Publicidad

Juego Limpio: OceanIA made in Chile, no cierran centrales de Guacolda y parte la COP de la sequía

Publicidad


Presentado por:


¡Hola! No podría precisar cuándo fue la primera vez que escuché esta pregunta, pero su ocurrencia me saca sonrisas hasta hoy. Si el agua abarca el 70,9% de la superficie terrestre, ¿por qué el planeta se llama Tierra y no planeta Océano?

Aunque la explicación se remonta a la Antigüedad por la certeza de habitar tierra firme, hoy sabemos que la importancia de los océanos es múltiple, partiendo por el hecho de que nos permiten respirar aire, rico en oxígeno.

Aun cuando existe abundante información sobre el equilibrio del planeta con océanos saludables, todavía faltan muchísimos datos que extraer y procesar.

  • En esta edición deJuego Limpio compartiré con ustedes parte del ambicioso y vanguardista proyecto OceanIA.
  • Se trata de un proyecto de excelencia en que científicos de múltiples áreas trabajan en desarrollar y procesar millones y millones de datos a través de innovadoras herramientas de inteligencia artificial (IA), desarrolladas en Chile, para proteger los océanos del cambio climático. En otras palabras, se trata de un proyecto único, en el que desde Chile se trabaja para ayudar al mundo.
  • También revisaremos cuáles son los principales reparos de la sociedad civil al nuevo Plan de Descarbonización,que no incluye una programación de cierre de las cinco centrales termoeléctricas de Guacolda.
  • Te contaré además cuáles son los nuevos informes IPBES sobre biodiversidad, que comenzarán a ser evacuados en dos semanas, así como también te daré algunas claves acerca de la importancia de la Convención de las Naciones Unidas sobre sequía y desertificaciónque comenzó ayer lunes.
  • En la sección ¡Al hueso!, destacaré las empresas que ganaron el premio a la Economía Circular. Y en ¡Todo suma!abordaré la iniciativa que impulsa la Recuperación Ecológica del Biobío.
  • Ah, y como bonus track, te cuento que acaba de comenzar la temporada de avistamientos de ballenas en Magallanes, un panorama sublime y pausado en el que no se perturba a estos gigantes mamíferos.

¿Listos? Hecho. ¡Arranquemos con Juego Limpio!

  • Antes de comenzar,quiero invitarte a que compartas Juego Limpio, así nuestra comunidad crecerá más cada día. Si aún no te sumas, o si alguien que te aprecia te compartió este boletín, te invito a que te Inscribas gratis, para que no te pierdas los análisis y descubras los secretos del tema climático.

Inscríbete gratis

1

OceanIA: el proyecto de IA de Chile para el mundo

Hace unos días me hicieron una pregunta a partir de un juego mental. Que calculara qué grosor adquiriría un papel si este pudiera doblarse 42 veces –aunque claramente es imposible, un papel difícilmente puede doblarse más de 7 veces, por eso es un juego mental–. La respuesta superó mi imaginación. El grosor sería más o menos la distancia de la Tierra a la Luna, o sea, 351 mil kilómetros.

  • La pregunta buscaba dimensionar el escalamiento exponencial, que es lo que define la velocidad con que evoluciona la inteligencia artificial el día de hoy. Yaunque lejos de las grandes potencias mundiales en IA como EE.UU. y China, Chile tiene el liderazgo en IA de América Latina.

Sumando la agenda de cambio climático y de la IA, llegué en Juego Limpio al proyecto OceanIA, que desarrolla Inria Chile, el centro de excelencia chileno del instituto francés de tecnologías digitales. Este proyecto no solo es único en el mundo, sino que además es uno que se desarrolla en Chile para el mundo, con objetivos de alcance global.

A partir de un equipo multidisciplinario e innovadoras herramientas de IA, procesan millones y millones de datos para comprender los océanos en el contexto del cambio climático y ayudar así al planeta, el que bajo esta lógica no debería, tal vez, llamarse Tierra sino planeta Océano.

