¡Hola! Hará unos seis o siete años (o tal vez más), con ocasión del Congreso Futuro, que escuché por primera vez de las ventajas que ofrecía Chile para generar y exportar energías limpias al mundo entero. Recuerdo que se llegó a comparar las potencialidades del país con las que ofreció hace 100 años los Emiratos Árabes Unidos.
Confieso que no demoré casi nada para que mi cabeza descartara tal cosa. Fantasía, pensé. Para ello, primero, tendría que llegar mucha inversión a Chile y, segundo, el mundo –y la ciencia particularmente– debía lanzarse a toda prisa a buscar una alternativa a los combustibles fósiles.
Aunque sigo pensando que Chile no será Dubái, qué manera de estar equivocado. Megaproyectos como el de baterías de almacenamiento de energía solar en Atacama o del amoniaco verde en Magallanes son, apenas, un par de confirmaciones de la velocidad con que empiezan a levantarse iniciativas de este tipo desde el norte grande al extremo austral del país. Y ello sin hablar de la abrumadora carrera mundial de la que somos testigos en las ciencias y las ingenierías por dar con el sustituto de los hidrocarburos.
En esta nueva edición de Juego Limpio, abordaremos la energía limpia que está generándose en abundancia en Chile y el desperdicio de la misma. Es tanta la energía que se bota y que no llega a los consumidores finales, en nuestras casas, que la industria teme que, de convertirse en tendencia el número de vertimientos registrados en el primer semestre de 2024, no solo caerían en la incertidumbre las millonarias inversiones presentes y futuras sino que, además, quedaría seriamente comprometido el compromiso de la descarbonización al 2050.
Y como la industria de los salmones nunca deja de ser noticia, tampoco estará ausente en este número de Juego Limpio la resolución de Contraloría que obligó a instituciones del Estado a llevar a cabo sumarios internos, por no fiscalizar concesiones de la salmonicultura que habían entrado en caducidad.
Para finalizar, te contaré cómo se prepara Chile para la cumbre de la Biodiversidad en Cali, Colombia, a realizarse dentro de un par de meses, y hablaré con Marcelo Leppe, uno de los anfitriones de la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), el encuentro global más importante de la ciencia antártica que partió este lunes en Pucón. ¡Entérate de qué son los «testigos de hielo» y su importancia en la comprensión del calentamiento global!
OK, estamos listos. ¡Arranquemos a jugar limpio!
Generación y desperdicio en abundancia
Imaginemos un país donde el viento sopla con fuerza y el sol brilla intensamente, generando energía en abundancia. Ese país se llama Chile y no es necesario fantasear. Es un hecho que ocurre a diario. Ahora imaginemos que gran parte de esa energía que se produce tiene que botarse. Ese país también es Chile y el hecho ocurre todos los días.
Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), entre enero y junio de este año, una parte considerable de esta energía renovable, tanto eólica como solar, tuvo que verterse como quien saca agua de un balde que se rebalsa. En total, se perdieron durante este período 2.230,10 GWh, lo que representa un aumento dramático del 165% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando dejaron de utilizarse 841,95 GWh.
En el sector de las energías renovables están preocupados, claro está. Durante esta semana busqué conocer hasta qué punto esta preocupación podría ser mayor a las grandes expectativas que generan las energías renovables en los mercados. La respuesta que encontré fue categórica: si lo observado en el primer semestre de este año se repite con igual intensidad en el mismo periodo del año entrante –instalándose como tendencia–, el lente luminoso con el que es vista la generación de energías limpias en Chile se irá opacando.
¿Qué pasó este año? Ana Lía Rojas, de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), me explicó que el aumento del 165% en el vertimiento de energía fue gatillado por una combinación de causas: la inflexibilidad del parque generador termoeléctrico, la falta de líneas de transmisión y la sobreoferta de energía renovable que existe en algunos momentos determinados, lo que está directamente ligado a la condición hidrológica, ya que en la medida en que existan hidrologías lluviosas, aumenta la oferta de energía en la zona centro y sur del sistema.
De estas tres variables, los expertos y ejecutivos de las renovables no dudan en señalarme que la falta de líneas de transmisión constituye el desafío más urgente por su característica estructural. Esto es lo que se conoce como «cuellos de botella», que limitan la capacidad de transportar la energía desde las zonas de alta generación renovable, como el norte del país, hacia los centros de consumo.
