Publicidad

Juego Limpio y la lucha de titanes en Chile: astronomía vs energías limpias

Publicidad


¡Hola! Ya entramos en la segunda semana de enero, y aunque esta edición es acotada, tal como las dos versiones que restan de este mes, en ningún caso sus contenidos son rellenos. Así, no se juega limpio.

  • Días después que les diera cuenta -en la versión pasada- de los logros climáticos que había que tener en alta estima para este 2025, en especial sobre aquellos relacionados con la transición energética, el centro internacional de expertos en energía Ember distinguió a Chile como líder en América Latina en generación de energía limpia. Por lejos superó a los fósiles.
  • Y para que la película no quede a medias, retomo el fierro caliente que significa, en lo político, el proyecto Minera Dominga. En esta edición de Juego Limpio he querido darles un barniz sobre las consecuencias inmediatas que trajo la decisión del Comité de Ministros, que rechazó por tercera vez el proyecto que busca emplazarse en el área de influencia del Archipiélago de Humboldt.
  • Además, en esta edición, les cuento de una lucha que marca su primer round y que enfrenta a científicos de la astronomía con desarrolladores de energías limpias, principalmente solares. ¿El ring? El desierto de Atacama. ¿Y qué está en juego? El patrimonio global de los cielos más prístinos del planeta.
  • Y, finalmente, en ¡Todo suma!, les cuento del proyecto que pretende cambiar la cara al reciclaje de plásticos en Chile.

¿Estamos listos? Como ya es costumbre, asegúrense los cinturones, que arrancamos con Juego Limpio.

  • Antes de comenzar, quiero invitarte a que compartas Juego Limpio, así nuestra comunidad crecerá más cada día. Si aún no te sumas, o si alguien que te aprecia te compartió este boletín, te invito a que te Inscribas gratis para que no te pierdas los análisis y descubras los secretos de la política.

Inscríbete gratis

1

Chile: líder global en energías limpias

Cuando se combinan los conceptos de medioambiente y economía, es mejor escuchar a los expertos. Stephany Griffith-Jones, vicepresidenta del Banco Central, durante un seminario sobre transición energética en Chile no pudo ser más clara. Recordó que a los países que antes les iba bien, eran aquellos que tenían petróleo y gas natural, pero que ahora ese puesto lo ocupaban (y ocuparían) los países con energías renovables, como Chile.

La fórmula del éxito descansaba -de acuerdo a sus palabras- en que el cambio climático presenta serios riesgos y la transición energética enormes oportunidades.

«La transición verde no sólo es una obligación climática, sino una oportunidad para redefinir nuestra economía hacia un modelo más competitivo y sostenible”, afirmó.

La claridad de Griffith-Jones tiene respaldo en múltiples datos. Algunos de ellos, sin ir muy lejos, bastante frescos. El centro internacional de expertos en energía Ember calificó hace pocos días a Chile como el líder indiscutible de la transición energética en América Latina.

Veamos algunos datos:

  • Nuevo récord de generación: En 2024, Chile generó el 42 % de su electricidad procedente de fuentes solares y eólicas, superando el récord mensual anterior de 39,6 %, alcanzado en septiembre de 2024.
  • Aumento anual de energías renovables: En 2024, las energías solares y eólicas aportaron el 33 % de la electricidad total, frente al 30 % de 2023. En total, las energías renovables representaron el 70 % de la electricidad generada en el país, mientras que los combustibles fósiles contribuyeron con el 30 %.
  • Cambio significativo en cinco años: En 2019, los combustibles fósiles dominaban con el 53 % de la generación eléctrica, mientras que las renovables alcanzaban el 47 %. La participación conjunta de las energías solar (21 %) y eólica (12 %) en 2024 más que duplicó el 14 % registrado en 2019 (8 % solar y 6 % eólica).
  • Reconocimiento internacional: Según el Global Electricity Review de Ember, Chile se posicionó en 2023 como uno de los países con mayor participación de energía solar a nivel mundial, ubicándose como el líder global en electricidad limpia, con metas ambiciosas de neutralidad de carbono para 2050.

2

Dominga: el fierro caliente que no se enfría

Aun cuando persiste la incertidumbre sobre cómo resolverá la Corte Suprema los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental que obligó al Comité de Ministros a pronunciarse por tercera vez sobre Dominga, algunas de las consecuencias inmediatas de este último capítulo son perfectamente previsibles.