Reduzcamos los monumentales datos a escala humana y veamos de qué se trata.

  • Aun cuando existen pruebas científicas sólidas sobre los efectos adversos del cambio climáticoen los océanos del mundo, todavía faltan datos científicos e infraestructuras para comprender mejor y cuantificar las consecuencias de estas perturbaciones en el ecosistema marino.
  • OceanIAtiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas de inteligencia artificial y modelado matemático para contribuir a la comprensión de la estructura, el funcionamiento, los mecanismos subyacentes y la dinámica de los océanos, y su papel en la regulación y el mantenimiento de la biosfera, así como en la lucha contra el cambio climático.

En resumen, el objetivo del proyecto se concentra en la búsqueda de respuestas a tres preguntas interdependientes cada vez más complejas: cómo el océano mitiga el cambio climático; cómo el cambio climático afectará esa capacidad; y qué se puede hacer para proteger al océano.

Planteado originalmente como un proyecto a 4 años (2020-2024), este sigue desarrollándose a una velocidad tal que de sus avances surgen las bases para ambiciosas próximas fases, entre ellas, detener, ¿por qué no?, el calentamiento global.

Al 2024 los avances podrían resumirse así:

  • Desarrollo de técnicas de visión artificial de última generaciónpara la identificación explicable del plancton, allanando el camino para un enfoque más rentable para describir los ecosistemas oceánicos.
  • Identificación de patrones que vinculan las características genómicas de los ecosistemascon sus funciones, permitiendo el reconocimiento de ecosistemas valiosos a escala global.
  • Avances en modelado, aprendizaje automático basado en la física y acoplamiento de modelos de sistemas complejos. Estos avances tienen como objetivo permitirnos simular escenarios de cambio climático y predecir su impacto en los ecosistemas de plancton y su posible desplazamiento.

Sabemos que el océano funciona como un reservorio de CO2 a través de lo que se conoce como la bomba biológica de carbono. Este proceso se alimenta de la diversidad metabólica de las comunidades de plancton, que está codificada en su material genético. Esta diversidad es fundamental para alimentar los ciclos biogeoquímicos globales, sustentar las redes alimentarias y ayudar a regular el clima.

  • En OceanIA se han concentrado en descifrar patrones globales dentro de las matrices derivadas de conjuntos de datos microbianos marinos. Para lograrlo, utilizaron métodos de aprendizaje automático no supervisado, como la aproximación y proyección de variedades uniformes (UMAP) y las redes neuronales autocodificadas.

Volviendo a la escala humana, para Juego Limpio entré en contacto con Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y una de las científicas responsables del proyecto OceanIA, quien explica que la iniciativa ha logrado avances significativos en el campo de la bioinformática marina.

  • «Hemos desarrollado algoritmos de inteligencia artificial de vanguardia que permiten identificar especies de plancton con una precisión sin precedentes. Además, estamos utilizando técnicas de IA explicables para desentrañar las complejas relaciones entre la genética del plancton y su papel en la regulación del clima; y estamos descubriendo cómo la genética del plancton influye en su capacidad para adaptarse al cambio climático».

Al combinar todos estos avances –me explica– con modelos de machine learning«estamos construyendo simulaciones altamente realistas del impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos, lo que nos permitirá predecir y mitigar los efectos adversos».

  • Para esto, OceanIA ha trabajado principalmente con los datos generados en las expediciones de Tara Ocean.Sin embargo, dada la naturaleza compleja e interrelacionada de estos mismos datos, el proyecto ha dedicado un esfuerzo importante a curarlos, ensamblarlos y disponibilizarlos de una forma en que se simplifique la experimentación.

Sánchez-Pi señala que el equipo interdisciplinario ha logrado integrar conocimientos de biología marina, genética, informática y ciencias de la Tierra para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: el cambio climático.