¿Y qué pasa si el aumento progresivo se convierte en tendencia?, pregunto a Ana Lía Rojas. Su respuesta no da espacio a dobles lecturas:
«No solo se seguirá perdiendo energía limpia y asequible que podría estar beneficiando a los consumidores y al medio ambiente, sino que también se desincentiva la inversión en nuevas plantas de energías renovables. Para la industria, mantener esta tendencia sería delicado, ya que pone en riesgo la viabilidad de proyectos existentes y futuros, afectando la credibilidad del mercado y la capacidad de Chile para cumplir con sus objetivos de descarbonización».
En ediciones anteriores me he referido a cómo la falta de una regulación normativa en materia de precios de la energía se ha ido transformando en un fantasma omnipresente en cada discusión sobre las renovables en Chile, ¿pero qué pasa si le sumamos a ello el vertimiento progresivo? «Esa es la situación actual. No hace falta pensar qué pasará, porque está pasando hoy», recalca un ejecutivo de una planta solar.
En síntesis, existe coincidencia en que, de mantenerse esta combinación en el tiempo, el resultado conllevaría una disminución en la rentabilidad, desincentivando nuevas inversiones y, en casos extremos, la paralización de proyectos. Ante este peligro, la directora ejecutiva de Acera señala que «es vital una acción rápida y coordinada entre el sector público y privado para evitar este escenario«.
Sumemos un nuevo eslabón a esta cadena con la preocupación de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) ante la propuesta del Gobierno de aumentar el subsidio a las familias más vulnerables, a través de la fijación de precios exclusivamente a la generación distribuida, que representa menos del 9% de la potencia instalada de generación.
¿Cómo afecta esto a las pymes de la energía solar? La principal consecuencia –me cuentan desde el sector– es que dicha propuesta podría alterar significativamente el modelo de negocio bajo el cual se viabilizaron muchas pequeñas y medianas generadoras solares. Si se aprueba la propuesta –indican– podrían reducirse los ingresos que reciben estas empresas por la energía inyectada a la red, al modificar las condiciones de los precios estabilizados.
«Esto impactaría especialmente a proyectos solares que han basado su viabilidad económica en el régimen actual. La reducción de ingresos, sin un ajuste paralelo en los costos operativos, podría llevar a muchas de estas empresas a enfrentar serios problemas financieros, hasta el punto de no poder cubrir sus costos y, eventualmente, quebrar», afirman.
A escala mundial: el almacenamiento de energía en Chile
Como en casi todas las cosas de la vida, lo que parece una tragedia también puede ser una oportunidad. El excedente de energía, que incide –como vimos recientemente– en la creciente energía que se recorta al sistema (o sea, que se pierde), es a su vez –sostienen desde los gremios de ERNC– un fuerte estímulo para el desarrollo de proyectos de almacenamiento, que permiten aprovechar la energía excedente durante horas de baja demanda y liberarla cuando el sistema más lo requiere.
En Chile, la industria del almacenamiento está en una etapa de crecimiento acelerado, con varios proyectos en diferentes fases de desarrollo. El almacenamiento –se suele argumentar– no solo permite aprovechar al máximo la energía renovable, sino que también contribuye a la suficiencia y resiliencia del sistema eléctrico.
Oasis de Atacama
En Chile se están llevando a cabo significativos proyectos, tanto así que el más grande a nivel mundial tiene prevista su instalación en la Región de Atacama. En revistas especializadas se publicó hace unos días que DNV, el experto independiente en energía y proveedor de seguros, apoyó a Grenergy Renovables en la obtención del cierre financiero para la primera fase del proyecto de almacenamiento de baterías –como dije– más grande del mundo.
Para conocer detalles sobre el proyecto, me puse en contacto con Grenergy, primero en España y luego a través de sus vocerías en Chile. Junto con posicionar a nuestro país como líder en el desarrollo de almacenamiento energético, al construir la mayor planta del mundo, desde Grenergy me explicaron que la iniciativa prevé que abastecerá de energía a más de 320 mil hogares anualmente, al tiempo que reducirá la emisión de más de 1,3 millones de CO2, lo que equivale a las emisiones de 720 mil automóviles al año.
«Grenergy ha tejido una sólida red de proyectos en Latinoamérica, donde Chile se ha convertido en uno de sus enclaves geográficos estratégicos, con una cartera de proyectos solares que supera los 2,5 GW y casi 5 GW de almacenamiento renovable en desarrollo».
De acuerdo con lo que me dicen desde Grenergy, el proyecto es la punta de lanza de más inversiones que vendrán a Chile, así como al resto de Latinoamérica, permitiendo a nuestro país convertirse en una «superpotencia en energía barata y renovable, que estamos convencidos atraerá industria y prosperidad a todos».
