Cada vez es más frecuente escuchar que nuestro país recibe premios en el extranjero por su paisaje, geografía, naturaleza y patrimonio que lo destacan como un destino natural, de turismo aventura y medio ambiente. Por eso se inició una mesa de trabajo liderada por Pisco Chile AG con las Universidades, Centros de Formación Técnica y organismos de investigación locales para reunir los antecedentes que sustentan esta declaratoria como Paisaje Cultural.
En el mundo hay 11 paisajes culturales protegidos, 9 de ellos dentro de Europa y dos de ellos fuera, pero ninguno de ellos en las Américas. Por eso, el paisaje del pisco podría ser el primer paisaje vitivinícola de las Américas en obtener esta declaratoria.
Este sería un reconocimiento internacional, que se refiere al territorio como una simbiosis de la actividad humana y el medio ambiente, identificando como bienes culturales el resultado de las obras combinadas de la naturaleza y el hombre.
De la mano de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile AG, se busca impulsar y declarar el paisaje cultural del pisco chileno como patrimonio de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El pisco tiene la denominación de origen más antigua de América Latina, vigente desde 1931. Hoy la estrategia es aunar criterios para avanzar en la conservación, puesta en valor y rescate patrimonial de los valles pisqueros, y que estos sean reconocidos a nivel internacional por la Unesco.
Esta primera mesa de trabajo en torno a la iniciativa involucra a toda la academia regional, desde centros de formación técnica, universidades y el mundo de la investigación a través del Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA). Su objetivo es darle más soporte y estructura técnica a todo el trabajo que se está realizando, en conjunto entre Pisco Chile y la Corfo, con el apoyo de la Fundación Paisaje Cultural, que están liderando este proceso de estudio.
Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile, explica que “la certificación Unesco es un proyecto de gran magnitud, por ende, es muy importante el respaldo y el involucramiento de la academia para darle todo el soporte y fortalecer el sustento técnico de este trabajo, que debería decantar en un expediente técnico que se postula posteriormente mediante el patrocinio del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y posteriormente por la Cancillería Chilena”.
El representante de los pisqueros destaca que este es el primer paso porque será un trabajo permanente, “donde también deben estar presente los servicios públicos, la academia que ya está presente, y por supuesto los productores de pisco y todo lo que implica y está detrás de esta agroindustria”.
Dentro de las próximas etapas también está el apoyo de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, acercamiento que ya se ha generado con varios alcaldes de comunas emblemáticas en la producción de pisco.
“Posteriormente se va a requerir un plan de manejo que va a involucrar a las entidades académicas, el Estado, y esperamos también sumar al gobierno regional, entendiendo que este proyecto va a tener un impacto directo en la imagen de la región. Si logramos obtener esta certificación, nos va a dar un estatus tremendo en términos del valor patrimonial”, puntualizó Escobar.
En este sentido, para el alcalde de Vicuña y presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, Rafael Vera Castillo, “el pisco no es solamente un brebaje, no es solamente un destilado, es más que eso, es parte de la cultura y la historia de nuestra comuna. El pisco al nacer en el Valle de Elqui tiene una identidad importante para las comunas que somos parte de este valle”.
El edil explica que han colaborado poniendo en valor este brebaje tanto con las autoridades regionales como nacionales, y generado gestiones ante la Unesco dando la importancia que tiene el pisco en la Región de Coquimbo, pero particularmente en el Valle de Elqui.
“Si analizamos los textos históricos vamos a ver como siempre ha estado presente el pisco en cada una de las acciones y actividades económicas que se han realizado, e inclusive en actividades culturales. Por eso, hay dos líneas muy fuertes y necesarias que fortalecer, una es la promoción del pisco y la otra es su defensa”, sostiene.