  • «Hemos desarrollado un conjunto de herramientas basadas en inteligencia artificial que nos permiten analizar grandes cantidades de datos genómicos y oceanográficos. Estos avances nos están permitiendo comprender mejor cómo los organismos microscópicos como el plancton responden al cambio climático y cómo estos cambios, a su vez, afectan a los ecosistemas marinos a mayor escala».

Por la misma senda: el proyecto de Coastal

Junto a este estudio de vanguardia, existen otras investigaciones que siguen la misma senda. Con el compromiso de Juego Limpio de resaltar en positivo los esfuerzos que se están haciendo de esta parte del mundo para combatir un problema global, te dejó el último dato, con el compromiso de volver a él prontamente.

  • El Centro de Investigación Oceánica de la Universidad de Concepción (Coastal) desarrolla una investigación sobre el impacto del calentamiento global en los sistemas de surgencia marinos, cuyo objetivo es observar, predecir y describir las modificaciones del océano costero y su funcionamiento producto del cambio global y la actividad humana.
  • Uno de sus investigadores es el Dr. Fabian Silva, quien junto con su equipo están utilizando herramientas deinteligencia artificial para analizar décadas de datos oceanográficos y atmosféricos, buscando comprender cómo el cambio climático está afectando a los sistemas de surgencia en todo el mundo.
  • Los resultados de estos estudios son cruciales para predecir el futuro de estos ecosistemas y para tomar decisiones informadas sobre la gestión de los recursos marinos o anticipar eventos de varazones de organismos.
2

El cierre de las centrales de Guacolda que no tiene para cuándo

El pasado 8 de noviembre, el Gobierno presentó a consulta pública el nuevo Plan de Descarbonización. El estado del arte hasta la fecha ha sido positivo, dado que hará posible completar a fines de 2025 el cierre o reconversión de 20 de las 28 carboneras que operaban en 2018. Este logro, a juicio de diversas organizaciones ambientales, demuestra que existen las condiciones técnicas y económicas para alcanzar el retiro total del carbón antes de 2030.

Con el fin de contribuir con el análisis de este proyecto de parte de la sociedad civil, en Juego Limpio anotamos como un aporte la evaluación de la Coalición Nacional Chao Carbón (que reúne a 18 organizaciones ambientales), quienes valoran la presentación a consulta pública del nuevo Plan de Descarbonización del Gobierno, haciendo hincapié en la necesidad de que el proceso recoja la mirada de la sociedad civil, la academia y las comunidades para contribuir en un plan más integral y ambicioso para los desafíos climáticos y de la transición energética.

De acuerdo a Chile Sustentable –parte de Chao Carbón–, podríamos resumir los principales puntos del proyecto en avances y retrocesos. Veamos:

  • Reforma al Impuesto Verde:en el proyecto se propone incorporar el impuesto al carbono en el costo variable de las centrales emisoras de CO2 y aumentar gradualmente este impuesto a partir de 2027 (Medida 43). Análisis: esta medida es vista como positiva, pero carente de ambición. No establece un valor meta ni una fecha concreta para alcanzarlo. Según el Ministerio de Desarrollo Social, el impuesto debería aumentar a 63,4 dólares por tonelada de CO2, cifra que refleja el costo social actualizado del carbono.
  • Exención de Evaluación Ambiental para proyectos energéticos: el proyecto propone eximir del ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a los proyectos energéticos ubicados en zonas con Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Análisis:la EAE no evaluaría impactos específicos en el medio ambiente ni en las comunidades locales. Esto podría facilitar la aprobación de proyectos que generen daños irreparables, debilitando los mecanismos preventivos de protección ambiental y social.
  • Co-combustión de carbón con amoníaco: el proyecto propone implementar la co-combustión de carbón con amoníaco como una tecnología de transición energética. Análisis:esta tecnología perpetuaría la quema de carbón en la matriz energética, en lugar de eliminarla. Chile Sustentable sugiere reemplazar esta medida por la incorporación de tecnologías avanzadas como grid-forming grid-following, que estabilizan los sistemas eléctricos basados en fuentes renovables variables.
  • Evaluación Ambiental para líneas de transmisión: el proyecto propone eximir de ingreso al SEIA a las líneas de transmisión bajo el supuesto de que no generan impactos ambientales. Análisis:esta medida sería contraria a la normativa actual, que establece condiciones claras para que las líneas de transmisión sean evaluadas según el artículo 11 de la Ley 19.300 y el artículo 3(b) del Decreto N° 40. Eliminar esta obligación pone en riesgo ecosistemas y territorios sensibles.