BESS del Desierto
Otra de las empresas que ha dado un paso decisivo en Chile fue Atlas Renewable Energy, controlada por el fondo de inversión norteamericano Global Infrastructure Partners (GIP). Al igual que Grenergy Renovables, la compañía cerró un financiamiento por US$ 289 millones para el desarrollo del proyecto BESS del Desierto, otro de los más grandes de almacenamiento de energía en Chile y América Latina.
El proyecto estará ubicado cerca del parque fotovoltaico Sol del Desierto, pero funcionará con un despacho diferenciado, lo que significa que operará de manera independiente a la generadora solar.
Alfredo Solar, regional manager de Chile y Cono Sur de Atlas, me contó que alcanzar el financiamiento fue un paso muy importante, porque además se ha obtenido en un plazo muy acotado. «Hay apetito de los bancos por financiar este tipo de proyectos», me dijo.
La ira de la industria de los salmones
En una reciente visita por la Región de Los Lagos, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quiso entrar al permanente debate sobre el cultivo de salmones con el argumento de que «las actuales autoridades están destruyendo la industria salmonicultora», tal como recogió El Llanquihue.
Aun cuando su intención fue marcar el punto político, Matthei hizo caso omiso a la nueva polémica que enfrenta esta industria y que hace referencia a una reciente resolución de la Contraloría General de la República (CGR), en la que detectó irregularidades en la fiscalización a concesiones acuícolas.
De acuerdo con el informe de la CGR, Sernapesca no cumplió con su deber de fiscalizar los centros de cultivo de salmón que, según el Sistema de Información para la Fiscalización de Acuicultura (SIFA), estuvieron en estado de «sin operación» por más de 24 meses. Estos centros no fueron revisados para determinar si se configuraba la causal de caducidad de sus concesiones, ni se informó a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, que debía evaluar si correspondía la declaración de dicha caducidad.
Tras dicha resolución –que partió por una denuncia que realizó la ONG Terram–, todos los actores han salido a responder, en un intento por mostrar proactividad en hechos que daban cuenta, precisamente, de la ausencia de ello. Así fue como la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Mónica Rojas, indicó que “a raíz del proceso de auditoría, Sernapesca inició acciones para subsanar con rapidez las detecciones, modificando el procedimiento de análisis de caducidades y asignando un equipo de dedicación exclusiva”.
Una de las instituciones que no mostró proactividad sino más bien indignación fue SalmonChile, uno de los gremios más grandes que agrupa a los industriales de la salmonicultura. Aunque las consultas fueron enviadas a Arturo Clement, presidente del gremio, SalmonChile optó por remitir una respuesta institucional, en la que criticó con vehemencia a la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el punto de vista que SalmonChile, «las causales de caducidad se generan por el atraso en la responsabilidad de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas en emitir un certificado de regularización de estas concesiones, generando este escenario de incumplimiento frente a Sernapesca».
«La ley permite que el titular de una concesión paralice por dos años su operación, plazo que puede extenderse por dos años más con un certificado de la SubFFAA. Como ese permiso se demora en emitirse, Sernapesca y Subpesca consideran que la concesión está en causal de caducidad, prohibiendo cualquier otro trámite en esa concesión, lo que –obviamente– afecta la normal operación de este sector productivo».
Los testigos de hielo
Desde este lunes, Chile es escenario de uno de los eventos más importantes para la ciencia antártica a nivel mundial. Hasta al 23 de agosto, en Pucón, se llevará a cabo la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR, por sus siglas en inglés), cita que ya tiene confirmados a más de 1.300 investigadores e investigadoras de 57 países.
Esta conferencia bianual es el principal evento de SCAR, cuya misión es fomentar y facilitar la investigación internacional en la Antártica y el océano Austral. Bajo el lema “Ciencia Antártica: Encrucijada para una nueva esperanza”, ofrecerá un espacio para que 1.430 investigaciones sean presentadas y participen más de 1.300 personas, cubriendo una amplia gama de temáticas que van desde las ciencias físicas y de la Tierra hasta las ciencias de la vida y las ciencias sociales.
Para conocer más detalles sobre este evento científico de implicancia global, conversé con Marcelo Leppe, vicepresidente de SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research).
-¿Cuáles son las actividades y/o conferencias de ciencia antártica que estarán relacionadas con el cambio climático en SCAR CHILE 2024?
-En la estructura general del Open Science Conference, el tema cambio climático tiene un carácter transversal. Casi 1/3 de las presentaciones se enfocan en las dimensiones físicas del cambio climático, es decir, los cambios que ocurren a nivel atmosférico, a nivel oceánico, así como también a nivel de la criósfera, compuesta principalmente por el hielo marino que rodea a la Antártica, así como por los hielos continentales que son los que efectivamente aportan al incremento del nivel medio del mar tras su derretimiento.