Si bien se preveía que era difícil que el Gobierno votara de una manera distinta a la vez anterior, cuando rechazó Dominga -decisión que efectivamente volvió a repetirse-, la presión para que se resolviera a favor del proyecto, según diversas fuentes, fue tan abrumadora como ocurrió en Bachelet 2, cuando en votación dividida el Comité de Ministros rechazó la RCA, desatando una crisis política de proporciones. Tal como entonces, el tema del empleo, las cifras macroeconómicas y la inversión fueron los argumentos que se enfrentaron a la economía local y a la protección de los ecosistemas terrestres y marinos.

  • Despejada la incertidumbre sobre la votación, ¿cuáles son las consecuencias por el lado de la empresa? En breve, Andes Iron volverá a judicializar el proceso y las organizaciones ambientales, ahora con viento a favor, buscarán presionar al Gobierno para contrarrestar la campaña sobre la llamada permisología, que ocupó casi todos los espacios en 2024.

Tras el escueto comunicado del Gobierno, la empresa calificó la decisión de inconstitucional y anunció que «ejercerán todas las acciones legales» para revertir la situación, así sea en el Tribunal Ambiental de Antofagasta como en la Corte Suprema. Si las cosas se dan como en años anteriores, Dominga será un fierro caliente para un nuevo período presidencial. Las fichas están puestas en un nuevo gobierno de derecha, así como en el pasado estuvieron puestas en el gobierno de Piñera 2. Cabe recordar que Piñera no la tuvo fácil. Con estallido y pandemia como invitados de plomo, la administración del fallecido expresidente optó por dejar el fierro caliente para el turno siguiente.

¿Y qué pasará con los movimientos ambientales? Como dije, la votación de Dominga ha servido para aprovechar el viento de cola y pedir que el Gobierno deje de lado la agenda contra la burocracia, que a juicio de ecologistas ha significado un retroceso en la institucionalidad ambiental.

Dentro de las principales quejas que fueron expresadas en una carta por más de 16 organizaciones, se cuentan:

  • Proyecto de ley de permisos sectoriales : A juicio de este sector, el proyecto modifica regulaciones importantes, como las declaraciones juradas, y no considera la contratación de más personal, lo que perpetúa las demoras en el sistema.
  • Reforma al SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental): La reforma reduce a la mitad los plazos de evaluación para proyectos declarados «urgentes».
  • Modificaciones al proyecto de borde costero: La propuesta elimina comisiones regionales de uso del borde costero y regulaciones de zonificación costera. Esto tendría impacto en la reducción de la gestión costera al simple otorgamiento de concesiones, afectando a comunidades locales y ecosistemas marinos.

3

Astronomía en pie de guerra con la energía solar

Los proyectos de desarrollo de energías limpias, principalmente solares, en el desierto de Atacama, ha propiciado la aparición de nuevos actores en conflicto hasta ahora silentes: el Observatorio Europeo Austral (ESO), que opera el observatorio Paranal.

  • ¿Qué pasó? El 24 de diciembre, AES Andes, subsidiaria de la estadounidense AES Corporation, presentó un proyecto industrial de energía eléctrica para evaluación ambiental que podría poner en peligro la observación astronómica en Paranal.
  • ¿Por qué? Porque el megaproyecto, que pretende ubicarse a 5 y 11 kilómetros de los telescopios, generaría contaminación lumínica durante toda su vida operativa, afectando gravemente el funcionamiento del telescopio.

Desde su inauguración en 1999, el Observatorio Paranal ha sido fundamental en importantes descubrimientos astronómicos, como la confirmación de la expansión acelerada del universo y la primera imagen de un exoplaneta. Sus telescopios también jugaron un papel clave en investigaciones que realizaron los ganadores del Nobel de Física en 2020 por una investigación sobre el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea, en la que los telescopios de Paranal fueron fundamentales. Cerca de Paranal, se construye, además, el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio más grande del mundo, destinado a revolucionar nuestro entendimiento del cosmos.

  • El megaproyecto industrial abarca más de 3.000 hectáreas, vale decir, que en proporción es similar al tamaño de Valparaíso. El proyecto además incluye un puerto, plantas de producción de amoníaco e hidrógeno verde, y millas de unidades de generación eléctrica.