Entre las principales preocupaciones que la Coalición Chao Carbón enfatizó, está el hecho de que el Plan no actualiza el cronograma vigente ni aborda el futuro de las 8 centrales sin compromisos de cierre, que incluyen las 5 unidades Guacolda en Huasco, las centrales Cochrane I y II en Mejillones y la central Santa María en Coronel. De no intervenir, estas podrían seguir operando hasta 2040, con consecuencias ambientales y de salud graves.

Consulté para Juego Limpio a Sara Larraín: ¿cuáles serían, a su juicio, las razones que estarían detrás de que estas centrales no sean incorporadas al cronograma de descarbonización?

  • Aquí dato clave:cabe recordar que el cronograma es voluntario y, de acuerdo con el acuerdo voluntario de 2019, el plazo máximo es 2040.

Para Larraín, lo que hay detrás del no compromiso de Guacolda Energía de cerrar sus 5 centrales carboneras en Huasco es que pretende seguir operando hasta 2040, es decir, 15 años más, cumpliendo la nueva norma de límites máximos de emisión para termoeléctricas, incorporando amoniaco como combustible, mediante co-combustión de carbón en un 70% y amoniaco en 30% al año 2030 y, luego, 50% carbón y 50% amoniaco a partir de 2033.

  • Aquí otro dato clave: Guacolda fue propiedad de AES y hoy de Capital Advisors, aunque su máxima autoridad sigue siendo el exministro Jorge Rodríguez Grossi.

La co-combustion efectivamente reduce la emisión de CO2 y material particulado, pero –advierte la directora de Chile Sustentable– incrementa la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), por esto es que el Gobierno incorporó, en el Anteproyecto de Actualización de la Norma de Emisión para Termoeléctricas, un límite máximo laxo de 350mg/nm3 para NOx, para las centrales a carbón que utilicen amoniaco hasta 2040.

  • A juicio de Chile Sustentable, este sería un traje a la medida para Guacolda, que también podría ser usado por AES (Cochrane 1 y 2 en Mejillones) y Colbún (Santa María 1 en Coronel) si quieren seguir operando hasta 2040,
3

Partió la COP de la sequía y la desertificación

La Convención de las Naciones Unidas sobre sequía y desertificación es la última de las COP que se lleva a cabo este año, siendo otro de los intentos multilaterales para ponernos de acuerdo en lo mínimo para proteger el mundo que habitamos.

Para algunos pueden parecer esfuerzos estériles, pero ya lo hemos dicho en otras ediciones de Juego Limpioson las únicas instancias que tenemos para abordar los problemas y, por lo mismo, es importante seguirles el pulso, tanto a los acuerdos logrados como a los que no. Como dijimos, esta COP partió este lunes en Riad, Arabia Saudita, y se prolongará hasta el 13 de diciembre.

Pero antes de entregarte algunas claves de por qué es importante la COP de la sequía, te dejo unos datos de Chile para que entremos en contexto:

  • Chile es uno de los 18 países con mayor riesgo de sufrir estrés hídrico y el primero en Latinoamérica. El país acumula los diez años más secos de su historia, desde que se empezó a tener registros de precipitaciones en 1915.
  • Superficie afectada:el 72% del territorio nacional está afectado por sequía en algún grado.
  • Comunas en riesgo de desertificación:156 de las 345 comunas del país presentan riesgo de desertificación.
  • Regiones con déficit de precipitación:las regiones entre Atacama y Ñuble mantienen un déficit de precipitación de casi 100% con respecto al promedio histórico 1981-2010.
  • Acuíferos: los acuíferos muestran una tendencia a la baja entre las regiones de Coquimbo y del Maule.