Otro tercio se enfoca en estudiar los efectos sobre las comunidades biológicas, es decir, la gran variedad de vertebrados e invertebrados marinos, algas y microalgas, así como las escasas comunidades terrestres que evolucionan en la periferia del continente. Finalmente, un grupo emergente de cientistas sociales se aboca al entendimiento de los efectos del cambio climático en las actividades humanas que se desarrollan en las ciudades puerta de entrada y en las bases antárticas.
-¿Cuáles han sido los últimos descubrimientos en el estudio de los hielos de la Antártica, en relación con el calentamiento global?
-Yo diría que uno de los más importantes hallazgos de la última década ha sido el estudio isotópico en detalle de los testigos de hielo y de sedimentos que abarcan la escala de los 800.000 años en el caso de los hielos, así como hasta los 68.000.000 de años en el caso de los testigos de sedimentos y rocas. Una de las lecciones más grandes obtenidas de este registro extraordinario demuestra que las concentraciones de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, nunca habían alcanzado las concentraciones que han alcanzado en la actualidad, esto es, sobre las 400 partes por millón (ppm).
–¿Qué nos dicen los testigos de hielo de la Antártica sobre la atmósfera de hace cientos, miles y millones de años?
-Por ejemplo, la conferencia plenaria del Dr. Mathieu Casado (Francia) remarcará que se prevé que el calentamiento global provocado por las actividades humanas se acentúe en las regiones polares en comparación con la media mundial, un efecto denominado amplificación polar. Sin embargo, en el caso de la Antártica, la amplitud del calentamiento sigue estando mal delimitada, debido a la brevedad de las observaciones meteorológicas y a la gran variabilidad climática decenal.
Los registros de núcleos de hielo pueden utilizarse para reconstruir el impacto actual del cambio climático en la Antártica, así como para proporcionar un contexto histórico del cambio en superficie; o, a lo largo de periodos más largos, también pueden utilizarse para comprender mejor los impactos actuales del cambio climático y, combinadas con herramientas de modelización, sus proyecciones futuras.
COP16 y la meta 30×30
En dos meses más, específicamente entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, se llevará a cabo la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) en la ciudad de Cali, Colombia.
A diferencia de la COP de Cambio Climático, que se desarrolla anualmente, la de biodiversidad se realiza cada dos años. En cada una de estas conferencias se busca tomar medidas determinantes.
Durante la COP15, en diciembre de 2022, fue acogido el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, la nueva hoja de ruta para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel global.
En total, el Marco contiene 23 metas con una proyección para su cumplimiento total a 2030. Las metas incluyen elementos clave, como conservar el 30% de la tierra y el 30% de los océanos.
¿Cómo está Chile en el cumplimiento de esa meta?
El enfoque de nuestro país en la COP16 subraya la interconexión entre la crisis de biodiversidad y el cambio climático. Durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, se decidió abordar estos problemas de manera separada, a través de convenios específicos. Sin embargo, la evidencia científica reciente destaca la necesidad de tratar ambas crisis de manera conjunta, dado que la biodiversidad es clave para la resiliencia de los ecosistemas, que a su vez juegan un papel fundamental en la regulación del clima y la provisión de recursos como agua y alimentos.
Un ejemplo de este compromiso es el proyecto «Instrumentos Económicos para la Conservación de la Biodiversidad» (IECB), desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con un presupuesto de 2,3 millones de USD y un cofinanciamiento adicional de 9,2 millones de USD, este proyecto tiene como objetivo mejorar el financiamiento nacional para la biodiversidad mediante la implementación de instrumentos económicos innovadores, que fortalezcan las acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas.
Para Juego Limpio, Víctor Caro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del MMA y director del proyecto, me explica que este enfoque permitirá un cambio significativo en la conservación de la biodiversidad en Chile, promoviendo la protección y el uso sostenible de sus ecosistemas.
Eureka!: desde la energía comunitaria a la fuerza de los huracanes
Los recientes cortes eléctricos en Chile han resaltado la necesidad de un sistema de distribución más resiliente ante catástrofes climáticas. Para abordar este desafío, el Grupo de Acción por la Energía Ciudadana (Gapec), liderado por la ONG Energía Colectiva, presentará un documento con propuestas legislativas para impulsar la generación descentralizada de energía.
La Generación Distribuida (GD) es destacada como clave para reducir la contaminación y estabilizar el servicio eléctrico, siguiendo ejemplos internacionales. La propuesta subraya la importancia de permitir que las comunidades locales tengan un papel activo en el desarrollo energético.