Los astrónomos literalmente han puesto el grito en el cielo, dado que a juicio de estos, el proyecto de generación de energía de Andes amenaza la estabilidad atmosférica, ya que precisamente la ausencia de contaminación lumínica ha hecho que el desierto de Atacama sea un lugar único para la investigación astronómica global, orientado a responder preguntas esenciales sobre el universo.

Xavier Barcons, director general de ESO, ha dicho que el proyecto representa un riesgo crítico, destacando los impactos negativos de la construcción, como el polvo, el aumento de la turbulencia atmosférica y la contaminación lumínica. Estos daños serán irreparables para una infraestructura astronómica que ha atraído inversiones multimillonarias de los Estados miembros de ESO y la comunidad científica internacional.

Según los científicos de la ESO, proteger el patrimonio natural de los cielos de Atacama no sólo asegura el futuro de la astronomía, sino que también preserva un legado que beneficia a toda la humanidad.

  • La reubicación del megaproyecto se presenta como la única solución viable para evitar un impacto irreparable en uno de los principales tesoros astronómicos del mundo.

El vicepresidente de Hidrógeno Verde Internacional de AES, Luis Sarras, señaló que “el proyecto INNA estará emplazado en una zona que el Estado de Chile ha definido para el desarrollo de energías renovables, conocida como la ‘Reserva Eólica de Taltal’, e incorpora, específicamente en su diseño, los más altos estándares en materia lumínica, ajustándose a las exigencias de la nueva norma del Ministerio de Medio Ambiente”.

Además, Sarras aseguró que desde AES entienden “lo planteado por la ESO en relación con el desarrollo de iniciativas de energías renovables en la zona y valoramos profundamente la importancia de compatibilizar el proyecto con el entorno. Por ello, estamos comprometidos a colaborar con todas las partes interesadas en el proceso de tramitación ambiental”, afirmó.

Esta batalla está recién comenzando.

4

¡Todo suma! Planta de reciclaje busca cambiar la cara del plástico en Chile

Para nuestra sección de Todo Suma de Juego Limpio, quiero aportarte el siguiente dato. En Chile se consumen cerca de 990 mil toneladas de plástico al año, pero menos del 10 % se recicla, un porcentaje alarmante en términos ambientales. Sin embargo, la apertura de una nueva planta de reciclaje de alta capacidad promete incrementar significativamente las cifras de reciclaje en Chile. ¡Esto sí que suma!

  • La empresa nacional Integrity lidera este proyecto, que se ubica en Quilicura, Región Metropolitana. Con esta nueva infraestructura, la capacidad productiva aumentará de 3.000 a 20.000 toneladas de resina reciclada al año, marcando un hito en la industria del reciclaje en Chile.

La planta, que ocupa 12 mil metros cuadrados, representa una inversión de $ 6.000 millones y responde a la necesidad de autoabastecerse de materia prima reciclada y certificada para la fabricación de nuevos envases de PET reciclado y reciclable. Esto elimina la dependencia de importaciones, el modelo que había predominado hasta ahora.

  • Este avance no sólo tiene implicaciones ambientales, al reducir la cantidad de plástico desechado, sino también económico, al fortalecer la industria local y crear un ciclo sostenible para el uso de plásticos. El PET reciclado generado será empleado en nuevos envases, alineándose con estándares de economía circular.

Un punto destacado de la nueva planta es su capacidad para procesar una amplia variedad de envases, incluyendo los utilizados para alimentos, productos de limpieza, belleza y más, en lugar de limitarse exclusivamente a botellas, como suele ser habitual.

Así, el objetivo no sólo es obtener más material para la fabricación de sus propios envases de plástico PET, sino también comercializar la resina reciclada. Esto busca fomentar que más fabricantes de envases y botellas adopten esta práctica, reduciendo el uso de plástico virgen, cuyo impacto ambiental es significativamente perjudicial.

PRESENTADO POR:

Hemos llegado al final de la segunda versión acotada del mes de enero. Recuerden que en febrero retomamos la marcha de Juego Limpio y nos vamos con todo.

Si tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir, puedes escribirme a juegolimpio@elmostrador.cl. Respondo siempre todo.

Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.

Publicidad

Tendencias