OK, vamos entonces con la COP de la sequía.

  • ¿Qué debemos tener presente?La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés) es un acuerdo internacional establecido en 1994 para proteger y restaurar la tierra. Es el único marco mundial jurídicamente vinculante que aborda la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.
  • La  UNCCD, junto con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), se conocen como las «Convenciones de Río», derivadas de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. En la actualidad, 197 países y la Unión Europea son parte de la UNCCD.

¿Qué se espera de ella? Que en esta COP16 los países trabajen con un doble enfoque, uno a través de una vía de negociación centrada en las decisiones sobre restauración de tierras, resiliencia a la sequía y tenencia de la tierra, y una agenda de acción centrada en compromisos voluntarios y acciones sobre la tierra y la resiliencia.

Los objetivos son:

  • Aumentar los esfuerzos de restauración de tierras para restaurar 1.500 millones de hectáreas de aquí a 2030.
  • Aumentar la resiliencia ante la intensificación de las sequías y las tormentas de arena y polvo.
  • Restaurar la salud del suelo y aumentar la producción de alimentos respetuosos con la naturaleza.
  • Garantizar los derechos sobre la tierra y promover la equidad para una gestión sostenible de la misma.
  • Garantizar que la tierra siga aportando soluciones para el clima y la biodiversidad.
  • Desbloquear oportunidades económicas, incluidos empleos dignos basados en la tierra para los jóvenes.

¿Cuál es la situación de la sequía a nivel mundial?

  • Las sequías han aumentado un 29% desde 2000.
  • Entre 1998 y 2017, la sequía generó pérdidas económicas de unos 124 mil millones de dólares en todo el mundo.
  • 840 millones de personas están afectadas por la sequía, de las cuales el 4,7% está expuesto a sequías graves o extremas y el 85% vive en países de renta baja o media.
  • Invertir en resiliencia a la sequía es una de las medidas más rentables que pueden adoptar los países y las regiones, con un rendimiento de hasta 10 veces la inversión inicial.

Aparte del calentamiento global y los eventos de temperaturas extremas –el 2024 fue el año en que el planeta ha experimentado los mayores récords de calor–, un elemento central de la discusión global es la degradación de la tierra, que en el mundo llega hasta un 40 % de todo el territorio.

  • La superficie mundial afectada por la degradación del suelo es de unos 15 millones de km², más que todo el continente antártico o casi el tamaño de Rusia. Además, cada año aumenta en aproximadamente 1 millón de km².
  • El 46% de la superficie terrestre mundial está clasificada como de zonas áridas.
  • Los suelos degradados reducen el rendimiento de los cultivos y la calidad nutricional, lo que repercute directamente en los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables.

Como en todas las otras COP, el financiamiento es clave. ¿Por qué? Porque se necesita desbloquear una economía de restauración de un billón de dólares. Y este dato no es menor. Cada dólar invertido en restaurar tierras degradadas reporta entre 7 y 30 dólares de beneficios económicos.

Si quieres profundizar te dejo este link: https://idralliance.global/

  • Alerta de spoileren Chile: el próximo lunes (9 de diciembre) La Fundación Heinrich Böll y la Agrupación de Ingenieros(as) Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) harán el lanzamiento del Policy Brief titulado “Un nuevo modelo forestal para enfrentar la sequía, las inundaciones, los incendios forestales y la desertificación”.
4

Los informes clave de IPBES que vienen la próxima semana

Antes que nada, te recuerdo que la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) es un organismo que evalúa el estado de la biodiversidad y su contribución a las personas. Su objetivo es establecer un puente entre la ciencia y la formulación de políticas públicas, proporcionar información científica relevante para la toma de decisiones y apoyar la formulación e implementación de políticas.