Agrega además que los problemas del pisco no son sólo un problema entre privados: “El Estado de Perú ha tomado la iniciativa de defender el pisco y entendemos que el actual gobierno efectivamente ha tomado la misma iniciativa de defender el pisco chileno, y esperamos que así sea, porque este destilado que se fabrica en las regiones de Atacama y Coquimbo da empleo y posibilidades de desarrollo a aquellos que trabajan la tierra, y les asegura que las uvas de sus viñedos se van a vender para crear este destilado»-
«Por eso sentimos que todos tenemos que estar detrás de este proyecto, porque sentimos que es una de las actividades productivas más relevantes de estas dos regiones”, recalca.
Para alcanzar la declaratoria de paisaje cultural, el trabajo que debe realizar la región debe tener un sustento técnico, y para ello debe existir una participación de los principales actores. Por ello, el rol de la academia es fundamental.
Así lo reconoce el director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Cristian Morales Letzkus, porque esta declaratoria permitiría un nuevo impulso del desarrollo productivo y del turismo a nivel regional.
La labor es importante porque llevar a cabo esta declaración requiere levantar información del territorio que se pueda plasmar en una política pública del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio
“Es fundamental la participación de instituciones de educación superior como la UCN, que buscan es estar conectadas con el territorio, y que todo lo que hacemos en nuestras aulas desde la docencia e investigación con nuestros académicos, se transforme y redunde en una mejora en la calidad de vida de los habitantes del territorio en el cual estamos insertos”, sostiene Morales.
Por su parte, José Mora, director de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Serena, sostiene que la conservación del patrimonio cultural y el reconocimiento de este como valor distintivo y singular de la Región de Coquimbo en el ámbito internacional, siempre ha sido y ha tenido una dedicación permanente por parte local.
“Creemos que la internacionalización de la cultura y de nuestro patrimonio y la internacionalización de éste, siempre debiese ser una preocupación permanente que sitúe y ponga en valor los atributos y los reconocimientos internacionales que tienen cada una de las industrias que componen nuestro territorio”, afirma.
Mientras que el director ejecutivo del Centro de Investigación y Modelación de Negocios de a Universidad Santo Tomás, Marcelo Chacana Ojeda, sostiene que “la universidad moderna presenta tres ejes fundamentales en su quehacer: forma, investiga y se vincula con el medio, y es justamente bajo este eje que las universidades e instituciones de educación superior deben jugar un rol primordial en los territorios de su accionar, vinculándose con los diversos sectores productivos, abordando de manera colaborativas sus desafíos, que en reiteradas ocasiones son multidisciplinarios».
“El proyecto Unesco que busca poner en valor el paisaje pisquero como patrimonio natural, debido a su gran envergadura es una excelente instancia para generar relaciones de trabajo de largo plazo entre las Universidades con la industria y cultura del pisco, o más bien con todos los actores de la cadena de esta bella tradición. Es trabajo de todos poner en valor sus tradiciones, haceres y saberes en un contexto global”, añade.
Para la jefa de Vinculación con el Medio de CFT Estatal, Alejandra Toro Collins, “desde la Educación Técnica Profesional tenemos la posibilidad de aportar al proyecto a través de nuestras carreras relacionadas como lo son Agroindustria, Gestión de Recursos Hídricos, Energías Renovable y Turismo, lo que fortalecerá sin duda el proceso formativo de nuestras y nuestros estudiantes”.
Además agregó que la ejecución de este proyecto será muy importante para relevar el rol de la industria pisquera y su arraigo en la Región de Coquimbo, porque pone en valor este oficio que por muchos años ha influido en la formación de la identidad local
Finalmente Francisco Meza, investigador de Recurso Hídrico de INIA Intihuasi, destaca que “este es un rubro que existe desde hace muchos años, prácticamente desde que llegaron los españoles, y eso significa que hay que ir adaptándolo en algunos casos y en algunas zonas o localidades más que otras a las condiciones imperantes sobre todo edafoclimáticas (suelo y clima)».
«En ese sentido es muy importante mantener esa antigüedad, esa historia, esa cultura asociada al rubro, pero que no deje de ser productivo, y ese rol es tremendamente relevante para mantener esta cultura de hacer un destilado que tiene tanta historia”, afirma.