En los últimos años, la energía eólica ha enfrentado críticas por la cantidad de tierra que requiere y los riesgos que representa para las aves. Ante estas preocupaciones, Estados Unidos ha decidido invertir en plantas eólicas flotantes, una tecnología que promete mitigar estos problemas, al aprovechar la constancia y fuerza de los vientos marinos.
La competencia con China ha sido otro factor determinante en la decisión de Estados Unidos de acelerar la inversión en energía renovable. La llegada de tecnología asiática más barata y eficiente ha impactado negativamente la industria local, provocando cierres de fábricas y pérdida de empleos. En respuesta, la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) ha aprobado la licitación de proyectos de energía eólica marina, que se llevarán a cabo en tres rondas a partir de 2027.
Dos gigantes de la tecnología y la arquitectura, Energy Vault y Skidmore, Owings & Merrill (SOM), han anunciado una ambiciosa alianza para desarrollar rascacielos capaces de producir y almacenar su propia energía. Estos edificios, diseñados para ser autosuficientes, no solo cubrirán sus necesidades energéticas, sino que también suministrarán electricidad a los edificios vecinos, marcando un hito en la transición hacia la sostenibilidad.
Este proyecto no solo promete acelerar la transición energética y reducir la huella de carbono de los edificios, sino que también podría cambiar para siempre la forma en que concebimos la construcción de rascacielos. Con un retorno de inversión en carbono proyectado en apenas 3 a 4 años, la iniciativa apunta a liderar el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente en las ciudades de todo el mundo.
El martillo de la SMA
Caso 1: SMA rechaza Plan de Cumplimiento de Mantos Copper S.A., por deficiencias en la gestión de relaves
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) rechazó el Programa de Cumplimiento (PDC) presentado por la empresa Mantos Copper S.A., titular del proyecto minero “Mantos Blancos”, en el marco del procedimiento sancionatorio iniciado en abril de 2022. La decisión se fundamenta en la falta de integridad y eficacia del plan propuesto por la empresa para abordar los cargos formulados.
El rechazo del PDC se centra en la incapacidad de Mantos Copper S.A. para caracterizar adecuadamente los efectos negativos de sus operaciones y ofrecer planes de acción eficaces para los cargos N° 1 y N° 3. El primer cargo se refiere al depósito de relaves en la cubeta N° 1 después del fin de su operación, mientras que el tercero involucra la depositación de relaves finos en el Pit Fase 8 con menos del 60% de sólidos en peso.
Caso 2: Proyecto de extracción de áridos en Mariquina enfrenta sanciones por operar sin permisos ambientales
La SMA inició un procedimiento sancionatorio contra los titulares del proyecto “Extracción y Procesamiento de Áridos Fundo Las Camelias”, ubicado en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, por no contar con los permisos ambientales necesarios para su ejecución. El proyecto enfrenta un cargo grave por no haber obtenido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) requerida.
El procedimiento se desencadenó luego de que una de las titulares del proyecto presentara una autodenuncia, la cual fue posteriormente rechazada por la SMA, debido a que no cumplía con los requisitos legales y reglamentarios. La denuncia se refería a la extracción de áridos en un volumen superior a los 100.000 m³ y en una superficie mayor a 5 hectáreas, lo que, según la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, debía someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Caso 3: SMA inicia procedimiento contra proyecto de crianza de animales en Talagante por posible elusión al SEIA
El organismo inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) contra el proyecto “Agrícola Los Tilos-Plantel Santa Mariana”, ubicado en la comuna de Talagante, Región Metropolitana. Este procedimiento surge tras constatarse que el proyecto de crianza de aves, cerdos y vacas, perteneciente a la empresa Agrícola Los Tilos Limitada, no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
El proyecto, que se dedica a la producción de huevos, cerdos y leche, opera con sistemas de gestión de residuos autónomos para cada área productiva. Sin embargo, 11 denuncias por malos olores, desechos animales, presencia de ratas y proliferación de moscas, motivaron inspecciones ambientales y solicitudes de información al titular del proyecto. Estas inspecciones revelaron un aumento sistemático en la producción porcina y avícola, así como en el número de sitios y galpones utilizados para dichos procesos.
El procedimiento de la SMA se basa en la identificación de que el proyecto podría estar operando bajo la tipología descrita en la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, lo que implicaría un número superior a 750 animales porcinos mayores de 25 kilos y más de 60 mil gallinas, lo cual requiere obligatoriamente una evaluación ambiental.
Así hemos llegado al final de esta nueva edición de Juego Limpio. Gracias por acompañarme hasta acá. ¡Hasta la próxima y que tengan una muy buena semana!
Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.