En otras palabras, IPBES es el sustento científico para la biodiversidad, así como lo es el IPCC (Panel Intergubernamental) para el cambio climático.

Bueno, te cuento que vienen dos informes clave, ahora, durante el mes de diciembre.

Ambos informes exploran los problemas de una forma excepcionalmente integrada, abarcando una amplia gama de cuestiones, como la salud, la agricultura, la evolución de la cultura y la política, el papel de la equidad y la justicia, y los factores subyacentes de las crisis climática y de la naturaleza.

Estos informes se dan a conocer inmediatamente después de las negociaciones mundiales en torno al Convenio sobre la Diversidad Biológica, que se llevó a cabo en Colombia, y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Azerbaiyán. Los informes demuestran que las crisis climática y natural no pueden abordarse de forma aislada.

  • Aquí dato clave: las negociaciones plenarias entre los 147 gobiernos de los Estados miembros para ambos informes comenzarán el lunes 9 de diciembre y tendrán lugar en Windhoek (Namibia).
5

¡Al hueso!: Territorio Circular Premia las Mejores Soluciones en Economía Circular

En esta sección de ¡Al hueso! rescatamos en Juego Limpio la segunda edición del Premio Territorio Circular, donde más de 90 empresas de diversas regiones de Chile fueron reconocidas por sus innovadoras soluciones en economía circular.

El galardón, organizado por el Programa Territorio Circular –impulsado por Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente– tiene como objetivo premiar a las empresas que implementan soluciones para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y generar un impacto positivo en sus comunidades y territorios.

En esta edición, el premio distinguió a las mejores iniciativas de empresas pequeñas, medianas y grandes, en dos categorías principales: «Solución Circular Emergente» y «Solución Circular Consolidada».

  • En la primera categoría, que reconoce soluciones implementadas en los últimos 24 meses, los ganadores fueron Aysén Recircular, que fabrica paneles SIP a partir de EPS reciclados; RILSA SpA, por su solución orgánicaRilsaGrow para fertilizantes naturales; y Constructora Salfa, que produce panderetas prefabricadas con hormigón y plástico reciclado.
  • En la categoría de «Solución Circular Consolidada», que premia a empresas con iniciativas de más de dos años de implementación, se destacaron Thorhauss Ltda., por su sistema de calefacción sostenible Ecoturbo; FreeMet, con sus envases sustentables elaborados a partir de boyas recicladas de la Patagonia; y Pronto Copec, por su modelo de circularidad de residuos orgánicos alimenticios, que contribuye a la gestión eficiente de los recursos en la industria alimentaria.

Uno de los puntos positivos que se puede destacar de este tipo de eventos es que la participación de empresas de diferentes tamaños subraya la creciente adopción de la economía circular en Chile.

Desde pequeñas iniciativas, que buscan reutilizar materiales de forma innovadora, hasta grandes empresas, que transforman sus procesos productivos para ser más sostenibles, el premio refleja la diversidad y el compromiso con un modelo de negocio más responsable.

Además, se resalta cómo muchas de estas soluciones están conectadas con problemas locales o de su propia industria, impulsando la colaboración y la simbiosis industrial.

  • El evento contó con la colaboración de varias organizaciones que promueven la circularidad a nivel global,como la Fundación Ellen MacArthur, y contó con el apoyo de empresas comprometidas con el medio ambiente, entre ellas, Coca-Cola Chile y KPMG. Además, el galardón fue diseñado y fabricado por Inacap, utilizando plástico reciclado, destacando la importancia de integrar soluciones sostenibles incluso en los detalles del evento.
6

¡Todo suma!: en Concepción impulsan la Recuperación Ecológica del Biobío

Los días 26 y 27 de noviembre, más de 20 organismos públicos, privados, académicos y comunitarios se reunieron en Concepción para participar en el Encuentro Regional de Restauración, organizado por el Comité Regional de Restauración de Paisajes de Biobío.

