Los dueños del 21 % de la sociedad acusaron a Clark de desvalorizar a la U en la compra del fondo que controla el 63 % del club, mientras mantenían en prenda más de cinco millones de acciones como garantía por un crédito. Cada título podría valer menos de $ 200. Los Schapira se defienden.
El balance fiscal estructural de 2024 cerró en -3,2% del PIB, el peor desde 2001 fuera de la pandemia, según la Dipres. La deuda pública subió al 42,3% del PIB, acercándose al techo prudencial. Mario Marcel reconoce la gravedad del escenario y promete recuperar la senda fiscal.
La cifra superó las proyecciones del mercado, que esperaban una variación mensual de entre 0,7% y 1%. El alza en las tarifas eléctricas, que aumentaron un 10,8%, fue el principal factor del incremento, mientras que la vivienda y los servicios básicos registraron la mayor incidencia.
Los mercados reaccionan favorablemente a los incentivos internos (como la aprobación de la reforma de pensiones) e internacionales (la suspensión de los aranceles a Canadá y México de Estados Unidos). Viña Concha y Toro, Falabella y Enel estuvieron entre las acciones ganadoras de la jornada.
El Índice Nominal de Remuneraciones (IR) de diciembre pasado anotó un aumento de 7,3 puntos.
El FMI estima que el PIB chileno creció un 2,2% en 2024 y prevé una expansión de hasta 2,5% en 2025. Aunque destaca la estabilidad económica, advierte sobre riesgos externos, la polarización política y el rezago en sectores clave como la construcción.
El ministro Mario Marcel abrió la opción de reducir el impuesto de primera categoría al 24%, alineado con la mediana de la OCDE. La CPC y la Sofofa valoraron la propuesta, pero discrepan sobre cómo compensar la menor recaudación. Marcel advirtió que la medida debe ir acompañada de ajustes fiscales.
También en esta edición: economía cerró 2024 como avión y el mercado ya recalcula sus proyecciones para este año. Además, LATAM tiene planes para sus accionistas, Trump, tarifas y mercados alborotados; y José Luis Daza da marcha atrás y pide perdón.
El Imacec de diciembre 2024 creció 6,6% interanual, impulsado por la minería y la producción de bienes. El PIB cerró el año con un alza de 2,5%, consolidando la recuperación económica tras años de desaceleración.
Cooperación académica, aumento de la competencia, impulso a nuevos proyectos mineros nacionales son algunos de los desafíos y oportunidades que surgen para Chile, a raíz del hallazgo de grandes reservas del metal rojo en China, indicó el académico de la UTalca, Carlos Moraga Cruz.
La empresa realizó la colocación de 4.000.000 de UF a 21 años plazo en el mercado local. "Este bono responde a la confianza que tenemos en la solidez de nuestra compañía y en el atractivo de nuestro plan de desarrollo", dijo Miquel Sans, CFO de la compañía, a través de un comunicado.
El ministro Van Klaveren abordó la amenaza de aranceles anunciada por el nuevo jefe de la Casa Blanca. El titular del Minrel afirmó que EEUU no tiene capacidad para abastecer todo el mercado. El senador Moreira señaló la incertidumbre de la situación, que "nos deja en una situación delicada".
Tuvieron paciencia y siempre estuvieron abiertos al diálogo. La reforma es también un logro de la política. Y para el mercado, se viene un enorme flujo de fondos. También en esta edición de El Semanal Exprés: un nuevo escándalo de puerta giratoria sacude al Ministerio de Energía.
La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. rompió este miércoles el ciclo de bajadas iniciado en septiembre pasado y mantuvo los tipos en el rango actual del 4,25 % al 4,5 %, desoyendo la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.
El emisor destacó el aumento de los riesgos inflacionarios y la necesidad de cautela. Aunque el escenario macroeconómico sigue siendo positivo, persiste una alta incertidumbre internacional. El Banco Central reafirmó su compromiso de mantener la inflación cerca del 3% en dos años.
Cancillería confirmó la formación de un grupo de trabajo con la Subrei y Hacienda para analizar eventuales flujos comerciales afectados. Pese a las tensiones, el ministro destacó la solidez de la relación comercial con EEUU. "Esperamos que no se materialice", dijo la presidenta de la CPC.
El organismo público detectó 60 documentos relevantes no presentados inicialmente, retrasando la investigación. La sanción busca resguardar el sistema de control preventivo de concentraciones y –recalca— es proporcional según la normativa.