componentes que se utilizan en el proceso de clarificación.

¿Cómo reconocer un vino vegano? El primer paso es revisar la etiqueta en busca de un sello o distintivo en que garantice que el vino no tiene ningún producto o subproducto de origen animal, ni que tampoco se han usado en el procesamiento, clarificación, filtración o desclarificación.

A pesar de que se utilizan otros métodos para clarificar, un vino vegano no tiene un sabor o una calidad distinta. Se utilizan alternativas para el proceso que también son tradicionales

Existen varias alternativas veganas en el consumo local. Un reciente opción es B-Liv, una marca de vinos con certificación vegana y orgánica, que fabrica con energías limpias.

Su botella está hecha en un 20%-30% de vidrio reciclado. No posee cápsula (el cubre corcho de plástico) y su etiqueta es de papel reciclado, reciclable y libre de metales pesados. Por su parte, el corcho es biodegradable por lo que se puede compostar.

Donuts veganas 

Dunkin’ realizó una alianza con la organización internacional Fundación Vegetarianos Hoy para verificar que los ingredientes usados en las preparaciones de sus donuts y otros de sus productos como Muffins, café, té y coolattas son aptos para el consumo vegano, es decir, para las personas que han elegido no comer productos de origen animal.

A través de la campaña Opción Vegana que ofrece la organización, se estableció una amplia oferta de opciones veganas a sus clientes, con 15 variedades de donuts y 2 de muffin veganos: Boston creme, glaseadas, chocolate arcoíris, pink berry, chocolate creme, Manzana canela, vainilla chocolate, doble boston creme, bavarian creme, frutilla arcoíris, vainilla arcoíris, jelly de frambuesa, chocolate marmolado, crema de limón, rollos de canela y sus nuevos muffins de creme brule y chocolate chips.

“Durante los últimos meses hemos trabajado en forma conjunta con Fundación Vegetarianos Hoy, la que nos ha ayudado a verificar qué productos, dentro de los que ofrecemos, pueden ser calificados como aptos para el consumo vegano y es así que, luego de una minuciosa revisión, se ha determinado que muchas de nuestras Donuts y Muffins poseen la calificación de ‘veganas’”, señaló María Isabel Serrano, gerente comercial de Dunkin’.

Al respecto, Soledad Aros, analista técnica de Desarrollo de Fundación Vegetarianos Hoy, comentó que “en nuestra campaña Opción Vegana, trabajamos en conjunto con cadenas de comida rápida y restaurantes para ofrecer productos de alta calidad con la certeza de que no contienen ingredientes de origen animal y vigilamos que se cumplan los protocolos de limpieza y manipulación para que no haya contaminación cruzada”.

Publicidad

Tendencias