  • Esta actividad se consolidó como una instancia clave para fortalecer los esfuerzos en torno a la recuperación ecológica y la sostenibilidad del territorio, reuniendo a diversas entidades, como Conaf, el Proyecto GEF Restauración de Paisajes, universidades, ONGs, empresas del sector forestal y comunidades locales.

Entre las actividades del evento, se incluyó un panel de conversación sobre la restauración de ecosistemas en la región, una feria con 24 expositores y una gira técnica a seis experiencias locales de restauración.

Estas iniciativas ilustraron cómo la colaboración entre distintos actores, tanto públicos como privados, resulta esencial para garantizar el éxito a largo plazo de los proyectos de restauración.

Además, se subrayó la importancia de involucrar a las comunidades en la recuperación de los ecosistemas, ya que son ellas quienes viven directamente los impactos de la degradación ambiental.

  • El Encuentro Regional de Restauración se enmarca dentro del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), una iniciativa global que busca revertir la degradación de los ecosistemas a través de la restauración.
  • Este esfuerzo global tiene como objetivo cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la erradicación de la pobreza y la seguridad alimentaria. En Chile, el Plan Nacional de Restauración de Paisajes se ha centrado en rehabilitar ecosistemas en varias regiones, incluida la del Biobío, donde se desarrollan proyectos piloto en áreas de alta biodiversidad, como Cayumanqui y Nahuelbuta-Lanalhue.

Durante el evento, se destacó la importancia de generar mecanismos de financiamiento adecuados para la ejecución de los planos de restauración y se discutió sobre la necesidad de expandir las iniciativas a una mayor escala. A pesar de los avances en la región, aún existen desafíos en términos de ejecución y recursos.

Sin embargo, la participación activa de las organizaciones locales y la colaboración entre distintos actores refuerzan el compromiso para continuar con la restauración ecológica, asegurando un futuro más sostenible para el territorio de Biobío y el país en general.

7

El martillo de la SMA

Aprueban programa de cumplimiento para HN Datacenter – Ñuñoa.

Estas acciones comprometidas están orientadas a subsanar una infracción cometida por “HN Datacenter – Ñuñoa”, vinculada a ruidos molestos. Lo anterior, dio origen a una formulación de cargos en julio de 2024.

La empresa comprometió 8 acciones a ejecutar en un plazo de tres meses. Entre ellas, el titular comprometió el cambio de tecnología y reubicación de los equipos identificados como fuentes sonoras y un proyecto de insonorización.

También, una vez ejecutadas todas las acciones de mitigación de ruido, la empresa realizará una medición de ruido con el objetivo de acreditar el cumplimiento del D.S. N°38/2011 del MMA, y cuya medición deberá realizarse por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), debidamente autorizada por la SMA.

El monto comprometido por el total de las acciones propuestas en el programa de cumplimiento (PDC) es de $98.868.523.


Presentado por:


Una vez más, ha sido todo un agrado escribir Juego Limpio para ustedes, puesto que estoy consciente de que el aporte de cada uno de nosotros en este desafío global sí vale la pena.

Pero antes de despedirme, les dejo el bonus track (no me había olvidado).

Partió la temporada de avistamientos de ballenas en el Estrecho de Magallanes, que va desde el 1 de diciembre hasta el 15 de abril, periodo que coincide con la llegada de las ballenas jorobadas a la zona, que migran hacia estas aguas ricas en alimento, durante el verano austral.

¿Pero qué significa el inicio de la temporada? Que las condiciones son óptimas para observar a estos cetáceos en su hábitat natural, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y segura.

Además del avistamiento en embarcaciones, existe la posibilidad de desarrollar la actividad de «Kayak con Ballenas», una experiencia íntima y ecológica de avistamiento, sin perturbar a los animales.

  • Ya saben, si tienen algún comentario, duda o información que quieran compartir, pueden escribirme a juegolimpio@elmostrador.cl. ¡Nos vemos!

Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.

Publicidad

Tendencias